La consejera de Sanidad, Fátima Matute, ha detallado qué medidas tienen el foco en su gestión

Fátima Matute, consejera de Sanidad de Madrid.
Fátima Matute, consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid.


SE LEE EN 2 minutos
La consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, ha detallado este jueves las medidas que están adoptando desde el Gobierno autonómico para reducir la demora en la lista de espera. Según ha destacado, los últimos datos publicados por el Ministerio de Sanidad posicionan a la región "con menor lista de espera". "48 días respecto a los 128 de la media de España", ha resaltado en la sesión de control en el pleno de la Asamblea. 

En ese sentido, ha destacado que tiene "muy claro" que la relación continuada entre el médico y el paciente "es esencial y fundamental", por lo que recientemente se reunió con todas las direcciones asistenciales de todos los centros de salud "para trabajar" en temas como la gestión de la demanda, en el administrativo sanitario y su formación, en el cambio de paradigma y roles de la asistencia de distintos profesionales, en la estrategia de atención al paciente crónico y en llevar la salud a casa. 

Además, ha resaltado también medidas para favorecer la conciliación, los turnos deslizantes, alianzas e incentivos monetarios de hasta 2.000 euros al mes, la cual -ha dicho- "ha conseguido que esos centros de difícil cobertura se rebajen de forma espectacular". 

"Hemos trabajado estabilizando a nuestros compañeros. Estabilidad laboral de 1.719 médicos y está pendiente que tomen posesión 3.247 nuevos a los que se suman 2.000 plazas del concurso de méritos. Y en los dos últimos años, hemos creado 1.222 plazas en Atención Primaria, esos son datos reales", ha insistido Matute. 

Demora en la Atención Primaria


Así ha respondido la consejera a una pregunta planteada por la diputada portavoz de Más Madrid Marta Carmona, quien ha indicado que hay un millón de personas esperando ser atendidas en el Servicio Madrileño de Salud (Sermas). De estas, 700.000 esperando "algo tan básico como una primera cita con el especialista hospitalario". 
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.