Huelga de técnicos superiores sanitarios y TCAE frente al Institut Català de la Salut en enero de 2024.
Los técnicos superiores sanitarios y los técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) convocan para el
3 de marzo el inicio de la primera huelga de la legislatura de Salvador Illa. Los sindicatos que representan a estos colectivos, el
Sindicato Estatal de Técnicos Superiores Sanitarios (SIETeSS) y el
Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE), venían avisando desde hace semanas el incumplimiento de los acuerdos de final de huelga de enero de 2024.
El secretario de Organización y Territorio de SIETeSS,
José Joaquín Durán, y el secretario autonómico de SAE en Cataluña,
Cristian Monclús, han anunciado este lunes en rueda de prensa un nuevo parón a partir del lunes 3 de marzo, es decir, la semana que viene, y que
durará hasta el sábado por la mañana ante "la
inacción del Departament de Salut, el Institut Català de la Salut, el Servei Català de la Salut y el PSC".
"Estas acciones pretenden
conseguir el respeto que nos fue negado a los técnicos superiores sanitarios como a los TCAE durante el covid, el III Acord, el
acuerdo de fin de huelga y en las recientes reuniones de seguimiento con los máximos responsables de Salut y del PSC", ha afirmado Monclús. "
Podemos afirmar que Illa se ha ganado la primera huelga de la legislatura, a pesar de haber tenido tiempo desde su entrada en el Govern para resolver nuestros justos planteamientos", ha remarcado.
Reivindicaciones de técnicos superiores y TCAE
Como han recordado ambos portavoces, los
puntos prioritarios y fundamentales del acuerdo de salida de huelga son tres. En primer lugar, la reclasificación de los técnicos de grado medio al grupo C1 y de los técnicos de grado superior al grupo B2,
transformaciones organizativas que incluyan mejoras de las condiciones laborales de los técnicos y
mejoras económicas para los "colectivos técnicos perjudicados por la firma del III Acord".
A pesar de que el acuerdo de fin de huelga recogía reuniones de seguimiento, que se han llevado a cabo,
ambos sindicatos han manifestado que "ninguna ha sido fructífera", en palabras de Monclús. "Exigimos a Salut, el ICS y el CatSalut que cumplan de inmediato lo pactado, en el papel y a lo que se comprometieron verbalmente", ha indicado Durán. El acuerdo de salida de huelga del 30 de enero de 2024 también hacía mención a la
creación de grupos de trabajo para comparar y elevar los salarios de estos profesionales en la mesa de armonización.
Por su parte, Monclús espera que esta
nueva acción sirva "para recuperar la confianza con los gestores sanitarios", a la vez que han lamentado que tanto el actual director del CatSalut,
Alfredo García, como el director de Recursos Humanos del ICS,
Xavier Saballs, estuvieran en las negociaciones de salida de huelga del año pasado, sigan en sus cargos
"sabiendo lo que se sufrió y lo que sufrió la ciudadanía de Cataluña", según Durán, y ante la
amenaza que ya sobrevolaba la sanidad catalana con una nueva huelga de estos colectivos.
"Exigimos al Departament de Salut y al ICS que cumplan de inmediato lo pactado. No podemos permitir que la inacción siga minando el sistema sanitario ni la confianza de los profesionales en sus compromisos", ha incidido el secretario de Organización y Territorio de SIETeSS.
"Las reuniones han evidenciado que se nos está enredando para evitar soluciones reales", ha añadido.
Los sindicatos convocantes han lamentado que
las manifestaciones "afectarán a la ciudadanía" en la prestación de servicios sanitarios y también en las calles. "La huelga tendrá una cronología determinada, la cual iremos comunicando de forma paulatina, y se llevarán a cabo acciones que serán anunciadas a su debido tiempo", ha sentenciado Monclús.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.