El CIS publica su último estudio sobre 'Edadismo'.
Una parte nada desdeñable de ciudadanos españoles de más de 65 años considera que, con más frecuencia de lo debido, los
hospitales les ‘marean’ sin dar una verdadera solución a sus problemas. El último estudio sobre 'Edadismo' que acaba de publicar el
Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) pone el foco, en concreto, sobre las
ventanillas de información: dos de cada diez (un 22,9 por ciento) afirma que en
“muchas” o “bastantes” ocasiones se les fuerza a acudir a varias de ellas con escasos resultados.
Más de un millar de personas mayores de 65 años ha contestado a esta
encuesta sobre ‘Edadismo’ del CIS, que, entre otras inquietudes, consultó acerca de si en el hospital hacen a este colectivo pasar “por varias ventanillas si solucionar lo que se les plantea”. Hasta un
10,4 por ciento de la muestra afirma que esto ha ocurrido
“en muchas ocasiones” en los
últimos tres años, y otro 12,5 por ciento sostiene que le ha sucedido “bastante”.
Otro 23,9 por ciento considera que son “pocas” las veces que han pasado por esta situación, mientras que la mayoría (47,8 por ciento) sostiene que “nunca” que ha sucedido.
Los resultados de la encuesta revelan además que a tres de cada diez mayores les ha ocurrido “mucho” que, en una
llamada telefónica con un miembro de la administración pública, se les ha requerido solicitar una
cita previa por internet pese a que no sabían cómo hacerlo (otro 17 por ciento confiesa que le ha sucedido ‘bastante’).
Dificultad para pedir una cita médica
De hecho, para un 23,2 por ciento de los mayores de 65 años resulta
‘difícil’ o ‘muy difícil’ pedir cita médica en un centro sanitario, frente al 62,7 por ciento que lo encuentra ‘fácil’ y un 9,8 por ciento que lo cataloga de ‘muy fácil’.
En términos generales, el 41 por ciento de los mayores reconoce que ha tenido dificultades en organismos de la administración pública y más de la mitad -el 54 por ciento- ha percibido
disgusto o impaciencia cuando hacen gestiones
por no entender bien lo que le dicen.
Buena parte del conjunto de la muestra (incluidos los mayores de 18 años) considera, a grandes rasgos, que la tercera edad tiene “muchos o bastantes problemas en España en la actualidad”, si bien solo un 0,8 por ciento apunta a la
“deficiente asistencia sanitaria” como uno de ellos.
Para el 36,4 por ciento, el mayor obstáculo es la
“insuficiencia económica” para gastos como la luz, la calefacción o la compra. Otro 26,2 por ciento señaló a la
falta de recursos públicos para sus necesidades, como pueden ser
residencias de ancianos, centros de día o ayudas a domicilio. La soledad, con un 20,8 por ciento, se sitúa en el tercer lugar, seguido por las enfermedades o discapacidades (7,6 por ciento) y los
pocos recursos para gastos extraordinarios como vacaciones o reparaciones (5,2).
Soledad en mayores de 65 años
En lo que respecta al problema de la soledad, el CIS revela que una de cada tres personas mayores de 65 años
se ha sentido ignorado por su edad en los últimos doce meses. Asimismo, casi seis de cada diez creen que los hijos atienden peor a sus padres que antes en general.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.