Florentino Hernando, presidente de SECT, destaca la necesidad de ir de la mano de pacientes y sociedades científicas

"España necesita un plan de detección precoz en cáncer de pulmón"
Florentino Hernando, presidente de la Sociedad Española de Cirugía Torácica.


17 nov. 2020 9:10H
SE LEE EN 10 minutos
El cáncer de pulmón es uno de los tumores más frecuentes en los países occidentales y uno de los que produce mayor mortalidad, tanto en hombres como en mujeres. Existen diversos tipos de cánceres de pulmón, siendo el pronóstico y el tratamiento muy diferente entre ellos. Este martes 17 de noviembre se conmemora el Día Internacional de esta "pandemia silenciosa", tal y como la denomina Florentino Hernando, presidente de la Sociedad Española de Cirugía Torácica (SECT). En una entrevista con Redacción Médica, el especialista aborda la necesidad de ir de la mano de pacientes y sociedades científicas para mejorar las expectativas de curación de los pacientes.

¿Qué prevalencia tiene actualmente el cáncer de pulmón en España?

Florentino Hernando: Situación de los tratamientos mínimamente invasivos en cáncer de pulmón.

Probablemente, la prevalencia no es el mejor indicador del impacto que tiene el cáncer de pulmón. A día de hoy se estima una prevalencia de alrededor de 28.000 casos, casi 29.000, en un periodo de cinco años. Pero la prevalencia no es el mejor indicador porque la alta incidencia que tiene el cáncer de pulmón en España muestra que al final del año 2020 diagnosticaremos 30.000 casos nuevos. Esta alta incidencia se acompaña una elevada mortalidad, con lo cual, la prevalencia no es tan llamativa como el problema merece.

En España cada 20 minutos muere un paciente por cáncer de pulmón. Se trata de un problema sanitario de primer orden, es el tipo tumoral que más muertes acarrea globalmente en todo el mundo y, por ello, queremos hacer un llamamiento a tomarse muy en serio esta otra pandemia, mucho más silente y que nos acompaña desde hace ya bastantes décadas, con un paciente muy particular, porque está estigmatizado por el hábito tabáquico. 

"El paciente es muy particular, porque está estigmatizado por fumar"




¿En qué situación se encuentran los programas de cribado en España?

El mejor término no es cribado, sería detección precoz. Ya hemos situado al cáncer de pulmón como un problema mundial y de gravedad, pero a esto tenemos que sumar que conocemos la causa: el tabaco. Y encima esta causa no es necesaria, nadie nace fumando ni con necesidad de fumar, y esto es algo que conoce toda la industria tabacalera y también quien se aprovecha de sus
réditos.

Además, es un tipo tumoral muy traidor que en el 85 por ciento de los casos se diagnostica en estadios avanzados y esto supone disminuir las expectativas de mantener con altos niveles de supervivencia y de calidad de vida a nuestros pacientes. El cáncer de pulmón en estadios precoces invierte completamente las expectativas de mantener al paciente libre de enfermedad. En ellos tenemos herramientas para mantener a los pacientes con unas expectativas de supervivencia por encima de 85 por ciento a los cinco años. Aquí es donde hay que invertir, en detección precoz. Todo esto sin menoscabar todos los esfuerzos que se deben de llevar a cabo en prevención primaria, que fundamentalmente es mantener la educación desde la infancia en evitar el hábito tabáquico.

En este sentido, la Sociedad Española de Cirugía Torácica participa en tres iniciativas que son bastante recientes y que están encaminadas a demandar un plan de diagnóstico precoz a nuestras administraciones sanitarias. Una se llama Proyecto Casandra, que aglutina a todas las sociedades científicas que están implicadas en el tratamiento de cáncer de pulmón y que está de alguna forma promovida desde la Separ. También participamos en otra que va a ser anunciada en breve que se llama Lung Ambition Alliance y que engloba a todas estas sociedades y además está promovida por la IASLC, que es la Sociedad Internacional del Estudios del Cáncer de Pulmón, la Global Lung Cancer Coalition junto con la compañía AstraZeneca, cuyo propósito es muy ambicioso: conseguir que para el año 2025 el cáncer de pulmón desaparezca como una de las primeras causas de muerte por cáncer. En ella también participa la Plataforma Guardant Health. Esto nos involucra a todos, ya que también vamos de la mano con nuestros pacientes, fundamentalmente con la Asociación Española de Afectados de Cáncer de Pulmón y con la Fundación Más que Ideas. También participamos en alguna otra iniciativa que está empezando a diseñarse desde la Asociación Española Contra el Cáncer, y todo va enfocado a lo mismo.

¿Se ha avanzado mucho en tratamientos para esta patología?, ¿considera que ha habido en los últimos tiempos algún punto de inflexión en este ámbito?

Tenemos una franca mejoría en la oferta terapéutica. En los estadios avanzados, la mejoría viene de la mano de la posibilidad de personalizar los tratamientos en la enfermedad extendida, porque tenemos una mejor caracterización biomolecular de los tumores, entonces hemos sido capaces de detectar determinadas dianas terapéuticas susceptibles de tratamientos muy personalizados.

