Víricö

Durante sus prácticas, Elena Ríos, estudiante del Grado, ha aprendido que hay que "negociar" con ellos

Elisa Ríos: "Madurar es saber que los pacientes te van a ignorar aunque sepas Medicina"
Elisa Ríos, estudiante de Medicina.


11 feb. 2025 17:10H
SE LEE EN 3 minutos
La relación médico-paciente no siempre es la deseada. Hay en ocasiones que, por mucho que el profesional sanitario intente razonar el por qué de una decisión, la persona atendida no siempre entra en razón y prefiere guiarse por su propio juicio clínico. Este tipo de actitud, como es lógico, no es del agrado de los médicos, quienes se sienten “ignorados” a pesar de que hayan dedicado "su vida" a estudiar cómo curarles.

Esto precisamente es lo que ha explicado Elisa Ríos, estudiante de Medicina, quien ha afirmado en una vídeo publicado en su perfil de TikTok que si algo ha entendido durante sus rotaciones por el hospital es que con los pacientes “hay que negociar”.

@elisariosmontes Madurar es darte cuenta de que te van a ignorar aunque hayas dedicado tu vida a estudiar cómo curarles #medicina #medico #medicosdetiktok #medstudent #estudiantedemedicina ♬ sonido original - Skincare - Elisa Rios Montes


Remedios caseros entre los pacientes


Para ilustrar esta opinión, la futura médica ha puesto una serie de ejemplos con pacientes, pero que no deja claro en su vídeo si son ficticios o están basados en una consulta real. El primero de ellos es María Antonia, de 96 años, quien está “segurísima” de que si por las mañanas se sienta en la cama y respira hondo cinco veces, le baja la tensión. “Me parece perfecto, haga eso, pero también tome el Losartán”, ha subrayado Ríos.

No ha sido el único ejemplo que ha puesto. También ha hablado sobre José Manuel, de 56 años, quien tiene un problema de obesidad “importante”, además de padecer una hemoglobina glicosilada de 11. “Este paciente está segurísimo de que si se toma su ‘juguito’ verde le va a bajar el azúcar. Fantástico, tómeselo. Pero también tiene que ingerir la empaglicocina. Es decir, tomé lo que usted quiera, pero también el medicamento que le he recetado”, ha enfatizado.

Pacientes que ignorar las recomendaciones médicas


Asimismo, ha resaltado que, si al paciente le da por pensar que lo que le está estabilizando la patología clínica es el “remedio chamánico” que está haciendo, pues que piense “lo que le dé la gana”. “Y oye, si le da por dejar de tomarse el fármaco, yo lo único que puedo hacer es recomendarle que se lo tome. Es su vida, que haga lo que quiera con ella”, ha detallado.

Tras la publicación de este vídeo, otros compañeros del sector han opinado sobre el tema. Uno de ellos ha sido Alba, Técnica de Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE), quien ha reconocido que lo que comenta Ríos es “muy real”. “Pero realmente con quien más hay que negociar siempre va a ser con los familiares. Cada persona es un mundo”, ha subrayado.

Evitar que los remedios caseros intervengan negativamente en los tratamientos


Por su parte, Chema Ortega, sanitario, también ha vivido situaciones similares. En su caso ha reconocido que, si lo que se toma no interacciona con el medicamento que le receta, o no tiene efectos secundarios que lleguen a perjudicarle, el paciente puede hacer lo que quiera.

Por último, y como anécdota, Eva Olivero, farmacéutica, ha recordado que hay un paciente que asiste asiduamente a su Farmacia que no se quiere llevar la metformina “nunca” porque dice que el azúcar se le cura con jugo de perejil.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.