Las centrales proponen sus medidas a las puertas del pleno monográfico del Interterritorial sobre la escasez de médicos

Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.
El Consejo Interterritorial del SNS se celebrará este 5 de junio para abordar las necesidades de los profesionales de cara al verano.


4 jun. 2024 16:30H
SE LEE EN 4 minutos
A solo un día de la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) extraordinario, convocado por la ministra de Sanidad, Mónica García, los sindicatos médicos autonómicos de algunas de las regiones más importantes tienen claro que la falta de profesionales sanitarios debe resolverse con incentivos económicos.

Sin embargo, esta no es la única propuesta para lidiar con uno de los principales obstáculos que enfrenta el sistema de salud de cara al verano. Desde la Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (Amyts) proponen la contratación de "más personal con condiciones atractivas" de forma que se pueda reforzar Urgencias en cualquier hospital del Servicio Madrileño de Salud (Sermas), señalan a Redacción Médica. El refuerzo de personal es una necesidad que también reclama el CSIF Madrid y que se debe a un "déficit estructural de personal que condiciona la planificación de las vacaciones y, por tanto, afecta en lo asistencial", según indica a este diario.

En el caso del sur, en Andalucía, el Sindicato Médico Andaluz (SMA) presidido por Rafael Ojeda, plantea -en la misma línea- "incentivos económicos para aquellos profesionales que deban asumir una carga de trabajo mayor". Pese a que sostiene que las medidas que deberían implementarse en el período estival son "de muchos tipos", destaca la preocupación ante la falta de un plan y estrategias para paliar este problema.

En Extremadura el escenario es similar. El Sindicato Médico de Extremadura (Simex) considera que un plan con "incentivos económicos así como apoyo a la formación y la investigación" podría mitigar la falta de profesionales sanitarios en esta área geográfica a la que se suma la difícil cobertura. "Urge definir las plazas de difícil cobertura tanto en Primaria como en Hospitalaria para poder reforzar, compensar e incentivar estas zonas de forma adecuada y permanente", dice María José Rodríguez, secretaria general del Simex, a Redacción Médica.

Los problemas de plazas de difícil cobertura también afectan a Castilla y León, desde donde las CC.OO. reclaman un "plan de ordenación de recursos humanos que establezca lo que tenemos y las necesidades a corto, medio y largo plazo". "Lo que proponemos como salida de emergencia es un plan de contingencia especial y urgente con incentivos" que se elabore "con el dinero que se ahorra de la contratación de médicos" por ausencia de profesionales en las listas y bolsas de empleo.

Mientras tanto en Baleares, el Sindicato Médico Balear (Simebal) destaca la urgencia de contar con un plan de contingencia y atender las demandas de facultativos tanto en Atención Primaria como en Urgencias hospitalarias, por ser "los servicios más saturados". "Es importante que haya refuerzos reales, especialmente durante el verano y, específicamente, en las zonas costeras, debido al aumento significativo de usuarios", sostienen. 

Sindicatos desconocen los planes de verano


La ministra de Sanidad, Mónica García, dirigió una carta a los consejeros autonómicos solicitando el envío de los planes de verano que se hayan elaborado en sus gestiones para el próximo periodo estival. Consultados al respecto, las agrupaciones sindicales afirmaron desconocer los detalles y las propuestas que se llevarán al Consejo Interterritorial este miércoles 5 de junio.

"Todavía no tenemos ninguna información detallada de la Administración", dijeron desde el SMA, coincidiendo con el Simex que destacó que "desconocemos los datos de contratación de cara a este verano". "Evidentemente no nos han hecho llegar nada", respondieron fuentes del Metges de Catalunya, mientras que en Aragón, la secretaria general del CESMAragón, Mercedes Ortín, afirmó que "el plan de verano autonómico no lo informan".
¿Quieres seguir leyendo? Hazte premium
¡Es gratis!
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.