Víricö

Una residente denuncia que trabajó durante más de un día entero en el hospital por presiones de su Servicio

Los MIR sufren irregularidades relativas a las horas de guardia.
Los MIR sufren irregularidades relativas a las horas de guardia.


18 jun. 2024 19:20H
SE LEE EN 4 minutos
Trabajar durante 24 horas seguidas es algo para lo que muy pocos están hechos y que la mayoría de los médicos hacen con periodicidad en el Sistema Nacional de Salud (SNS). Desde que comienzan sus años de residencia, los MIR de casi todas las especialidades sanitarias tienen que enfrentarse a estas jornadas de trabajo, y con ello a las irregularidades que en algunos casos se cometen durante las mismas. 

Una de las mayores quejas respecto a los turnos de un día es que, en algunos casos, duran incluso más de 24 horas debido a los ajustes pertinentes antes del relevo entre profesionales sanitarios. Estos desajustes también se producen, en ocasiones, en perjuicio de los más noveles y les hacen permanecer alerta sin descanso durante más de un día natural sin parar.

Así lo ha denunciado una R1 a través de X, antiguo Twitter. En lo que ella mismo define como su "primera indignación de la residencia", trabajó durante casi treinta horas sin descanso: "Acabo de salir de echar 29h ininterrumpidas, sin dormir absolutamente nada, por el 'módico' precio de 9 euros la hora", ha escrito. También ha querido dejar constancia de que ninguno de sus compañeros le ha ofrecido la posibilidad de volver a casa, aun sabiendo su situación. "Estoy que echo fuego, la verdad", ha añadido.

Descanso obligatorio tras una guardia de 24h


Su post no ha pasado desapercibido, y algunos compañeros de profesión han respondido dándole a conocer su opinión al respecto. Una de ellos ha sido Ángela Hernández, secretaria general de la Asociación de Médicos y TItulados Superiores de Madrid (Amyts), quien le ha recordado que la Ley le ampara en este escenario: "El descanso, además de necesario es obligatorio, por tu salud y la de los pacientes", ha explicado.


Tras dormir durante unas horas y "resucitar" del cansancio acumulado, la médica en periodo de especialización ha explicado a la vocal de Amyts que normalmente puede dormir y salir "relativamente pronto" de trabajar, pero que aquel día su turno se complicó. "No sé qué pasó, que ni una ni otra. Pensé que al menos, al no dormir me dejarían irme por la mañana, pero no", ha añadido.

Reclamar irregularidades en guardias


Al leer su respuesta, Hernández no ha dudado en recordar a esta MIR las herramientas de las que dispone para denunciar esta irregularidad y hacer una reclamación en consecuencia. "Tienes derecho (y obligación) a descanso de 24 horas tras una guardia. Solicita por escrito cuando te pidan algo que no sea eso y a ser posible consensuar por año de residencia", le ha recomendado. También le ha animado a contactar con el sindicato médico de su región, ya que le "asesorará y ayudará" en este sentido.


La especialista en Medicina Familiar y Comunitaria Azahara Herrera también ha querido informar a esta residente de que su Servicio no está siguiendo el protocolo reglamentario y que, por tanto, ella no debe realizar dichas horas una vez que ha terminado la guardia. "Se libran todas independientemente del día y no te pueden obligar. Está claro que lo intentan en muchos Servicios, amenazas incluidas, pero no cedas. Ve a descansar, tu cuerpo lo necesita y tus pacientes lo merecen", ha subrayado.

¿Quieres seguir leyendo? Hazte premium
¡Es gratis!
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.