El jefe del Servicio de Anestesiología del Hospital de Cruces tomará el relevo de Gotzone Sagardui

El anestesista Alberto Martínez, consejero de Salud de Euskadi
Alberto Martínez.


22 jun. 2024 15:40H
SE LEE EN 3 minutos
Este sábado 22 de junio la Consejería de Salud de Euskadi ha pasado a las manos de Alberto Martínez, jefe de Servicio de Anestesiología, Reanimación y Terapia del Dolor del Hospital Universitario de Cruces (Bilbao). También ejerce como profesor agregado de Cirugía en la Facultad de Medicina de la Universidad del País Vasco (UPV-EHU) y profesor asociado de Anestesia en la Universidad de Cantabria (UC). Recoge por tanto el testigo de Gotzone Sagardui, quien ocupaba dicho puesto en el Gobierno de Íñigo Urkullu.

El facultativo que llevará a partir de ahora las riendas de la sanidad vasca cuenta además con un máster en Dirección y Gestión de Centros y Servicios Sanitarios y ocupó la Subdirección Quirúrgica del mismo hospital bibaíno justo antes de asumir su actual jefatura de Servicio. Su contribución a la divulgación sanitaria reúne un total de quince libros, capítulos y artículos además de 30 ponencias en reuniones y más de 100 comunicaciones a congresos. En el terreno de la investigación, supera la cifra de cincuenta ensayos y becas en las que ha participado como investigador principal.

Proyecto sanitario del nuevo Lehendakari


El propio Pradales ya anunció algunos de los retos sanitarios a los que tendrá que hacer frente Martínez al frente de la Consejería. En concreto, el acuerdo entre el Partido Nacionalista Vasco (PNV) y el Partido Socialista de Euskadi (PSE) gira en torno a 9 puntos prioritarios en el ámbito de la salud entre los que destaca la creación de un Plan de Choque y un Acuerdo Vasco por la Saud.

La Atención Primaria engloba otro de los compromisos de la nueva cabecera autonómica, con retos como alinear el modelo asistencial con los PAC o ampliar las plantillas "siempre que sea posible". Sin dejar de lado la contratación de más personal sanitario, las Ofertas Públicas de Empleo (OPE) también son protagonistas en el ideario de Pradales, ya que el actual lehendakari se compromete a mejorar los sitemas de selección de cara a las plantillas de Osakidetza. 

Otras de las propuestas del Gobierno recién proclamado reúnen cuestiones como una nueva Estrategia de Cronicidad autonómica, un sistema de camas para tutores y cuidadores de pacientes ingresados en Pediatría, un Plan de Inversiones para 2030 de más de 1.000 millones de euros o una Estrategia de Salud Mental de Euskadi.

Toma de posesión de Pradales


En un acto celebrado esta misma mañana, el árbol de Guernika, frente a la Casa de Juntas de dicha localidad vizcaína, ha presenciado la toma de posesión del nuevo lehendakari, Imanol Pradales, así como el nombramiento de los consejeros que le acompañarán en esta legislatura, en la que toma el relevo de Urkullu.

Una vez que el nuevo presidente del Gobierno del País Vasco ha jurado su cargo, se ha procedido a anunciar quiénes le acompañarán en las diferentes cabeceras regionales. La vicepresidenta del Gobierno María Jesús Montero ha representado al Ejecutivo nacional durante dicho acto, al que también han acudido portavoces autonómicos como Fernando Clavijo, presidente de Canarias o Félix Taberna, Consejero de Presidencia e Igualdad de Navarra.
¿Quieres seguir leyendo? Hazte premium
¡Es gratis!
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.