La Junta Electoral ha procedido a declarar ganadora la única candidatura presentada dentro del plazo establecido

Elvira Bisbe presidenta del Col·legi Oficial de Metges de Barcelona
Elvira Bisbe presidenta del Col·legi Oficial de Metges de Barcelona.


22 feb. 2025 14:45H
SE LEE EN 2 minutos
La candidatura encabezada por Elvira Bisbe ha resultado ganadora de las elecciones a la Junta de Gobierno y delegados de la Asamblea de Compromisarios del Colegio de Médicos de Barcelona (CoMB) al ser la única candidatura presentada dentro del plazo establecido, que ha finalizado este sábado a las 14 horas. Tal y como establecen los Estatutos del CoMB, una vez verificado el cumplimiento de las condiciones de elegibilidad de los candidatos y el resto de los requisitos, la Junta Electoral ha procedido a declarar ganadora la candidatura al colegio catalán “Elvira Bisbe 2025. Construïm la professió de futur”.


Características de la legislatura


Así pues, Elvira Bisbe presidirá el CoMB durante los próximos cuatro años, al lado de una Junta de Gobierno formada por veinte profesionales (doce médicas y ocho médicos de diferentes ámbitos asistenciales) y de una Asamblea de Compromisarios integrada por 300 delegados y delegadas electos.

La nueva presidenta del CoMB ha destacado “las más de 2.300 adhesiones de colegiados y colegiadas con las que ha contado la candidatura, una cifra récord que constata el apoyo a un proyecto que mira hacia el futuro y que apuesta per un Colegio cercano, integrador e innovador”.

Bisbe ha subrayado que su equipo asume este mandato “con el compromiso de consolidar el Colegio como un espacio de liderazgo profesional, de defensa de los derechos y la dignidad de los médicos y las médicas y de fomento de la innovación y la formación adaptada a los nuevos retos clínicos y tecnológicos”.

Fundamentos del programa


El programa de la candidatura encabezada por Elvira Bisbe “se fundamenta en el profesionalismo, entendido no solo como el ejercicio de la Medicina con competencia y responsabilidad hacia los pacientes, sino también como la necesidad de hacerlo en condiciones justas y dignas y adaptándose a los nuevos desafíos del sector”.

Un programa que está basado en cinco ejes de acción: la defensa de los valores de la profesión y de los profesionales; la atención a grupos específicos, como los profesionales jóvenes y los sénior; la protección social e individual de los médicos y las médicas; la asunción de nuevos retos (especialmente la necesidad de transformación del sistema sanitario, el déficit de profesionales, la incorporación de nuevas tecnologías, la conciliación o la salud planetaria) y, por último, la participación y la proximidad con los colegiados y las colegiadas.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.