Fuentes presentes en las negociaciones explican que la compañía ha enviado el último documento relativo a su solvencia

Nueva Mutua Sanitaria envía toda la documentación para Muface Internacional
Oficina delegada de Muface.


17 feb. 2025 13:55H
SE LEE EN 6 minutos
Muface empieza a ver la luz. Al menos, en su modalidad internacional, en la que se encuentran cerca de 8.000 funcionarios públicos y sus familias, todos ellos repartidos por 123 países. Fuentes cercanas a las negociaciones entre el Gobierno y las aseguradoras han confirmado a Redacción Médica que Nueva Mutua Sanitaria, la única que se presentó el pasado 27 de enero a la licitación de la cobertura extranjera en el modelo, ha enviado ya toda la documentación que la Dirección General del modelo le exigió hace apenas una semana. Con ello, sí el Ejecutivo valora favorablemente los datos aportados por la compañía, el concierto sanitario de Muface Internacional podría adjudicarse en los próximos días

El concierto sanitario se colocó en el foco del mundo sanitario hace cuatro meses. Fue entonces cuando comenzó la crisis sin precedentes en el modelo. El Gobierno y las aseguradoras forzaron un parón en las negociaciones por las primas del nuevo Muface. Y, en el caso de la modalidad en el extranjero, DKV, la única presente hasta el momento en el concierto fuera del territorio nacional, ya hizo alusión a la "infrafinanción" en la que se había sumido Muface en los últimos años. 

¿Qué ha pasado con Muface Internacional?


Para remontarse a ese primer parón hay que echar la vista atrás al 2 de octubre. Ese día comenzó el vaivén en las negociaciones entre las aseguradoras y el Gobierno. De hecho, en solo dos semanas el Ejecutivo tuvo que aumentar en tres puntos (del 14 al 17,2 por ciento) la prima para el nuevo concierto sanitario, que duraría dos años. Así, el Consejo de Ministros aprobó la licitación para el Muface de 2025 a 2026, y el plazo para que las aseguradoras presentasen sus ofertas finalizó el 5 de noviembre. 

Ese día marcó un capítulo en la historia de Muface. Asisa, Adeslas y DKV dejaron desierto el proceso de licitación para el concierto en territorio nacional; mientras que DKV hizo lo propio con el modelo en el extranjero. Y, con ello, el Gobierno comenzó a trabajar en una nueva licitación. Así, a mediados de noviembre el Ejecutivo hizo pública una consulta preliminar para que las aseguradoras dijesen qué estarían dispuestas a aceptar de cara a un nuevo concierto sanitario. Además, se amplió el concierto un año más, hasta 2027.

Fueron dos las entidades que participaron. DKV, que había prestado un servicio ininterrumpido a los mutualistas residentes fuera de España desde hace 50 años, cuando se creó el modelo de mutualismo, y Allianz. Esta aseguradora nunca había prestado interés en Muface. Sin embargo, en conversación con Redacción Médica, fuentes de la compañía aclararon que querían "tantear el terreno".

Ya a finales de diciembre, el Gobierno aumentó la prima para Muface. De hecho, el contrato para el concierto en el extranjero pasaba de disponer de algo más de 45 millones de euros a 71,6 millones. Y una nueva fecha para que las aseguradoras presentasen sus ofertas se puso sobre la mesa. El 15 de enero. 

Mientras todo estallaba en la modalidad nacional (Adeslas y DKV decidieron abandonar el concierto), el mutualismo en el extranjero seguía en duda. DKV dejó en el aire su presencia en Muface Internacional. Y, mientras, Allianz exploró la Plataforma de Contratación del Sector Público (la vía oficial para la presentación de ofertas) donde pidió una extensión del plazo para tomar la decisión sobre si concurría o no a la segunda licitación del extranjero. 

Con todo ello, mientras que en un modelo Asisa era la única que barajaba presentarse en solitario y el otro estaba en dudas, el Gobierno aumentó el plazo para la presentación de ofertas. Así, la fecha pasó a ser del 15 de enero al 27 del mismo mes

En el caso del modelo nacional, además, el 25 de enero se paralizó la segunda licitación. El objetivo era "realizar correcciones en los pliegos". Adeslas valoró favorablemente el 'giro' del Ejecutivo, que días después anunció una inyección economica de 330 millones de euros y una nueva fecha clave para la ya tercera licitación, el 4 de marzo. 

En cambio, el concierto de Muface en el extranjero no sufrió cambios. El 27 de enero seguía en pie. Sin embargo, antes de esa fecha, ninguna asegura se pronunció. Aunque días después del cierre del plazo, el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, desveló que una compañía había concurrido al proceso licitador. 

Fuentes de DKV confirmaron entonces a Redacción Médica que no habían presentado ninguna oferta. Por tanto, la compañía decía 'adiós' a este modelo de mutualismo. Además, desde Allianz, cuestionados por el mismo asunto, también aclararon que no habían concurrido al segundo proceso licitador. 

Ya el 4 de febrero el Gobierno desveló quién era la misteriosa compañía. Nueva Mutua Sanitaria, que hasta el momento solo había estado presente en Mugeju, la mutualidad de los jueces, fiscales y el resto del personal de la Administración de Justicia, había presentado una oferta. Sin embargo, la Dirección General de Muface apuntó que la entidad tenía que subsanar una documentación. Y así lo hizo.

El pasado 10 de febrero, de nuevo, Muface le solicitó a Nueva Mutua Sanitaria el envío de un documento que acreditase su solvencia. Y, con ello, este lunes fuentes de gran solvencia han afirmado a Redacción Médica que todos los problemas se han subsanado. Por tanto, todo apunta a que Nueva Mutua Sanitaria podría ser la adjudicataria del contrato de 71,6 millones de euros para dotar de asistencia sanitaria a las cerca de 8.000 personas residentes en los 123 países del extranjero en los próximos tres años.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.