El Hospital La Princesa y la Universidad Autónoma participarán en la activación de la inmunidad con avances tecnológicos

El Hospital Universitario La Princesa y la Universidad Autónoma de Madrid se unen al CSIC para la investigación en muerte tumoral inmunogénica
Hospital Universitario La Princesa.


26 jun. 2024 9:55H
SE LEE EN 3 minutos
La Universidad Autónoma de Madrid, la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario de la Princesa, se han aliado en un nuevo proyecto centrado en I+D+i llamado 'Advanced MIcroscopy for the study of Dynamic innate immunity activation by immunoGENIC cell death' que impulsará la investigación e inovación en los mecanismos de muerte tumoral inmunogénica y la activación de la inmunidad innata a través de avances tecnológicos.

El objetivo central de este convenio que recoge este miércoles el Boletín Oficial del Estado (BOE) es el de establecer la colaboración científico-técnica entre la UAM, el CSIC y la Fundación Biomédica de La Princesa, en la puesta en marcha de este proyecto y realizar las investigaciones necesarias para "descifrar y analizar los mecanismos de muerte tumoral inmunogénica de tumores" y la activación y potenciación de la inmunidad innata mediante tecnologías avanzadas de imagen y microscopía.

Este proyecto consta de un presupuesto concedido de 696.852,50 euros, comprometiéndose la UAM, en su condición de entidad beneficiaria de la ayuda y la coordinadora del proyecto, "a la distribución y transferencia inmediata de los fondos". Dicha distribución se realizará de la siguiente manera. Por parte a la UAM corresponden 267.742,50 euros, el CSIC un total de 233.838 euros y la Fundación de Investigación Biomédica del Hospital Universitario La Princesa, 195.272 euros.


Impulso a la investigación en muerte tumoral


En particular, el convenio regula los compromisos de las partes para la ejecución conjunta del proyecto, incluyendo la organización del trabajo, la gestión y justificación del mismo, los derechos y obligaciones de las partes. De este modo, las tareas principales consistirán en que el CSIC lleve a cabo ensayos de distintos tipos de criomicroscopía electrónica, fundamentalmente criomicroscopía correlativa y criotomografía electrónica.

La Fundación de Investigación Biomédica del Hospital La Princesa, se encargará del análisis de los contactos inter-orgánelos de mitocondrias y retículo endoplásmico en condiciones de estrés, así como la biogénesis de vesículas extracelulares mediante técnicas de biología celular y microscopia en células vivas durante la mure inmunogénica. Por último, la 'misión' de la UAM será el análisis de la respuesta funcional de la inmunidad innata en células dendríticas y su presentación y activación de linfocitos T citotóxicos mediante vesículas extracelulares y otros componentes liberados por la muerte inmunogénica de células tumorales.

Por otro lado, además de aportar los recursos económicos previstos e implementar los medios técnicos, humanos y materiales necesarios para la adecuada consecución del proyecto, el BOE también incluye que se facilitarán los medios y las infraestructuras necesarias. "Por parte del CSIC todo el aparataje relacionado con la criomicroscopía correlativa y la criotomografía electrónica;
por parte de la Fundación de Investigación Biomédica de La Princesa, todo el aparataje relacionado con la microscopía de fluorescencia de alta resolución para célula viva y cambios metabólicos y por parte de la UAM, todo el aparataje requerido para ensayos funcionales de la respuesta inmune de células dendríticas y los análisis de proteómica y genómica, para la realización de los ensayos o trabajos según la planificación prevista", concluye.
¿Quieres seguir leyendo? Hazte premium
¡Es gratis!
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.