Representantes de Relyens y la OMC durante la jornada sobre permisos solidarios y protección a médicos cooperantes celebrada en Madrid


SE LEE EN 5 minutos
La jornada organizada por la Fundación para la Cooperación Internacional de la Organización Médica Colegial (OMC) visibiliza la necesidad de un marco legal sólido para apoyar las misiones de cooperación. Relyens aporta su visión como aseguradora socialmente comprometida al servicio del interés general.

¿Cómo facilitar que los médicos españoles participen en misiones humanitarias sin perder seguridad jurídica ni cobertura profesional? Esta pregunta articuló el eje central de la jornada ‘Regulación de permisos solidarios para cooperación y emergencias sanitarias’, celebrada el 27 de marzo en la sede de la OMC. Una cita que reunió a representantes institucionales, expertos en cooperación y entidades aseguradoras para abordar un reto pendiente: garantizar respaldo legal, profesional y social a los sanitarios que ejercen su vocación más allá de nuestras fronteras.

Entre los participantes, María Jesús Hernando, responsable de Indemnización Judicial de Relyens, explicó el alcance de la iniciativa que la entidad desarrolla junto a la OMC:
“Nuestro compromiso no es solo con la cobertura técnica. Es también un compromiso ético: acompañar y proteger a quienes actúan por el interés general, también en contextos extremos”.

Un seguro que protege a quienes se comprometen


Desde hace años, Relyens colabora con la OMC a través de una donación a la Fundación para la Cooperación Internacional (FCOMCI), que permite dotar de cobertura de responsabilidad civil profesional a médicos cooperantes que participan en misiones internacionales o responden a emergencias sanitarias.

Desde 2021, más de 1.200 profesionales han sido cubiertos gracias a esta colaboración, lo que les ha permitido ejercer su labor con respaldo jurídico y profesional, incluso en contextos de alta complejidad.


Este seguro específico permite que estos profesionales ejerzan con total tranquilidad, centrándose en lo verdaderamente importante: tratar, proteger y apoyar a quienes más lo necesitan. Se trata de una medida concreta que refleja la visión de Relyens: Actuar e innovar, al lado de quienes trabajan por el interés general, para construir un mundo de confianza.

Solidaridad y gerencia del riesgo: dos caras de la misma misión


El modelo mutualista que define a Relyens desde hace casi un siglo pone el foco en la protección colectiva y la anticipación de riesgos, incluso en los entornos más complejos. Bajo esta premisa, la compañía impulsa soluciones que facilitan el acceso a la asistencia, refuerzan la seguridad jurídica de los profesionales y ofrecen respaldo allá donde el riesgo está presente.

“En un mundo marcado por crisis sanitarias, climáticas y geopolíticas, el acceso a la atención médica es un elemento clave de estabilidad. La prevención y la gestión del riesgo deben pensarse a escala global”, señaló Hernando.

Este enfoque refuerza la dimensión de Relyens como gestor de riesgos con misión social, demostrando que la acción solidaria no solo es compatible con la gerencia profesional del riesgo, sino que la enriquece y amplifica su impacto.

Una alianza significativa que abre camino


Durante la jornada, inaugurada por la Vicepresidenta de la OMC, Dra. Mª Isabel Moyá, y con la participación de representantes de la AECID y la Dirección General de Ordenación Profesional, se analizó el papel de las instituciones públicas en la consolidación de permisos solidarios. Los ponentes compartieron los retos legales y administrativos actuales, así como la necesidad de que el marco regulador esté alineado con el espíritu de servicio que impulsa a estos profesionales.

Reconocimiento y voluntad institucional


La jornada también sirvió para poner en valor el papel de los médicos cooperantes y su contribución a la salud global. Durante las intervenciones, los representantes del Ministerio de Sanidad y de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) mostraron su disposición a avanzar en la definición de un marco normativo que reconozca legalmente este tipo de actividad solidaria.


Desde diferentes perspectivas, se destacó la necesidad de articular mecanismos administrativos flexibles y seguros, que permitan a los profesionales sanitarios compaginar su ejercicio asistencial con su vocación solidaria, sin perder derechos laborales ni cobertura jurídica. Una línea de trabajo en la que la colaboración entre instituciones públicas y entidades como Relyens, resulta clave para ofrecer respuestas concretas a necesidades reales.

Compromiso con el futuro


Esta colaboración con la OMC no es para Relyens una acción puntual, sino un reflejo de su modelo de Responsabilidad Social Empresarial basado en la acción, la protección y la anticipación. Una estrategia que transforma el concepto de aseguradora en el de aliado estratégico para los profesionales sanitarios, incluso cuando estos deciden llevar su vocación más allá de las fronteras.

Porque anticipar hoy también es proteger mañana.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.