Por otra parte está la adquisición o la incorporación de la inmunoterapia. La inmunoterapia está proporcionando unos resultados en la enfermedad avanzada que hasta hace muy poquito se podían considerar directamente milagrosos. De hecho, estos magníficos resultados están promoviendo la incorporación de la inmunoterapia a otro tipo de tratamientos, podríamos decir combinados o multifactoriales en estadios precoces de la enfermedad, en la enfermedad local o localmente avanzada, con la experiencia que se está teniendo en los tratamientos de la enfermedad avanzada.

En los estadios precoces, donde evidentemente la cirugía es la protagonista porque constituye la mejor expectativa de curación, disfrutamos de enormes avances. Todo lo que ha contribuido a mejorar el cuidado perioperatorio (Enfermería, rehabilitación, fisioterapia, anestesia y el arsenal quirúrgico) ha dado una atención más segura y mucho más competitiva, que nos permite ofertar la cirugía a una demanda creciente en pacientes frágiles y añosos. 

"La cirugía mínimamente invasiva permite operar al paciente desde fuera"




¿En qué situación se encuentran actualmente los tratamientos mínimamente invasivos en cáncer de pulmón?

En toda la cirugía, también en la oncológica, se ha impuesto la cultura de la mínima invasión. No solo es un abordaje, no solo es una mayor o menor incisión o una mayor o menor puerta de entrada para llevar a cabo los procedimientos quirúrgicos, es toda una cultura, se trata de agredir lo menos posible, ser lo más respetuoso posible con el organismo al que hacemos frente, sin perder radicalidad en el tratamiento oncológico.

Ahora somos capaces de operar, desde fuera, dentro del paciente. Antes teníamos que hacer grandes incisiones y meter nuestras dos manos y ahora tenemos herramientas terapéuticas que nos permiten llevar a cabo esos gestos quirúrgicos dentro del paciente con seguridad. Esta es la cultura de la mínima invasión y esto se ha impuesto absolutamente.

¿Se vislumbra hacia dónde evolucionan los tratamientos en esta patología oncológica?

Antes, al paciente de cáncer de pulmón o se le trataba con quimioterapia, radioterapia o cirugía, no había otra posibilidad. Ahora el espectro ha cambiado, tenemos distintas herramientas terapéuticas que podemos combinar en distintas estrategias para cada paciente. O sea, podemos seleccionar nuestra oferta y nuestra estrategia y nuestra secuencia de tratamientos multimodales en el mismo paciente y en todas las etapas de su enfermedad.

Ha cambiado en nuestra cultura como especialistas, en la oferta que somos capaces de llevar a cabo al paciente y que se ajusta mucho más a lo que debe ser el tratamiento oncológico especializado, atendiendo sobre todo también a la calidad de vida y a un paciente especial que está estigmatizado, que se siente culpable porque piensa que lo que tiene se lo merece por haber fumado. Es decir, ahora somos capaces de seleccionar tratamientos para nuestros pacientes, en vez de pacientes para los tratamientos que teníamos.

Tras estos meses de pandemia de Covid-19, ¿qué evaluación se puede hacer del control y evolución que han tenido estos pacientes?

Todavía estamos evaluando la información. Desde el Grupo Español de Cáncer de Pulmón se han lanzado un par de estudios que pretenden dilucidar el impacto. Uno de ellos está ya en vías de comunicación, Solid, un estudio de seroprevalencia, en los pacientes diagnosticados de cáncer de pulmón y que han padecido Covid-19.

A día de hoy es que la repercusión ha sido bastante variable, bastante heterogénea, pero lo que sí hay evidencia mundial es que los pacientes afectados de cáncer de pulmón tienen más riesgo de padecer grados más avanzados y más peligrosos y más graves de coronavirus. Y que el Covid-19 está impactando claramente al acceso en los tratamientos y en el seguimiento. 

"Las nuevas herramientas terapéuticas han cambiado la cultura de los especialistas"




¿Ha ayudado la tecnología en el control y acceso a tratamiento de estos pacientes durante los meses de mayor colapso sanitario?, ¿de qué forma?

Lo que ha hecho posible manejar esta situación es el compromiso del personal implicado, es decir, en tiempo récord nos hemos visto obligados a alcanzar consensos, protocolos de actuación, a circuitos limpios de Covid-19, a idear estrategias de priorización absolutamente excepcional en el tratamiento quirúrgico, indicar tipos de tratamientos que nos pudieran mantener a los pacientes tratados porque era peligroso tenerlos en los hospitales, etc. En todo caso, sí hay tecnología como las consultas telefónicas, las plataformas de videoconferencias... que de alguna forma ya estaban implementadas pero que ahora lo están mucho más.

¿Ha catalizado la pandemia un nuevo modelo de atención a los afectados por cáncer de pulmón?

Como pasa en todas las crisis, hay cosas que nos ha beneficiado. Por ejemplo, con tanta sospecha de enfermedad pulmonar por Covid, estamos llevando a cabo detección precoz en pacientes susceptibles por cáncer de pulmón, o sea, de forma indirecta estamos detectando tumores de pulmón en pruebas que se hacen a pacientes con sospecha de coronavirus.

Pero fuera de esto, lo que nos ha hecho ha sido dificultar y lo que estamos consiguiendo visualizar es que los especialistas de esta patología en España son competitivos y están comprometidos. Estoy convencido que lo haremos todavía mucho mejor.

Florentino Hernando y Clara Hernández.


Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.