El Grupo Parlamentario Socialista considera que la LUPA no es suficiente para garantizar la calidad universitaria

Parlamento de Andalucía
Parlamento de Andalucía.


SE LEE EN 4 minutos
El Grupo Parlamentario Socialista andaluz ha presentado una Proposición No de Ley (PNL) que contempla, entre otros, que los centros universitarios privados prioricen "en la admisión a los estudiantes que han obtenido mayor nota en la calificación de acceso a la universidad" en grados con nota de corte en el sistema público como el de Medicina.

Según la exposición de motivos, el crecimiento del número de universidades privadas "ha generado controversia debido a la percepción de que muchas de estas" tienen estándares de "calidad académica inferiores" a los de las universidades públicas. Además, se "ha criticado" que incluso algunas "operan con un modelo más orientado al beneficio económico que a la excelencia educativa". 

"En los últimos cinco años, Andalucía ha experimentado una alarmante proliferación de universidades privadas, pasando de una sola institución a cinco en la actualidad", detalla la PNL. Y menciona un caso específico: la desadscripción de la Escuela de Enfermería San Juan de Dios de la Universidad de Sevilla y su adscripción a la Universidad Pontificia de Comillas. "Este crecimiento desmesurado ha suscitado severas críticas por parte de la comunidad académica y sectores políticos, quienes cuestionan la calidad y pertinencia de estos nuevos centros", añaden, ya que de los cuatro nuevos centros ninguno "destaca por su excelencia y ninguna de sus sedes centrales en Madrid ha logrado entrar en el ranking de Shanghái".

En ese sentido, el Grupo Parlamentario Socialista considera que es "conveniente" endurecer los requisitos para el reconocimiento de las universidad privadas en Andalucía en la futura ley y "asegurar una calidad suficiente para competir en igualdad" con las universidades públicas. Además, que esta debe impedir "cualquier medida" que contribuya a fomentar la "mercantilización de la enseñanza universitaria".

Ante este escenario, contempla que el anteproyecto de la LUPA si bien aumenta el nivel de exigencia con respecto a la ley vigente, no resulta suficiente "para garantizar la calidad de las futuras universidades".

Propuestas de la PNL Socialista


La priorización en la admisión de los alumnos que han obtenido mayor nota de calificación de acceso a la universidad en grados con nota de corte es solo una de las propuestas que presentan. A esta se suma, que la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación incluya los siguientes requisitos para el reconocimiento de universidades privadas:

  • Dedicar un porcentaje no inferior al 5 por ciento a programas propios de becas y ayudas al estudio.
  • Dedicar un porcentaje no inferior al 5 por ciento a programas propios de investigación.
  • Dedicar un porcentaje no inferior al 5 por ciento a programas propios de transferencia de conocimiento.

Así, que sea esta misma consejería la que en la futura ley de universidades de la región incluya el diseño de implementación de un plan estratégico diferenciado, complementario y que aporte valor añadido al sistema universitario andaluz en los ámbitos de formación, investigación y transferencia de conocimientos. Así, consideran que las universidades privadas "no podrán ofertar grados que estén ampliamente representados en el sistema universitario público andaluz, salvo aquellos que cuenten con una buena demanda en el mercado laboral y elevados índices de inserción profesional".

Entre otros pedidos están que la futura ley de universidades incluya la obligación de que los nuevos centros universitarios privados (salvo las que modalidad online) adjunten un proyecto habitacional asociado de al menos un colegio mayor/residencia; que no puedan formar parte del Pleno del Consejo Andaluz de Universidades o el futuro Consejo Andaluz de Coordinación Universitaria (CACU); que contemple que el informe preceptivo de la Conferencia General de Política Universitaria sea vinculante para el inicio de procedimiento para el reconocimiento de la nueva universidad privada y, por último, que contemple que los programas de doctorado que las universidades privadas han de ofertar por ley deban estar radicados en su campus y no puedan ser derivados a través de una escuela de doctorado en una matriz externa al sistema universitario andaluz.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.