Celia Fernández será la titular del Comité Autonómico de Coordinación Asistencial para la Gestión de la Atención Asistencial de los casos de Cáncer Infantil y de la Adolescencia.
La Dirección General de Asistencia Sanitaria y Resultados en Salud del Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha aprobado el modelo de Organización Asistencial del
Cáncer Infantil y de la Adolescencia, creando un
Comité Autonómico de Coordinación Asistencial para la gestión de la atención asistencial de estos casos en la región.
Según la resolución publicada este lunes en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), estará
formada por 11 personas designadas por la Dirección General de Asistencia Sanitaria y Resultados en Salud del SAS. Así, quedará conformado de la siguiente manera:
-
La persona titular de la Dirección General de Asistencia Sanitaria y Resultados en Salud del SAS, que ejercerá la presidencia.
-
La persona titular de la subdirección con competencias en la implementación de los planes integrales y sectoriales de carácter asistencial en el SAS, que ejercerá la vicepresidencia.
-
La persona titular de la Jefatura de Servicio con competencias en la implantación de Planes en el SAS.
-
Una persona adscrita al servicio con competencias en la implantación de Planes en el SAS desempeñará las funciones de secretaría.
-
Una persona adscrita al servicio con competencias en Cartera de Servicios en el SAS.
-
La persona titular de la Dirección del Plan Integral de Oncología de Andalucía.
-
La persona titular de la Dirección de la Estrategia de Salud en la Infancia y la Adolescencia en Andalucía.
-
Cinco facultativos o facultativas representantes de las unidades de Oncohematología pediátrica.
-
Una persona responsable de cuidados de Enfermería en Oncohematología pediátrica.
-
Una persona responsable de unidad de Cuidados Paliativos pediátricos.
Además, se detalla que la
aceptación y participación como miembro del grupo de trabajo será "voluntaria y
no conllevará contraprestación alguna, sin perjuicio de las dietas o indemnizaciones que pueda corresponder".
Sus funciones, estipuladas en la publicación de la Junta, estarán centradas en
elaborar la oferta asistencial para el cáncer infantil y de la adolescencia;
analizar y definir los criterios de actuación; elaborar los protocolos de gestión de pacientes; proponer a los profesionales o centros designados para diagnosticar y tratar cada pacientes concreto y coordinar las actuaciones en red de los mismos; impulsar que cada paciente sea incluido en el protocolo terapéutico más efectivo, seguro y actualizado; promover la
participación de los pacientes pediátricos con cáncer en estudios multicéntricos y ensayos clínicos; entre otras.
Creación de subcomités clínicos
De la misma forma, se crean también
dos subcomités clínicos del Comité Autonómico de Coordinación Asistencial para la Gestión de la Atención Asistencial de los Casos de Cáncer Infantil y de la Adolescencia de Andalucía, que se dividen en:
-
Subcomité de tumores sólidos y linfomas.
-
Subcomité de leucemias.
En cuanto al
Subcomité Clínico de Onco-Hematología Pediátrica de Andalucía Occidental, será coordinado por el
Hospital Universitario Virgen del Rocío y estará constituido por el subcomité de tumores sólidos y linfomas y el subcomité de leucemias. El segundo
Subcomité Clínico de Onco-Hematología Pediátria de Andalucía Oriental estará coordinado por el Hospital Universitario Regional de Málaga, constituido a su vez por los mismos dos subcomités.
Cada uno de estos subcomités estará integrado por profesionales de
todas las especialidades que tienen un papel en el diagnóstico, tratamiento, seguimiento de los tumores de cada una de las localizaciones tumorales, así como los implicados en
gestión de cuidados y gestión de casos.
Creación de la Red Andaluza de Atención al Cáncer Infantil y de la Adolescencia
La resolución destaca que la red asistencial es una
herramienta organizativa que contempla "al niño/niña o adolescente como centro del proceso asistencial". Por ello, "debe estar establecida formalmente e
incluir a todos los centros, servicios o unidades y profesionales que trabajan en el ámbito de la atención a las personas menores de 18 años con cáncer en Andalucía". Estará compuesta por los hospitales con unidades de Oncohematología pediátrica, los hospitales sin unidades de Oncohematología pediátrica y unidades que realicen procedimientos de alta complejidad incluidos en el catálogo de
CSUR.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.