Víricö

Urquizu lamenta que haya alumnos que no entren al grado, pero se contraten a extracomunitarios para cubrir la demanda

Una empresaria lamenta que haya estudiantes brillantes que se queden a las puertas de Medicina pero luego se contraten extracomunitarios para cubrir demanda
Estudiantes de Medicina


SE LEE EN 4 minutos
La dificultad de acceder a la carrera de Medicina no es ninguna novedad. Cada año, miles de aspirantes se quedan ‘a las puertas’ de poder perseguir el sueño de convertirse en médicos al no alcanzar una nota de corte en la EBAU que roza la perfección. Para Laura Urquizu, empresaria, esta situación “es terrible”, ya que hay alumnos “brillantes” que no consiguen entrar en la facultad tan solo por unas décimas. Sin embargo, ha criticado que luego sea necesario “importar” médicos de otros países para cubrir las demandas sanitarias porque “no hay suficientes”.

“Es terrible que alumnos brillantes no accedan a estudiar Medicina por décimas, y actualmente el 60 por ciento de los médicos de entre 30 y 45 años sean extracomunitarios, según datos del Instituto Catalán de Salud (ICS). Algo que cambiar urgentemente”, ha explicado en su perfil personal de X.


Esta opinión ha tenido una gran repercusión en la red social y se ha generado un acalorado debate. Uno de los perfiles que ha intervenido en dicha discusión ha tachado el comentario de Urquizu de “racista”, y ha dudado de que sepa cómo funcionan las notas de corte. “El problema no es de los extracomuntarios, sino que esa persona tan brillante ha sacado menos nota que otros que también quieren estudiar Medicina”, ha resaltado.

Notas de corte en Medicina y médicos extracomunitarios


Una idea similar a la que ha tenido Pablo, fisioterapeuta, quien ha indicado que mezclar el acceso a Medicina y la demografía de los adjuntos “no es tan buen argumento” como parece. “Más bien es irse por las ramas y demostrar que no tienes mucha idea de cómo va el tema”, ha detallado.

Asimismo, otro de los participantes en el hilo le ha recordado que hay “tantos” médicos extracomunitarios en España porque los facultativos españoles migran a otros países en busca de unas mejores condiciones. “Mientras que no se modifique la variable del sueldo, la tendencia no cambiará”, ha argumentado.

De hecho, Irene, sanitaria, le ha pedido que comparta los datos que ha publicado la autora sobre el ICS. "¿En qué ambito? Ese porcentaje no es global. Por favor, no caigamos en la demagogia. Y si lo fuera, lo que importa es si son vía MIR, homologados etc...No su país de origen", ha resaltado.

Inflación de la nota de corte en Medicina


En cambio, para otro perfil que ha comentado, el problema que hay actualmente con el acceso a la carrera Medicina no está vinculado a la nota, sino a las plazas disponibles. “La nota de corte solo indica la puntuación del último alumno que entró ese año. Si un estudiante no accede es porque las vacantes las han obtenido aspirantes con mejores notas. La inflación en este sentido es preocupante”, ha subrayado.

Precisamente sobre ese aumento de las notas de corte ha querido profundizar otro participante. Y es que ha indicado que han subido “mucho” porque el nivel de la EBAU ha bajado y hay puntuaciones más altas. “Como en Bachillerato, en muchos casos también se levanta la mano. Hay una gran cantidad de estudiantes con notas finales altas que, además, no marcan la excelencia. Y hablo en general, no solo en Medicina”, ha aclarado.

Laura, estudiante de Medicina, también se ha mostrado en desacuerdo a lo expuesto por Urquizu. Según su opinión, está “confundiendo” el examen de acceso a la carrera con la formación de una especialidad siendo ya médico. “El umbral tan alto de ingreso al grado lo determina la demanda, no la dificultad. Con más plazas en la carrera, la nota de acceso sería más baja”, ha explicado. 
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.