El concierto será renovado con más opciones para los mutualistas

Muface, noticias en directo: una semana que puede cambiar el modelo
Muface, una semana que puede cambiar el modelo


30 Mar 2025
La Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (Muface) es el organismo encargado de gestionar la asistencia sanitaria y las prestaciones sociales de los funcionarios de la Administración General del Estado en España. En los últimos meses, ha estado en el centro de la actualidad debido a la renovación de su concierto sanitario para el periodo 2025-2027, un proceso que ha implicado negociaciones prolongadas y prórrogas. Este acuerdo, que se prevé formalizar a finales de abril, garantiza la continuidad del servicio para más de un millón y medio de mutualistas y beneficiarios, con aseguradoras como Adeslas y Asisa manteniendo su participación en el sistema.

El nuevo concierto sanitario introduce mejoras en la cobertura y amplía las opciones de los mutualistas, permitiendo dos periodos anuales de cambio de entidad aseguradora, en enero y junio. En la última convocatoria, más de 45.000 afiliados optaron por trasladarse al Sistema Nacional de Salud (SNS), reflejando la incertidumbre sobre el modelo de mutualismo. Además, se han definido siete supuestos en los que los mutualistas podrán recibir asistencia fuera de su aseguradora habitual con derecho a reembolso de gastos, lo que supone una mayor flexibilidad y acceso a la atención médica en situaciones específicas.
 14:05 H
Muface alcanzó su máximo histórico de mutualistas en plena crisis

El 2024 quedará marcado en la historia de Muface como el año de la gran crisis. En los meses de octubre a diciembre -y posteriormente hasta marzo-, el modelo estuvo al borde de la desaparición. Tanto que incluso el Ministerio de Sanidad tenía preparado un plan para trasvasar a todo el mutualismo al Sistema Sanitario de Salud (SNS) en 9 meses. 

En diciembre la mutualidad registró su mayor dato de funcionarios públicos adscritos al modelo, entra aquí para conocer toda la información
 13:00 H
Muface ya ha planteado un periodo extraordinario de permutas

Como ha podido saber este periódico, la Dirección General de Muface ya ha planteado un periodo extraordinario de permutas. Este será en el mes de mayo, una vez entre el vigor el nuevo contrato, tal y como deslizan fuentes presentes en el Consejo de la mutualidad. 
 12:15 H
Hasta 3.000 euros/año de cuota si el mutualista paga Muface de su bolsillo

Seis meses. Tres prórrogas. Un concierto. Muface continúa sumida en una crisis sin precedentes desde su creación hace 50 años. A pesar de ello, y a falta de la firma oficial del nuevo contrato, la mutualidad afronta una nueva era. El tercer proceso licitador se saldó con la presentación de ofertas de Asisa y Adeslas, a las que la Dirección General de la mutualidad propuso como adjudicatarias del convenio esta semana. Pero los terceros y últimos pliegos del concierto sanitario para los años 2025, 2026 y 2027 incluyeron otra novedad. El aumento de primas por edad. Un incremento que, de tener que pagarlo los propios mutualistas, podría derivar en un desembolso de cerca de 274 euros mensuales. Y más de 3.000 anuales.
 11:25 H
El sector asegurador de Muface teme una nueva crisis

El sector asegurador ya teme una posible repetición de la crisis vivida el pasado octubre, cuando las negociaciones sobre la nueva prima económica del concierto sanitario para los 1,5 millones de mutualistas y beneficiarios quedaron en suspenso. Fuentes del sector aseguran que, si las condiciones económicas empeoran en los próximos años, podrían enfrentarse nuevamente a una situación de bloqueo en 2028, al finalizar el contrato actual. Las compañías temen que, si la financiación del concierto vuelve a ser insuficiente, no podrán continuar ofreciendo el servicio y, en consecuencia, no participarán en la próxima licitación.
 10:30 H
La prórroga obligará a Adeslas, a Asisa y a DKV a seguir prestando asistencia hasta abril

Los sindicatos presentes en el Consejo General de Muface celebrado este miércoles se muestran contundentes. "La propia Dirección ha aclarado que el retraso en el papeleo y en los procesos administrativos ha sido clave para plantear una modificación en la orden de continuidad", han aclarado fuentes sindicales a Redacción Médica.

Así, la prórroga obligará a Adeslas, a Asisa y a DKV a seguir prestando asistencia sanitaria a los mutualistas hasta el 30 de abril, con el objetivo de que el nuevo concierto entre en vigor el 1 de mayo. Asimismo, con respecto a la fecha de la firma, han adelantado que será "después de Semana Santa".
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.