El portavoz del grupo parlamentario de Vox en las Cortes de Aragón, Alejandro Nolasco, y el consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, José Luis Bancalero.
El Departamento de Sanidad y el grupo parlamentario de Vox en las Cortes de Aragón acuerdan un
incremento salarial de hasta un 15 por ciento para la fidelización de MIR y EIR que ocupen puestos de difícil cobertura. Así lo han anunciado este martes el portavoz de Vox,
Alejandro Nolasco, y el consejero de Sanidad,
José Luis Bancalero, en una rueda de prensa conjunta en sede parlamentaria, una medida que busca solucionar la
especial problemática del Hospital de Barbastro, pero que
se extiende al entorno rural.
Además de este pacto para
mejorar la dotación de profesionales sanitarios en todo el territorio aragonés, ambas partes han llegado a puntos de consenso para impulsar el
Servicio de Radioterapia de Teruel con el objetivo de que
se ponga en funcionamiento el primer trimestre de 2026 y la mejora de la salud mental. Sobre la novedad en Teruel, Nolasco ha asegurado que "
es una gran noticia, porque significa que los enfermos turolenses que padecen cáncer no van a tener que ir a Zaragoza a tratarse el cáncer diariamente, que es triste porque los machaca y se pone fin así a una demanda histórica que se venía pidiendo desde Teruel".
También ha reafirmado ese compromiso sobre la
Oncología radioterápica Bancalero, quien ha adelantado que
Sanidad "está lista para licitar la obra y que empiecen los trabajos, que tendrán una duración de ocho meses". Según ha indicado en respuesta a las preguntas de los periodistas,
las obras empezarán "en breve". "No cabe duda que el tener el apoyo de un grupo del arco parlamentario en Aragón refuerza el que esto se pueda llevar a cabo y se cumplan los plazos a los cuales nos hemos comprometido con el grupo parlamentario Vox", ha agregado el consejero.
En ese sentido, las obras, además del bunker, tendrán que adecuar un área especial para los escáneres de los aceleradores. "La inversión que se prevé es de
casi dos millones de euros este año y se completaría con otros tres millones de euros para el año que viene", ha apuntado Bancalero, a la expectativa de si finalmente también se crea una
nueva infraestructura al lado del 061 para "tener disponibilidad inmediata sobre los servicios de Urgencia dentro del hospital".
Medidas para atraer sanitarios
Otro de los acuerdos, que tiene como epicentro el Hospital de Barbastro, es
mejorar la dotación de profesionales. El pacto consiste en "incluir mejoras de los
incentivos económicos, profesionales y de acceso a la vivienda para los profesionales sanitarios, así como el compromiso de ampliar paulatinamente la cartera de servicios del hospital a fin de equipararlo al de San Jorge, de tal forma que
pueda optar a convertirse en hospital general universitario", ha explicado Nolasco.
El portavoz de Vox ha detallado que el acuerdo recoge "un
incremento salarial de hasta un 15 por ciento para la fidelización de residentes que ocupen puestos de difícil cobertura", una medida que ya se implementó el año pasado. Finalmente, en este ámbito, el Departamento de Sanidad se compromete a trabajar para que todos los hospitales de Aragón se conviertan en universitarios. El último en hacerlo fue el
Hospital Obispo de Polanco de Teruel.
Sobre este punto, Bancalero ha incidido que el objetivo es "retener y atraer el talento que se forma en Aragón para que estos profesionales, con formación excelente, permanezcan en nuestra comunidad autónoma, además de un
incentivo para poder atraer talento de otros territorios". El consejero de Sanidad ha hecho hincapié que con este programa
se consiguió fidelizar a unos noventa residentes del ámbito de la salud mental.
Mejora de la salud mental
El último de los tres pactos entre Sanidad y Vox ha sido la
mejora del abordaje a la salud mental, especialmente de niños y jóvenes. Nolasco, quien ha expuesto el incremento de prevalencia de esta problemática tras la pandemia, ha remarcado que el Departamento de Sanidad se compromete a apoyar la iniciativa de su grupo parlamentario para impulsar la puesta en marcha de
dos unidades de atención a la salud mental infantojuvenil en Zaragoza.
Por su parte, en Huesca y Teruel se potenciarán otras dos unidades de salud mental con
programas específicos para esta área. "Cada unidad la formarían como mínimo un psiquiatra, un psicólogo clínico, una enfermera y un trabajador social", ha manifestado Nolasco, a la vez que Sanidad potencia la actual unidad de trastornos de la conducta alimentaria, refuerza la "única unidad existente"
antes de finalizar 2025 e impulsa las nuevas antes de terminar 2026.
En este ámbito, el consejero de Sanidad ha vuelto a ratificar ese compromiso, celebrando el entendimiento en materia sanitaria alcanzado con Vox. "Entendemos que son puntos de vista comunes fundamentales y que
mejorarán la vida de nuestros ciudadanos", ha declarado, visión compartida por Nolasco. No obstante, ante la posibilidad de que este acuerdo facilite otro pacto por los presupuestos, el portavoz de Vox ha puntualizado que este es un entendimiento "independiente" que
no tiene "nada que ver con los presupuestos".
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.