El Ministerio de Sanidad actualiza su calendario de vacunaciones anualmente.
El calendario vacunal del
Ministerio de Sanidad actualiza cada año todas las vacunas que deben ponerse a la diferente población española, aunque no siempre coincide con las recomendaciones que realiza la Asociación Española de Pediatría (
AEP), que acostumbra a adelantarse en las últimas actualizaciones. En esta ocasión, fuentes consultadas de la sociedad han afirmado en
Redacción Médica que la mayoría de comunidades autónomas ya van por delante que el propio calendario oficial, como por ejemplo en la
vacuna tetravalente antimeningocócica ACWY: “En el calendario todavía figura solamente la del
meningococo C, mientras que en
12 comunidades ya han puesto la nueva. Dos de ellas la tienen a los 12 meses y otras cinco todavía tienen la del meningococo de
4 a 12 meses”.
Ante la pregunta de por qué el calendario oficial vacunal de 2025 no ha establecido este cambio, la AEP desconoce el motivo, ya que sí ha sido adaptado por prácticamente todo el territorio español: "Los pediatras tienen que ir a ver la protección individual del niño adolescente y se recomienda lo que
científicamente está testado en ese momento del año”.
La AEP justifica el hecho de que desde Salud Pública no se actualice el calendario con tanta rapidez debido a que “tienen que valorar otros criterios, presupuestos y tardan más en introducirlo. La sociedad siempre va por delante, primero se propone y luego se
añade en el calendario”.
Por lo que respecta a la vacuna frente a la varicela, un miembro de la sociedad destaca que en el año 2005 “se estaba 20 años por delante del ministerio, recomendándola
15 años antes de que la introdujesen en el calendario”. En caso de que de cara al 2026 no introduzca los cambios demandados por la AEP, la sociedad ha afirmado que seguirá insistiendo hasta lograrlo…
Las tres recomendaciones más que ha realizado al AEP este año para que queden integradas en el calendario vacunal del Ministerio de Sanidad son la vacunación
antimeningocócica B en adolescentes, el ajuste de la vacuna frente a la
tosferina y la segunda dosis de la
triple vírica. Por lo que respecta a la varicela, se recomienda poner la vacuna a los dos años para asegurar una protección temprana, dados los más de 200 casos de
sarampión que ha habido en España en 2024 y los más de 120 que llevamos en 2025.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.