Últimas Noticias Sanidad



SE LEE EN 5 minutos
El Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (Ibima Plataforma Bionand) se convirtió ayer en el punto de encuentro para la divulgación científica con la celebración de la jornada Acercando la ciencia a las escuelas, un evento destinado a acercar la investigación biomédica y el desarrollo de medicamentos a jóvenes estudiantes interesados en explorar carreras científicas y conocer de primera mano el trabajo realizado en la investigación clínica.

Organizado por el Ibima y Farmaindustria, el encuentro reunió a destacados expertos del sector para debatir sobre los desafíos y oportunidades actuales en el ámbito de la investigación clínica. Así, participaron cerca de un centenar de alumnos pertenecientes al Instituto El Litoral de Málaga y del centro de formación profesional Cesur, en concreto, alumnos que han iniciado sus formaciones en Laboratorio y Anatomía Patológica.

Durante la inauguración, Francisco J. Tinahones Madueño, director científico de Idima Plataforma Bionand, destacó: “Es esencial que mostremos a las nuevas generaciones la importancia de la investigación biomédica y su impacto directo en la salud de las personas. Esta jornada es un puente para inspirar futuras vocaciones y dar visibilidad al trabajo que se realiza desde nuestros centros de investigación”.

Por su parte, Amelia Martín Uranga, directora del Departamento de Investigación Clínica y Traslacional de Farmaindustria, enfatizó la importancia de la colaboración entre instituciones científicas e industria farmacéutica: “Estamos ante un momento crucial para la investigación clínica en España y la necesidad de afianzar nuestro liderazgo en la materia, con fuerte competencia internacional. Debemos seguir apostando por iniciativas que fomenten el conocimiento científico desde edades tempranas, mostrando cómo la investigación y la innovación son esenciales para el desarrollo de nuevos tratamientos que mejoren la calidad de vida de los pacientes”.

Isabel Chacón, del Departamento de Investigación Clínica y Traslacional de Farmaindustria, abrió el turno de conferencias con su ponencia La investigación clínica para el desarrollo de fármacos: ¿qué sucede hasta que un medicamento llega al paciente?, en la que se profundizó sobre cómo se pone en marcha un ensayo clínico en nuestro país, en qué consiste el proceso y qué papel juegan investigadores, pacientes e industria farmacéutica.

La visión de los profesionales sanitarios y pacientes

La jornada continuó con la intervención de Natalia Mena, coordinadora adjunta de la Unidad de Estudios Clínicos del Hospital Regional Universitario de Málaga (HRUM), quien ofreció la charla De la poyata a la consulta, en la que describió el recorrido de la investigación clínica desde su fase más experimental hasta su aplicación práctica en la consulta médica.

Después, Carmen Cañete, enfermera del Servicio de Neumología y coordinadora de Neumología en la Unidad de Ensayos Clínicos, y María Díaz Infantes, bióloga y coordinadora de Ensayos Clínicos de los Servicios de Neurología y Medicina Interna, ambas del Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga (HUVV), presentaron de manera dinámica y diferente, a través de un vídeo realizado por profesionales del Hospital Clínico de Málaga, los avances y perspectivas futuras de la investigación clínica en su unidad, destacando así ante el alumnado la importancia del trabajo en equipo y la colaboración interinstitucional para llevar a cabo estudios innovadores.

Uno de los momentos más emocionantes del evento fue el testimonio ofrecido por dos pacientes que han participado en ensayos clínicos. Su relato personal sobre el proceso vivido y las nuevas oportunidades de tratamiento generaron gran interés entre los asistentes, quienes pudieron conocer de primera mano cómo la investigación clínica puede marcar la diferencia en la vida de los pacientes.

La jornada se completó con la presentación del proyecto Jóvenes en Farma, orientado a inspirar a estudiantes interesados en desarrollar una carrera profesional en el ámbito de la ciencia biomédica. Este programa ha sido recibido con entusiasmo por parte del público joven presente, que ha mostrado un interés genuino por conocer más sobre las oportunidades que ofrece este campo. Como recordó José María Soria, del Departamento Jurídico de Farmaindustria, “la investigación biomédica se puede desarrollar desde numerosos ámbitos y desde múltiples capacitaciones. En la llegada de un nuevo medicamento al paciente hay implicados médicos, farmacéuticos, biotecnólogos, abogados, matemáticos, expertos en calidad, logística, fabricación, mantenimiento, envasado…”.

Finalmente, se llevó a cabo una visita guiada por las instalaciones de Ibima Plataforma Bionand, permitiendo a los asistentes conocer de cerca el trabajo diario que se realiza en este referente de la investigación biomédica en Andalucía.

El evento fue un éxito tanto por la calidad de las ponencias como por la activa participación del público. La ciudad de Málaga, gracias a la colaboración y compromiso de Farmaindustria, se consolida así como un referente en la divulgación científica y en la promoción de la investigación clínica entre las nuevas generaciones.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.