María Corluma (@corluma_tiktok), médica interna residente.
El
examen MIR no es la única forma de conseguir entrar en una especialidad médica. Hay
otras vías igual de válidas que llegan al mismo destino, aunque con un
importante requisito: hay que
migrar a otro país para conseguirlo. Este fue el camino que optó María, médica, quien estuvo preparándose el
MIR en España, pero, en cuanto le dieron el
visto bueno en Bruselas (Bélgica) para hacer la residencia, hizo las maletas y se embarcó en esta nueva aventura.
A pesar de que no haya una
prueba de acceso para hacer la residencia médica en Bruselas, la entrada a la formación no es nada fácil, y es necesario
superar una entrevista personal. En ella, tal y como ha explicado María en un vídeo publicado en TikTok, los encargados que deciden las admisiones
priorizan las preguntas centradas en la personalidad del candidato, y no en Medicina. “Suelen ser cuestiones como el por qué quieres hacer esa disciplina sanitaria, que es lo que te ha motivado a tomar esa decisión, o cómo iniciaste tu pasión por ella, entre otras muchas”, ha subrayado la autora del vídeo.
¿Cómo ser admitido para hacer el MIR en Bruselas?
El proceso para conocer si has sido admitido o no está es claro. Las preferencias que tiene el aspirante sobre la especialidad que quieren se deciden
en abril, y debe marcar cuál es su prioridad y, a su vez, una segunda opción. Más tarde,
en julio, le confirman si puede acceder a la formación o no, y, si la respuesta es negativa,
en septiembre tiene otra oportunidad con una repesca.
Después de que el médico haya sido aceptado para hacer la residencia en Bruselas,
hay dos caminos que dependen de la especialidad elegida. Un primer caso es tener que hacer
tres años de Medicina Interna antes de entrar a formarse ‘de lleno’ en la que ha elegido. Y, por otro lado, acceder directamente a su disciplina sanitaria sin una formación previa de otra rama.
Barrera de entrara para el MIR en Bruselas
Al igual que en prácticamente cualquier país europeo, una de las mayores barreras de entrada para hacer el MIR en Bruselas
es el idioma. En esta región es necesario
dominar el francés y, de hecho, la entrevista personal se realiza en este lenguaje. Por tanto, es importante tenerlo en cuanta antes de decidir si probar suerte dentro del
sector sanitario belga.
Tras la publicación de este vídeo, varios compañeros del sector han querido opinar sobre la idea de
migrar para hacer el MIR. Uno de ellos ha sido Julia, quien ha querido incidir en que irse a Bruselas
no es una decisión que te haga “inferior”. “Tienes que hablar perfecto otro idioma, que ya tiene dificultad. Y aparte, cualquier trabajo de la rama sanitaria cobra más fuera de España.
Yo lo veo un triunfo”, ha subrayado.
En cambio, otros comentarios no han apoyado la decisión que ha tomado Marta de formarse en Bruselas. Uno de ellos, de hecho, ha criticado que haya estudiado Medicina en la universidad pública “pagada por todos” y que, “a la mínima”, se haya marchado. “Di que sí. Espero que no compres un domicilio aquí, o que inviertas en España, como hacéis todos”, ha concluido.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.