El Bisturí

Niko Mihic, Sports Doctors Network
Niko Mihic, fue médico del Real Madrid y ahora lidera Sports Doctors Network.


SE LEE EN 3 minutos
La apuesta por la innovación es una de las señas que la familia Abarca Cidón ha marcado desde el principio en el grupo HM Hospitales. Por eso no es de extrañar la alianza que ha hecho con Sports Doctors Network para convertir a Madrid en la capital mundial de la Medicina Deportiva de alto rendimiento.

Durante dos días -viernes y sábado- el campus madrileño de la IE University acoge el II International Summit on Elite Sports Medicine, reuniendo en un evento único a directores médicos y expertos de equipos punteros de la UEFA Champions League, la NBA o la liga de fútbol americano de Estados Unidos, la NFL.

Este foro, único en el mundo, tiene como ideólogo e impulsor a Niko Mihic, responsable de la Unidad de Prevención Precoz Personalizada de HM Hospitales, que ha sido el médico del Real Madrid de los Cristiano Ronaldo, Modric, Benzema, Carvajal, Kross y compañía, trabajando codo con codo con Carlo Ancelotti y Zinedine Zidane.

Durante su intervención inicial, Mihic ha salpicado su discurso con alguna anécdota personal y profesional vivida en la casa blanca, y ha desvelado el nombre del futbolista que hizo que se le 'iluminara' la bombilla respecto a los tratamientos personalizados en el alto rendimiento deportivo, algo que le ha convertido en uno de los gurús médicos de los equipos de la élite mundial. 

Así, ha relatado que fue Marcos Llorente, futbolista del Real Madrid por aquel entonces, quien le hizo ver, con su ambición por un estado de forma óptimo para la competición, que los límites dependían de cada individuo, y que no todos los profesionales han de ser evaluados por igual. La escena la ha relatado así: un día Mihic explicaba a Llorente tras un análisis que sus parámetros de hierro en sangre estaban en la media y que era lo normal, pero el hoy jugador del Atlético de Madrid le hizo ver que él quería estar en el nivel máximo posible (dentro de los estándares de salud) para competir mejor y que por qué no ir a por los umbrales máximos. A sus 30 años, el rojiblanco es uno de los referentes físicos y técnicos del equipo de Diego Pablo Simeone, y rinde de manera ejemplar en cualquier posición en la que el argentino le sitúa en el terreno de juego.

No conformarse y explorar nuevas barreras del conocimiento es lo que hace avanzar al ser humano.

Y es que el listón de exigencia física y mental que marcan las competiciones a este nivel es cada vez más alto, y los deportistas deben estar arropados por una evidencia científica que eleve su rendimiento y lo mantenga hasta edades como los 40 años de LeBron James en Los Ángeles Lakers o los casi 38 del tenista serbio Novak Djokovic. Aunque Mihic augura que las grandes competiciones, como las organizadas por FIFA y UEFA, tendrán que empezar a implantar políticas específicas para salvaguardar la salud del individuo, ahora sometido a un calendario que exige al límite de las capacidades. En la NBA ya se trabaja con inteligencia artificial y clónicos digitales para evaluar casi en tiempo real los riesgos de lesiones. El futuro (y presente) de la medicina deportiva de élite va por ahí.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.