Víricö

Sofía, enfermera, abandonó su profesión para ayudar a que las personas puedan expresarse "libremente"

Dejar la Enfermería para dedicarse al coaching: "Es mi propósito de vida"
Una enfermera ha dejado su profesión para enfocarse en el coaching.


SE LEE EN 4 minutos
Una madrugada, a las cuatro de la mañana, Sofía abrió los ojos y le vino un pensamiento que cambiaría radicalmente su relación con el mundo laboral: quería dejar la Enfermería. “Algo dentro de mí me dijo que me tenía que marchar”, ha afirmado. El motivo no es que no le gustase su profesión, de hecho, le parece “super bonita”; pero reconoce no sentía que ese fuese su sitio. 

Ese no fue el primer momento en el que Sofía sintió que necesitaba abandonar la Enfermería. Ya llevaba años ‘cocinando’ esta idea. “Sabiendo esto, empecé a formarme. En 2018 estudié dos años de coaching, posteriormente hice un máster de mindfulness, y más adelante, accedí a la carrera de Psicología”, ha indicado en un vídeo publicado en TikTok.

Así, cuando consideró que ya tenía la suficiente formación en el coaching personal y la Enfermería le empezaba a afectar negativamente en su salud, esta enfermera tomó la decisión de abandonar su profesión. “Hablé con mi supervisora, con mi pareja, y lo dejé”, ha resaltado.

Dejar Enfermería para preservar la salud mental 


Tras abandonar la que había sido su pasión hasta ahora, el año pasado decidió hacer un parón y enfocarse en ella. “Quería seguir formándome y hacer lo que de verdad me gustaba. Además, necesitaba también sanar aspectos propios, que me hacía falta”, ha subrayado.

Tras echar la vista atrás, Sofía ha reconocido que se alegra “un montón” de haber tenido el valor de haber terminado su etapa como enfermera, aunque afirma que no ha sido nada fácil. "Es muy duro y he tenido mucho miedo y vértigo, pero estoy feliz", ha incidido. 

Estudiar Psicología tras Enfermería


En la actualidad, esta sanitaria todavía está estudiando Psicología, pero tiene “mucha formación” en el coaching y mindfulness y se ve capacitada para trabajar en torno a estos conocimientos. “Me dedico a acompañar a personas que les cuesta mucho expresarse libremente y de manera auténtica por miedo a lo que pensarán los demás”, ha resaltado.

Esta orientación laboral es, en definitiva, la verdadera vocación de Sofía. “Lo siento como un propósito de vida que tengo. De hecho, es algo por lo que he pasado anteriormente y conozco el camino que hay que seguir. Llevo ya meses dedicándome a esto”, ha argumentado.

Enfermeras que quieren abandonar su profesión 


Tras contar su historia en un vídeo, otras compañeras de profesión han querido compartir sus sentimientos relacionados con la Enfermería. Una de ellas ha sido Judit, quien reconoce que le “encanta” su trabajo, pero está con “ansiedad constantemente” por la situación actual del sector. “No saber si voy a trabajar, ni cuándo…No duermo ni soy feliz, y me planteo seriamente dejarlo…Por mi salud mental”, ha aclarado.

No ha sido la única que ha resaltado los problemas por los que atraviesa actualmente la Enfermería. De hecho, Helena ha subrayado que es una “pena”, pero que lleva solo cuatro años trabajando como enfermera y ya “tiene claro” que quiere dejarlo. “De este año no pasa”, ha resaltado.

Aun así, no todos los comentarios de esta publicación son negativos. Una farmacéutica ha argumentado que, “muchas veces” piensa en hacer Enfermería porque le encanta ser sanitaria, pero el sector farmacéutico no le gusta y busca mantener su vocación en otro lado. “Pero al final veo que todos os queréis ir”, ha lamentado.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.