Juan Carlos Antony, Pablo Crespo, Juan Ramón Lucas, José Julian Díaz Melguizo y Fernando Vega de Seoane.
La
tecnología sanitaria salva vidas. Fernando Vega de Seoane, Alejandra Cámara, Ana Francisca Martín, Gonzalo Calderón y Estíbaliz Prieto lo saben de primera mano. Son las primeras historias que se cuentan en la nueva campaña de videopódcast #TecnologíaparaVivir de la
Fundación de la Federación Española de Tecnología Sanitaria (Fenin) que se ha presentado este lunes en el Hospital La Princesa.
Trailer campaña de video podcast #TecnologíaparaVivir.
|
"Es nuestra forma de visibilizar cómo la tecnología sanitaria
ayuda a mejorar la calidad de vida de las personas. Gracias a ella, podemos convivir con las enfermedades y esta campaña es una muestra de ello, conocemos situaciones y
vidas reales a través de estos vídeos", ha asegurado Pablo Crespo, secretario general de
Fenin y secretario del Patronato de la Fundación.
No obstante, cuando hablamos de tecnología sanitaria no son
solo robots o grandes equipos, son también bisturís y sillas de ruedas, entre otros, tal y como ha apuntado Juan Carlos Antony, vicepresidente de la Fundación Fenin: "Todo ello contribuye a
conseguir mejores resultados de salud y la vida de los pacientes".
El Hospital Universitario de La Princesa ha sido el lugar elegido para la grabación de estas historias. En él se invirtieron el año pasado 13 millones en
tecnología sanitaria. "Esta desembolso
nos ha permitido mejorar tecnología en cáncer y en Radiología. Ahora tenemos nuevos ecógrafos, salas de radiología digitales, mamógrafos, resonancias y salas de
intervención en Cardiología y en Cardiovascular", ha especificado el director gerente de este centro, José Julian Díaz Melguizo.
Asimismo, en la presentación de esta campaña ha estado presente Juan Ramón Lucas, periodista y presentador de los pódcast. "Recuerdo estos encuentros de manera muy intensa, a través de la emoción, han sido entrevistas muy enriquecedoras. Estamos
rodeados de elementos de tecnología para vivir. Todos podemos vivir situaciones como las de los protagonistas, el hecho de escucharles y verles nos puede ayudar a afrontarlo mejor. Cuando compartes algo que puede ser duro o negativo
estás ayudando a la gente a que lo afronte mejor, por el hecho de lo que te pasa a ti y te vean cómo lo superas", ha destacado el periodista.
Historias reales donde la tecnología sanitaria ha ayudado
Esta serie de vídeospódcast son solo el principio, ya que desde la fundación anuncian que habrá más historias. En esta primera tanda, Fernando Vega de Seoane, un empresario que sufrió un accidente de ski en Baqueira Beret y se quedó en silla de ruedas. "Gracias a la tecnología y a los profesionales sanitarios, en
cuatro horas tenía un diagnóstico casi perfecto. España está muy adelantada, cuando te ocurre algo así, te comparas con otros pacientes de otros países y te das cuenta de la vocación e intención de España de estar a la última", ha afirmado.
Junto a Fernando, en los videopódcast se pueden conocer las experiencias de personas como Alejandra Cámara— madre de cinco hijos,
uno de ellos con diabetes, a quien tecnologías como la bomba de insulina y soluciones digitales le permiten controlar su patología sin interferir en sus quehaceres diarios—; Gonzalo Calderón —médico burgalés que ha superado seis cánceres y quien destaca que tecnologías como los PETs "le han dado la vida"—; Ana Francisca Martín —a quien las tecnologías de diagnóstico permitieron
detectarle de forma precoz una cardiopatía congénita y, por ello, realizarle diversos cateterismos que le han permitido seguir con vida cuando los médicos le daban por desahuciada — y Estíbaliz Prieto —una influencer que ha podido cumplir su sueño de ser madre gracias a la fecundación in vitro—.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.