Fachada de la sede oficial de Muface, en Madrid.
Muface empieza a ver la luz. La mutualidad que dota de asistencia sanitaria a más de un millón y medio de personas (entre titulares y beneficiarios) ha vivido sumida en una crisis sin precedentes desde el pasado octubre. Fue entonces, hace cinco meses, cuando el Gobierno y las aseguradoras forzaron un parón en las negociaciones por la continuidad del modelo. Ahora, más de 150 días depués,
Asisa y Adeslas se han presentado al tercer proceso licitador de Muface.
DKV, en cambio, ha optado por
abandonar el mutualismo administrativo. Y el sector asegurador, en conversación con
Redacción Médica, ha resuelto la duda: ¿Serán capaces Asisa y Adeslas de acoger a todos los mutualistas de DKV?
El
modelo de sanidad privada de
Muface apunta a seguir adelante, aunque en este momento la Dirección General de la mutualidad aún tiene que valorar las
ofertas de Asisa y Adeslas. De hecho, esta última ha tenido que subsanar unos documentos, que como ha podido saber este periódico ya han sido enviados. Y, con ello, una vez se firme el concierto, los mutualistas de DKV podrán
cambiarse de entidad, o irse a la seguridad social, el otro modelo ofertado dentro de la propia Muface.
Desde el
sector asegurador la respuesta es contundente. Asisa y Adeslas "disponen de los medios e infraestructuras suficientes" para hacer frente a la llegada de las 200.000 personas, entre titulares y beneficiarios, procedentes de DKV. De hecho, estas fuentes explican a
Redacción Médica que las dos compañías están
"perfectamente capaces" de acoger a esa 'nueva' cartera de mutualistas.
Además, durante el último contrato de
Muface, que estuvo en vigor de 2022 a 2024, y que ahora está en un
momento de prórroga hasta la nueva firma, Adeslas aglutinó al 47 por ciento de los mutualistas, Asisa al 35 por ciento y DKV al 18 por ciento. Por tanto, ese 18 por ciento, a la espera de conocer los datos de los periodos de las permutas, pasaría a formar parte de las carteras de Asisa y Adeslas.
No obstante, estas mismas fuentes señalan que la decisión final de acudir a una aseguradora o a otra depende de los mutualistas y de sus beneficiarios. "Son ellos quienes tienen la última palabra. Al final Muface es un
modelo basado en la competencia, primero entre lo público y lo privado, y después entre las compañías", desvelan desde el sector.
¿Cuándo se conocerán los datos de las permutas?
La Dirección General de Muface, en vista de la crisis en la que ya estaba sumida la mutualidad, anunció el pasado diciembre que abriría
dos periodos de permutas para 2025. El primero, que tuvo lugar en el mes de enero, permitía el
cambio del modelo de sanidad pública al privado, y viceversa. Por entonces, desde la propia mutualidad ya deslizaron a
Redacción Médica que los datos sobre estas permutas no se harían públicos hasta que finalizase el segundo periodo.
Ahora, este segundo cambio, que como dicta la propia Muface, permite a los mutualistas escoger de nuevo entre el modelo público u otra de las entidades que sí haya concurrido al nuevo proceso, se abrirá una vez
se firme el contrato. Y, para esta rúbrica, no hay una fecha definida, aunque desde el sector asegurador prevén que será antes del 1 de abril.
Es entonces cuando comenzará el segundo periodo de
permutas. Tras él, esta vez sí, la Dirección General de Muface
hará públicos esos cambios. Y se conocerá qué parte del mutualismo de DKV se ha repartido entre Asisa y Adeslas, y qué parte se ha ido a la seguridad social.
El nuevo concierto
El
tercer proceso licitador de Muface supuso el cierre de un ciclo de incertidumbre. El nuevo contrato de la mutualidad ha resultado atractivo para
Adeslas y Asisa, que han sido las únicas que han decidido presentarse. Hasta ahora habían sido, junto a DKV, las aseguradoras presentes en el modelo de
asistencia sanitaria privada.
El
abandono de DKV ha supuesto un punto de inflexión para Muface, que por primera vez en su historia se queda con solo dos aseguradoras para la cobertura sanitaria de los funcionarios públicos y sus familias. Fuentes de la compañía, en conversación con este periódico, han avanzado que agradecen "el gran esfuerzo realizado por el Gobierno", aunque no desvelan las
razones de su 'adiós' a la mutualidad.
Los
siguientes pasos ya están en manos de la Dirección General de Muface. El organismo tiene que evaluar las ofertas técnicas y económicas presentadas por Asisa y Adeslas, proponer a las aseguradoras como adjudicatarias del contrato, y la formalización del mismo.
Tres fases determinantes para resolver, por fin, el 'enigma' Muface.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.