Los socialistas asturianos se focalizarán en el fortalecimiento de la Atención Primaria y en la salud mental

La desburocratización del Sespa centra la hoja de ruta del PSOE
Adrián Barbón, presidente del Principado de Asturias, en el 34º Congreso de la Federación de Socialistas de Asturias.


4 feb. 2025 14:10H
SE LEE EN 4 minutos
Fortalecer las capacidades de la red asistencial del Servicio de Salud del Principado de Asturias (Sespa) será una de las claves del Partido Socialista autonómico en esta legislatura. Su objetivo será desburocratizar el sistema sanitario público y aproximarse a una mayor personalización de la medicina, aparte de poner la continuidad asistencial al alcance de “cualquier persona que viva en Asturias independientemente de su nivel social o económico”.

Así lo ha reflejado la formación en la ponencia marco extraída del 34º Congreso de la Federación de Socialistas de Asturias, que tuvo lugar el pasado mes de enero. Además, dentro de los propósitos del partido en el ámbito sanitario, también se encuentran conseguir una atención de vanguardia, tanto en el aspecto técnico como en el humano, y una medicina de precisión.

Aun así, sin duda, las prioridades de la legislatura de los socialistas están claras: reducción de listas de espera, liderazgo de la Atención Primaria y fortalecimiento de la salud mental. Tres de las grandes apuestas de la Consejería de Salud liderada por Concepción Saavedra.

Dentro del ejercicio de terminar con la burocracia en el Sespa, el PSOE plantea dotar a la ciudadanía de una conectividad segura, de una completa digitalización en todo el territorio y de las herramientas y competencias tecnológicas adecuadas para, así, alcanzar "un mejor acceso a los servicios públicos", especialmente en el medio rural y con atención preferente a los cuidados de personas vulnerables.

Longevidad de la población asturiana


Aunque para conseguir todo ello, los socialistas se enfrentan a múltiples desafíos estructurales. Entre ellos, destacan la mayor longevidad de la población asturiana, lo que provoca una mayor morbilidad y más cronicidad. Una evolución de datos que progresará acompañada de la incorporación de nuevas terapias y nuevas tecnologías de alto impacto, así como de la inteligencia artificial, “que marcarán los caminos de la nueva medicina”.

En el documento oficial del partido también se refleja la voluntad de los socialistas por adaptar y reordenar el Mapa Sanitario, lo que definen como “la mayor reforma de toda la administración asturiana”. Se trata de un nuevo mapa de gestión sanitaria a través del cual, según indican, pretenden “asegurar una mejor calidad en la asistencia del paciente con independencia de donde viva”.

Listas de espera y Atención Primaria


Para acabar con las demoras en las listas de espera, “la principal preocupación de la ciudadanía”, el PSOE garantiza que pondrá todos los recursos del Servicio de Salud para reducirlas tanto en Cirugía, como en consultas o pruebas diagnósticas. De esta manera, implantará medidas como la ampliación de las actividades de tarde en los centros del Sespa o la potenciación de las Consultas de Alta resolución.  

Por otro lado, el partido dará “un impulso renovado” a la Atención Primaria con el desarrollo de estrategias regionales para invertir en la mejora de los centros de salud y consultorios periféricos, “favoreciendo el liderazgo y la autonomía de los equipos profesionales con la mejora de su formación”. Incluso se comprometen a garantizar los servicios sanitarios en los concejos con especiales dificultades demográficas.

Respecto a la gran apuesta del Ejecutivo autonómico, la salud mental, la formación política tiene como objetivo principal poner en marcha la Ley Asturiana de Salud Mental, “dando participación a todos los agentes implicados en la búsqueda del máximo consenso político y social que ya existe en la sociedad asturiana al respecto”. No sin centrarse también en la aplicación del Plan de Salud Mental 2023-2030.

Estrategia de Salud de las Mujeres 


También seguirán desplegando la Estrategia de Salud de las Mujeres, que coordina medidas y esfuerzos para “garantizar una adecuada atención a las pacientes, libre de sesgos que también se dan en los procesos de salud y en las prácticas profesionales sanitarias”. “Las mujeres tienen derecho a conocer mejor los determinantes que condicionan especialmente su salud para poder actuar al respecto tanto en el ámbito de la prevención como cuando enferman”, dictan en el documento.

Otro punto importante para el partido será la apuesta por las infraestructuras sanitarias. Ejemplo de ello será la puesta en marcha del Hospital Universitario de Cabueñes.
PARA SEGUIR LEYENDO, REGÍSTRATE GRATIS ¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.