Sede de la Mutualidad General Judicial (Mugeju)
Muface arrolla con todo a su paso. Sus ‘hermanos’,
Mugeju (que dota de asistencia sanitaria a jueces, fiscales y al resto del personal de la Administración de Justicia) e
Isfas (que hace lo propio con las Fuerzas Armadas y la Guardia Civil), se han convertido en las víctimas colaterales de la crisis sin precedentes que atraviesa la mutualidad. Tanto que se ha puesto sobre la mesa su
posible desaparición. Y los mutualistas de ambos modelos no han tardado en responder.
Para comenzar a explicar esta ‘rebelión’ hay que remontarse al 24 de marzo. Ese día la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (
Airef) publicó la primera fase de su informe ‘Spending Review 2022-2026’, que comenzó a elaborar a finales de 2021. El documento, al que tuvo acceso este periódico, evaluaba la
eficiencia y eficacia de los sistemas de mutualidades en España. Y dejaba una propuesta sobre la mesa: la
desaparición progresiva de Muface, Mugeju e Isfas.
Hasta el momento todos los focos apuntaban a los funcionarios (y los beneficiarios) de
Muface. Pero el resto del mutualismo (jueces, fiscales, militares y guardias civiles) también están implicados. Algunos de ellos, en conversación con
Redacción Médica, han coincidido.
“La propuesta de la Airef es una locura”, declaran sobre la posibilidad de derivar a los nuevos titulares al Sistema Nacional de Salud (SNS),
tal y como propone el organismo público.
“Es una aberración, algo descabellado”. Así de conciso se muestra Julio Bouza (Ourense, 53 años), uno de los adscritos a Mugeju. “El informe de la
Airef tiene que velar por hacer más sostenible el sistema de mutualidades, mejorarlo.
No hundirlo”, subraya sobre los resultados de la primera fase del ‘Spending Review 2022-2026’.
Este funcionario de Justicia se convirtió en mutualista hace más de 30 años. Y fue entonces, hace tres décadas, cuando se adscribió al modelo sanitario privado que ofrece la mutualidad. Bouza, además, ha seguido la última hora de la
crisis de su mutualidad, que el pasado noviembre
perdió a la mitad de sus aseguradoras en cuestión de días. Mugeju pasó de disponer de seis compañías (Asisa, Adeslas, Nueva Mutua Sanitaria, Mapfre, Sanitas y DKV) a solo tres (Asisa, Adeslas y Nueva Mutua Sanitaria).
“El
informe de la Airef ha sido un golpe más para
Mugeju, para los mutualistas, para nuestros beneficiarios y para el sistema de mutualidades”, indica a este periódico. De hecho, los jueces, fiscales y el resto del personal de la Administración de Justicia no han sido los únicos afectados por este documento del organismo público. Isfas, el otro ‘hermano’ de Muface, se ha convertido en uno de los
tres perjudicados por este informe.
Francisco Durán, presidente de la Unión de Militares de Tropa (UMT) se una a las reclamaciones de Bouza. “Tenemos mucha incertidumbre.
Seguimos con el susto en el cuerpo”, apunta. La mutualidad de las Fuerzas Armadas y la Guardia Civil, al contrario que Mugeju, no sufrió bajas durante su primera y única licitación, celebrada a principios de noviembre. Isfas mantuvo a sus dos aseguradoras, Asisa y Adeslas, las mismas que ahora prestarán asistencia sanitaria privada a
Muface en territorio nacional.
“A nivel personal creo que
se ha dictado sentencia sobre las mutualidades en España. Se las está condenando a morir, cuando lo cierto es que
sostienen el sistema sanitario del país. No hay más que ver cómo está la sanidad pública en todas las comunidades. Hay un colapso enorme. Muface, Mugeju e Isfas le ayudan con la sobrecarga”, recalca Durán.
Mugeju e Isfas pierden a un grupo en Cataluña
Lo cierto es que la
crisis de Muface ha impactado de lleno a los mutualistas de Mugeju e Isfas. Los adscritos al modelo sanitario privado en Cataluña han perdido a las tres policlínicas y los
tres hospitales del grupo HM Hospitales que prestaban sus servicios con la compañía Adeslas en Barcelona.
Fuentes oficiales de HM Hospitales han declarado a
Redacción Médica su pesar por tener que abandonar al mutualismo de Adeslas en la capital catalana.
“Pedimos disculpas”, han reiterado en más de una ocasión en conversación con este periódico.
“No podemos seguir con pérdidas”, han argumentado sobre su postura, haciendo alusión a “las bajas tarifas” que ha ofrecido la compañía al grupo hospitalario.
Los contratos de los ‘hermanos’ de Muface
Hay que remontarse hasta principios de noviembre para trazar el recorrido del
proceso licitador de Mugeju e Isfas. Tres días antes de que se cerrase la presentación de ofertas de ambas mutualidades, la licitación de Muface
se quedó desierta por primera vez en su historia. Desde el propio sector mutualista, de hecho, ya se empezó a temblar por los
posibles efectos de este ‘no’ de las aseguradoras.
Mugeju fue la que más sufrió. Perdió a la mitad de sus aseguradoras en menos de una semana. Isfas, en cambio, salió ilesa. Tras ello
llegó un recurso que paralizó y dilató la firma de ambos conciertos hasta finales de diciembre.
Asimismo, esta primera licitación se saldó con un aumento de la
prima económica del 17,2 por ciento. De esta forma, la mutualidad de los jueces tiene una cuantía de 174,9 millones de euros; mientras que la de las Fuerzas Armadas asciende a 1.201.4 millones. Ambos para los dos años (2025 y 2026) que dura el nuevo contrato.
Otro de los aspectos que hay que destacar para las dos mutualidades es la
cartera de mutualistas de ambos modelos. Mugeju tiene a 92.000 personas adscritas e Isfas cuenta con 600.000.
El futuro de los ‘hermanos’ de Muface
El
destino de Muface y de sus ‘hermanos’ aún no está escrito. Si bien es cierto que el informe de la Airef ha sentado “como un jarro de agua fría” al mutualismo, el documento aún no es determinante. La propuesta, como ya deslizó el organismo público durante la presentación del análisis, es solo eso, una propuesta.
Sin embargo, la Airef incidió en que esta medida
“está pensada para aplicarse de cara al nuevo concierto”. Es decir, en el caso de Mugeju e Isfas sería a finales de 2026; y para Muface a finales de 2027. Aunque para ello habría que ampliar los recursos de la sanidad pública con el objetivo de no colapsar el Sistema Nacional de Salud (SNS) con la llegada de los nuevos funcionarios.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.