Últimas Noticias Sanidad



11 feb. 2025 17:36H
SE LEE EN 7 minutos
El centro médico-quirúrgico Olympia Quirónsalud ha anunciado la incorporación a su servicio de los "reconocidos" ginecólogos José Alberto Rodríguez León y Guillermo Fernández Lizana, lo que reforzará la "promoción de la salud de la mujer" desde la etapa preconcepcional hasta el posparto, y situándose así como "referente" en Obstetricia y Ginecología.

La jefa del Servicio de Obstetricia y Ginecología, Gema García Gálvez, ha resaltado que ambos están "muy interesados" en el desarrollo de un programa llamado 'Cuidamos tu cuarto trimestre', que consiste en el seguimiento de la mujer una vez ha tenido su bebé, recordando que es "muy importante" seguir la rehabilitación y los autocuidados.

"Nuestros puntos fuertes son, principalmente, que seguimos la filosofía de Olympia. No nos centramos única y exclusivamente en la revisión ginecológica rutinaria, es decir, en la citología y la mamografía, sino que damos un paso más porque no solo somos médicos del aparato reproductor, sino de las mujeres. Tenemos programas especiales que se diferencian de la atención ginecológica general y ahí radica nuestro punto diferencial", ha añadido.

Gálvez también ha destacado que los profesionales tienen en cuenta la etapa de la vida en la que se encuentran sus pacientes, ya sea en edad fértil, en poscrianza, o en la menopausia, realizando una revisión o control que corresponde.

El Servicio de Obstetricia y Ginecología de Olympia se divide en un área dedicada a la Ginecología general, en la que pretenden "dar salida a aspectos de la salud de la mujer más específicas", teniendo en cuenta la Ginecología estética y regenerativa, la sexualidad o sexología médica, una consulta especial de menopausia saludable o en positivo, la patología del suelo pélvico y del dolor.

La segunda rama del servicio consiste en hacer "un seguimiento más humanizado, holístico y especial del embarazo y del postparto", y que ha sido puesta en marcha con la incorporación de los dos mencionados ginecólocos.

Tras ello, Gálvez ha resaltado que los profesionales del centro quieren "cambiar la costumbre que han aprendido las mujeres de ir al ginecólogo todos los años a hacerse una citología, es decir, deben hacerse una revisión de su salud ginecológica, genital y de su estado general", en favor de protocolos de atención más personalizados.

"Hay pacientes en las que, quizás, la citología no es tan necesaria como una analítica específica, por ejemplo. En resumen, ponemos el foco en la mujer en su contexto vital. Estamos educando, digamos, a muchas de ellas, les trasladamos qué es realmente lo que necesitan según su caso. Nuestra filosofía es la promoción de la salud y una atención más personalizada", ha expresado.

La especialista ha sostenido que Olympia es, "si no el único, uno de los pocos centros en los que ofrecemos un servicio de sexología médica, especialidad que, habitualmente, está en manos de psicólogos", y en los que se ha dado un impulso al campo de la Ginecología estética y regenerativa, con todo tipo de tratamientos de cuidado vulvar y vaginal, el postparto, así como la menopausia.

"Contamos con el aparato y los recursos para ello. Cabe destacar que el cuidado de la vulva es tan importante en la mujer como la citología y la problemática de picores o molestias a la hora de mantener relaciones sexuales, etcétera. Todo ello también debe ser atendido y no se pone en valor en las revisiones ginecológicas", agregó.

Servicios de parto personalizado

Con la puesta en marcha del área de obstetricia en Olympia, sus profesionales han comenzado a poner a disposición de los pacientes la consulta preconcepcional y el diagnóstico prenatal con ecografía de alta resolución, "una de las cosas que más demandan las mujeres", tal y como ha explicado Fernández Lizana.

"En muchos centros, el ginecólogo que les ve en la consulta de seguimiento del embarazo no es el mismo que le realiza las ecografías del primer, segundo y tercer trimestre. En Olympia apostamos por la personalización y continuidad de la asistencia, por lo que en la misma visita podemos pasar consulta y, además, realizar una ecografía de alta resolución, sin necesidad de derivar a otro especialista", ha detallado.

Esta unidad también realizará seguimiento de embarazos de bajo y alto riesgo, y cuenta con el apoyo de un equipo de matronas experimentadas para la preparación del parto, que será atendido en el Hospital Universitario Quironsalud Madrid (Pozuelo), pues cuenta con salas individuales para el trabajo de parto y puerperio inmediato, hospitalización de maternidad y UCI neonatal.

Si bien las consultas y ecografías del embarazo se hacen en el centro médico-quirúrgico, desde allí también se pueden programar inducciones del parto, cesáreas, versiones cefálicas externas y cerclajes, "aunque luego todo esto se realizará en Pozuelo".

Por su parte, Rodríguez ha subrayado que "el paritorio cuenta con todos los medios para atender el parto, y todas las comodidades para hacer del parto un momento especial, íntimo e inolvidable para la pareja, pero a la vez seguro para la salud de madre y su hijo".

Además, ha explicado que Olympia busca incorporar a matronas, que también atenderán en el Hospital Universitario Quirónsalud Madrid de Pozuelo, y que pretenden dar un impulso a los "partos premium", en los que el acompañamiento, el seguimiento y la preparación al parto son "más personalizados y estrechos", llegando a dar sus teléfonos a los pacientes para que les puedan llamar cuando sea necesario.

En ese sentido, la idea es "ofrecer a las embarazadas un plus de exclusividad" y evitar derivar a pacientes a otros centros, destacando el apoyo de nutricionistas para recomendaciones durante el embarazo; control por endocrino en casos de diabetes gestacional; seguimiento y tratamiento con fisioterapeuta de diferentes dolencias durante el embarazo como la lumbociática o la neuritis intercostal, valoración por médicos rehabilitadores especializados en suelo pélvico durante el embarazo y el posparto.

El Servicio de Obstetricia y Ginecología de Olympia lo integran varios ginecólogos, todos ellos especializados en unidades más específicas, como Antonio Gosálvez, experto en reproducción asistida y enfocado en la atención a la menopausia;  Alexandra Henríquez, líder en la visión a la Ginecología desde un aspecto o filosofía más integrativa, con el manejo de suplementos, entre otros; Nuria Martín, experta en reproducción asistida y enfocada en la atención preconcepcional; Mar de Haro, especialista en suelo pélvico y en manejo del dolor; Victoria Valdés, de la unidad de menopausia, en la que ofrecen un programa de 'Menopausia en positivo'; y los recién incorporados doctores.

Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.