Tomás Merina, presidente electo del Icomem cuya candidatura fue anulada.
Nuevas incidencias surgen en torno al Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (Icomem). Esta vez,
Tomás Merina ha remitido al Juzgado de Instrucción Nº 13 documentación que detalla la gestión que se realiza sobre el
inmueble ubicado en la calle Esparteros Nº11, con el objetivo de que se
investigue la posible comisión de delitos de parte del presidente en funciones
Manuel Martinez-Sellés.
Son
794 metros cuadrados en el centro de la ciudad los que están en juego, según el escrito al que ha tenido acceso
Redacción Médica. Tal como describe, dicho inmueble "se encontraba temporalmente sin uso" y en 2022 el Colegio
invirtió 868.369 euros en reformarlo para "adaptarlo" a las necesidades de un nuevo inquilino, pese a que dicho monto no estaba previsto en los presupuestos y no fue "aprobado por la Asamblea de Compromisarios". "En resumen, el Icomem es dueño de un piso de casi 900 m2 en el centro de Madrid en el que hace una reforma de 868.369 euros, que
no se había previsto ni autorizado", indica el documento.
Es la
Fundación Jerôme Lejeune la que alquila en marzo de ese año el local bajo un "Convenio Marco de Colaboración" por un
periodo inicial de 15 años "al precio de 2.727 euros mensuales (más IVA), 32.727 (más IVA) euros anuales". Sin embargo, según resalta Merina, en los presupuestos de 2023 "aparecen como gastos previstos del inmueble de la calle Esparteros la cantidad de 55.500 euros, que finalmente se redujo a 52.108 euros". Lo que significa que el Icomem "alquila un inmueble que
le supone 52.000 euros de gasto por un ingreso de 32.727 euros, además por 15 años y
después de haberse gastado en la obra que pide el inquilino la cantidad de 868.000 euros".
Nombramiento de Martinez-Sellés
Hay más hechos relevantes. El lunes
16 de diciembre de 2024, el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes publicó una resolución en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública por la que
se inscribe en
el Registro de Fundaciones a
Jerôme Lejeune España.
En su constitución aparece el nombramiento de Manuel Martinez-Sellés como
patrono de la fundación dedicada a labores de investigación médica y científica sobre la discapacidad intelectual de origen genético, entre otras.
"Todo ello nos parece que es un
escándalo de dimensiones mayúsculas, por lo que nos hemos visto obligados a aportar toda la documentación al Juzgado de Instrucción Nº 13 de Madrid para su investigación", ha dicho Merina a través de un vídeo.
El Icomem defiende la gestión
En un comunicado, el Icomem
ha defendido el alquiler del inmueble, el cual -ha indicado- fue realizado "conforme a criterios de
legalidad, transparencia y responsabilidad institucional". Según ha destacado, el acuerdo se formalizó con la Fundación Jérôme Lejeune y "en ningún caso" se produjo "una donación ni un regalo del inmueble". Es precisamente esta la que "
asume el mantenimiento del edificio", evitando su deterioro. "Además, el inmueble sigue cumpliendo funciones esenciales del Colegio, como la consulta del Programa PAIME de atención al médico enfermo y la realización de reuniones institucionales", ha resaltado.
En tanto, también ha señalado que "
todas las decisiones patrimoniales adoptadas" durante el mandato de Martinez-Sellés "han sido colegiadas, debidamente documentadas y ajustadas a los cauces legales establecidos", por lo que las acusaciones en su contra "carecen de fundamento".
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.