El PP avanza que votará a favor de que se investigue el "profundo deterioro" de la sanidad de las ciudades autónomas

 La eurodiputada del PP Alma Ezcurra, apoyará que se investigue la sobrecarga y la falta de médicos de Ceuta y Melilla.
La eurodiputada del PP Alma Ezcurra.


SE LEE EN 3 minutos
La Comisión de Peticiones del Parlamento europeo abordará en su próxima sesión y con el apoyo del Partido Popular el “profundo deterioro del sistema sanitario de Ceuta y Melilla”. Se atenderá de esta forma la petición del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (Cgcom), que considera que Bruselas tiene margen para maniobrar ante la falta de personal y las difíciles condiciones en las que se encuentran los médicos de las ciudades autónomas. 

El presidente del Cgcom, Tomás Cobo; y el jefe de los servicios jurídicos del organismo, Ricardo De Lorenzo, abanderaron la delegación que a comienzos de abril se reunió con parlamentarios de la Eurocámara para trasladarles su preocupación por la “crítica” situación de los médicos de Ceuta y Melilla.

“No se han producido mejoras en la dotación de personal, no se han aplicado incentivos reales o efectivos para cubrir plazas médicas vacantes y el Instituto de Gestión Sanitaria de España no ha implementado ninguna de las medidas habilitadas por el Real Decreto 118/2023, pese a reconocer oficialmente que Ceuta y Melilla son áreas de difícil cobertura", argumentó el también presidente del bufete De Lorenzo Abogados, quien subrayó que la Comisión “tiene competencia para actuar” para “garantizar el respeto a las normas y principios fundamentales del derecho de la Unión”.

Especialmente, “cuando se produce una vulneración de la Directiva sobre ordenación del tiempo de trabajo”, como considera que es el caso.

La organización médica requirió que abordara esta problemática a la Comisión de Peticiones del Parlamento europeo, que tendrá en cuenta la petición: el PP ha anunciado este viernes que utilizará su voto para este fin ante lo que considera un “profundo deterioro del sistema sanitario de Ceuta y Melilla”.

Radioterapia y unidades TEA en el Ingesa


Según los populares, entre otras urgencias en la sanidad de las ciudades autónomas se encuentra la creación de una clínica de radioterapia en Ceuta para evitar que los pacientes oncológicos deban desplazarse a la Península; así como el despliegue de unidades especializadas en Trastorno del Espectro Autista (TEA) que atiendan a menores y adultos con esta patología.

Asimismo, el PPE apunta que Ceuta y Melilla han recibido fondos europeos Next Generation para renovar su equipamiento tecnológico, pero “las inversiones millonarias han sido estériles al no contar con personal capacitado para su uso”.

Robots quirúrgicos Da Vinci de casi dos millones de euros se utilizan para colgar batas, mientras que una resonancia magnética de 3 teslas, valorada en 1,5 millones, ha tenido que ser externalizada a una empresa privada de Madrid por falta de radiólogos en plantilla”, insiste el PP, que pone como otro ejemplo la Sala de Hemodinámica de Ceuta: “Costó más de 600.000 euros y lleva un año cerrada por la falta de cardiólogos”.

"España debe ofrecer soluciones a una situación insostenible"


La petición de los médicos españoles llegó hace una semana a la Comisiones, donde Elena Nevado, miembro del PP en la Comisión de Salud, ya adelantó su apoyo a la iniciativa: 

Es imprescindible ofrecer condiciones laborales dignas a los profesionales sanitarios para que estos puedan funcionar adecuadamente -defendió-. El Gobierno de España debe abandonar su pasividad y ofrecer soluciones ante esta situación insostenible.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.