El Departament de Salut da un paso más para erradicar el cáncer de cérvix, algo probable según la OMS

Novedades en el calendario de vacunaciones 2025 de Cataluña
Un adolescente vacunándose contra el virus del papiloma humano al centro de Atención Primaria Casernes de Barcelona.


SE LEE EN 3 minutos
Cataluña inicia este mes la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) en chicos de hasta 18 años. Así lo ha anunciado este viernes el secretario de Salut Pública, Esteve Fernández, quien ha señalado que el VPH es muy frecuente, se transmite mediante relaciones sexuales y puede infectar tanto a hombres como mujeres.

Así, la vacunación en chicos se amplía de los 15 a los 18 años, incluyendo a todos los nacidos entre 2007 y 2011. En abril se inicia como estaba previsto una campaña de captación, una recomendación consensuada a nivel estatal. Actualmente, en Cataluña, la vacuna contra el virus del papiloma humano está incluida en el calendario sistemático y se administra en chicas y chicos a los 11 y 12 años, con una pauta de vacunación de una única dosis desde este curso escolar.

La vacunación en chicas comenzó a partir del curso escolar 2008-2009 para las nacidas en 1997 y en chicos se incorporó durante el curso escolar 2022-2023 para nacidos a partir de 2011. Los chicos de hasta 18 años interesados pueden solicitar cita en su centro de referencia para recibir la vacuna, que ya está disponible en todos los centros de Atención Primaria de Cataluña. Y las chicas de hasta 25 años, que aún no se hayan vacunado, también lo pueden pedir. La pauta es de una única dosis.

Incidencia del virus del papiloma humano


Tanto los chicos como las chicas pueden transmitir e infectarse con el VPH. Aunque el cáncer más frecuente debido a este virus es el de cuello de útero, los hombres pueden sufrir cáncer de ano, pene o orofaringe, así como verrugas genitales no cancerígenas.

Además, también se han ampliado las recomendaciones de vacunación en personas con condiciones de riesgo incluyendo las edades para recibir la vacuna, así como la revisión de las recomendaciones de dosis necesarias para completar la pauta.

Las vacunas administradas en Cataluña protegen contra nueve de los más de cien tipos de VPH existentes y representan el 90 por ciento de protección contra el cáncer de cuello uterino y el 90 por ciento frente a las verrugas anogenitales. De hecho, el Departament de Salut da un paso más para erradicar el cáncer de cérvix, tras ser declarado como el primero que se puede combatir según la Organización Mundial de la Salud (OMS) gracias a la vacunación.

Según el calendario de vacunaciones de 11 y 12 años, las coberturas actualmente en Cataluña de VPH están sobre el 92 por ciento en mujeres y del 89 por ciento en hombres. En este sentido, Fernández ha indicado que con estas novedades Salut espera "disminuir la incidencia de esta enfermedad y aumentar la protección de los hombres y la inmunidad de grupo contra el VPH". Sobre la posibilidad de erradicar el cáncer de cérvix, aunque ha señalado que es un objetivo "ambicioso", se podría eliminar a medio plazo en los países occidentales.

Finalmente, el nuevo calendario de vacunaciones 2025 incorpora la vacunación contra la tos ferina en adolescentes a los 11 y 12 años y contra el rotavirus a los menores nacidos a partir de enero de 2025.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.