Juan José Pedreño, consejero de Salud de Murcia, ha recogido el galardón otorgado al presidente, Fernando López Miras

Foto de familia de los premiados en la Gala de la Sanidad Española.


27 jun. 2024 23:20H
SE LEE EN 6 minutos

La sanidad de la Región de Murcia, reconocida con el Premio Especial a la sanidad autonómica. Un año más en el marco de los XIX Premios a la Administración Sanitaria las presidencias autonómicas han sido galardonadas por su labor en la gestión sanitaria y en esta ocasión el premio ha recaído en el presidente del Gobierno de la Región de Murcia, Fernando López Miras. El presidente ha excusado su presencia en el acto y en su lugar ha recogido el reconocimiento el consejero de Salud, Juan José Pedreño.

López Miras no ha podido asistir por una apretada agenda, aunque el consejero de Salud ha manifestado que "le hubiera encantado estar aquí". Pedreño ha agradecido el reconocimiento al jurado, señalando que es para él "un honor" recibirlo.

La Gala de la Sanidad, organizada por Redacción Médica, con la colaboración de Abbott, Asisa y Carburos Médica, tiene como finalidad poner en valor la gestión realizada a lo largo del año por los protagonistas del sector sanitario español, con especial énfasis en el trabajo del Ministerio, Administración y consejerías. En este sentido, el consejero de Salud ha puesto en valor el trabajo diario de Redacción Médica, un medio al que ha situado en "la vanguardia" porque "desde hace décadas los sanitarios tenemos al alcance mucha información y noticias del día a día, de Medicina y otras categorías que hacen un sistema mucho más sólido".

El consejero de Salud del Gobierno de la Región de Murcia, Juan José Pedreño.


Reconocimiento a los gestores sanitarios


En su labor como consejero de Salud de la Región de Murcia y gestor sanitario, Pedreño ha reconocido que "gestionar no es fácil, lo tenemos claro. Son 24 horas al día 365 días al año". No obstante, el consejero de Salud ha hecho extensivo este reconocimiento a todos los profesionales sanitarios, ya que "hacen la mayor labor para trasladar la mejor experiencia y que los pacientes tengan la mejor atención posible".

En cuanto a los logros de la Región de Murcia en el ámbito sanitario que le han hecho merecedora del Premio Especial a la sanidad autonómica en el marco de los XIX Premios a la Administración Sanitaria destaca la actividad en trasplantes. La comunidad autónoma ha logrado la cifra más alta desde 1985, cuando puso en marcha el programa, y se ha situado a la cabeza en tasa de donantes, por encima de la media nacional, que es de 50,9, según la Organización Nacional de Trasplantes (ONT).

Pedreño también ha remarcado el Plan integral de enfermedades raras que ha implantado la Región este año, cuyo sistema de registro informático rastrea más de 7.000 de estas patologías. Por otra parte, Murcia destaca por ofrecer 44 pruebas para diagnosticar a tiempo y de forma precoz, lo que permite avanzar "tratamientos que hacen que las personas vivan con normalidad". La Región ha apostado por la vanguardia en la estrategia de innovación con la incorporación de la cirugía robótica y cuatro robots Da Vinci, que "hacen posible que sea más cómodo y con menos complicaciones" las intervenciones.

Pedreño agradeciendo que la Región de Murcia sea reconocida con el Premio Especial a la sanidad autonómica.


Implicación de todos los agentes en sanidad


Pedreño ha hecho hincapié en la línea y serie de estrategias que ha marcado la Consejería de Salud de la Región de Murcia. "En la sanidad somos todos fundamentales y nos necesitamos todos", ha asegurado. En esa línea, ha destacado la colaboración público-privada, para lograr un "sistema público sólido y resolutivo" de la mano de colegios profesionales, asociaciones y sociedades científicas.

El consejero de Salud ha ensalzado dos estrategias puestas en marcha en la comunidad autónoma en 2023, como la de mejora de Atención Primaria y la de Salud Mental 2023-2026, sobre las que ha detallado que han sido "hechas por los propios profesionales, con grupos de trabajo y comisiones de seguimiento". Para concluir, Pedreño ha incidido en que "todos nos necesitamos, desde la Administración, los responsables de financiar adecuadamente; a los profesionales, a quienes debemos mucho, porque son la herramienta principal del sistema sanitario por su compromiso; agentes sociales y ciudadanía".

Juan José Pedreño; la consejera de Sanidad de Canarias, Esther Monzón; el presidente-editor de Redacción Médica, José María Pino; la consejera de Salud de La Rioja, María Martín; el consejero de Sanidad de Castilla y León, Alejandro Vázquez; el consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Sanz; la consejera de Salud y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura, Sara García Espada; y la consellera de Salud de las Islas Baleares, Manuela García.


Esther Monzón, José María Pino y María Martín.


El director general de Sanitaria 2000, Ricardo López, y Alejandro Vázquez.


José María Pino, Juan José Pedreño y Jesús Fernández Sanz.


Manuela García y Óscar López, director de Redacción Médica.


Ricardo López, Sara García Espada y María Martín.


Alejandro Vázquez y María Martín.


Esther Monzón, Juan José Pedreño, María Martín y la viceconsejera de Salud y Consumo de Andalucía, María Luisa del Moral.


Julio García Comesaña, viceportavoz del grupo del PP en Galicia y exconsejero de Sanidad de la Xunta.


Un instante de la Gala de la Sanidad Española.

Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.