Elena Manzanera, directora del INE.
La
inflación de la Sanidad sigue creciendo aunque a un ritmo más moderado. Si el 2025 comenzaba con una
variación del IPC (Índice de Precios al Consumidor) del 0,3 por ciento, los
precios de de los productos y servicios sanitarios han crecido un 0,2 por ciento en febrero. No obstante, las cifras arrojadas este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) reflejan que hay otros sectores, como la Educación, que han conseguido contener su avance.
No obstante,
la inflación sanitaria se quedó el pasado mes de febrero por debajo del índice general, que alcanzó el 0,4 por ciento. También contuvo más el aumento de
precios que sectores como la Vivienda, agua y electricidad, que alcanzó el 0,5 por ciento; el Transporte (0,6 por ciento), las Comunicaciones (0,7 por ciento), el Ocio (0,5 por ciento), o la Restauración (0,7 por ciento).
Por contra, otros sectores como los Vestidos y calzados han logrado reducir sus precios en un 1,5 por ciento, motivados por las rebajas de enero.
Si observamos la variación anual de los
precios de productos y servicios sanitarios, vemos que la pendiente es mayor, con una inflación del 1,9 por ciento en febrero de 2025, una décima por debajo que la registrada en enero. A pesar de ello, sigue siendo menor que la del índice general, que escala hasta el 3 por ciento el segundo mes del año.
La Vivienda, agua y electricidad, con una variación del 9,8 por ciento, es el sector más afectado por el encarecimiento de los precios. Le sigue la Restauración, con una elevación del 0,7 por ciento.
IPC sanitario y general en febrero de 2025
El
Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha subrayado en un comunicado que el repunte de la inflación en febrero se explica "fundamentalmente" por el
aumento de la electricidad, al tiempo que ha resaltado la caída de la
inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) a su "tasa más baja en más de tres años".
En concreto, la inflación subyacente disminuyó dos décimas en febrero, hasta el 2,2 por ciento, ocho décimas por debajo del índice general y la menor tasa desde diciembre de 2021, que también fue del 2,1 por ciento. El dato de la inflación subyacente es una décima superior al avanzado por Estadística a nales del mes pasado (2,1 por ciento), pero el IPC general (3 por ciento) y el mensual (0,4 por ciento) sí coincide con el estimado inicialmente.
"En un contexto de
incertidumbre internacional, España sigue manteniendo el mayor crecimiento entre las principales economías de la zona euro, que está siendo compatible con una moderación de los precios y las ganancias de poder adquisitivo de los ciudadanos", ha resaltado Economía. Por su parte, el IPC armonizado (IPCA) se mantuvo en febrero en el 2,9 por ciento en términos interanuales y se incrementó un 0,4 por ciento en valores mensuales.
Al finalizar febrero, todas las comunidades autónomas presentaban tasas positivas de IPC, todas ellas por encima del objetivo del 2 por ciento del Banco Central Europeo (BCE) y ocho con tasas del 3 por ciento o superiores.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.