También se encarecen, aunque en menor medida, servicios dentales y los productos farmacéuticos

 Elena Manzanera, directora del INE, que informa de una nueva subida del IPC sanitario.
Elena Manzanera, directora del INE.


14 feb. 2025 9:30H
SE LEE EN 3 minutos
Los precios de los productos y servicios sanitarios se han encarecido ligeramente en este inicio de 2025. Según los datos del INE, el IPC armonizado del sector avanza ya a un ritmo del 2 por ciento anual, una décima por encima que en diciembre, impelido sobre todo por los equipos terapéuticos, cuyo índice anual sube en cuatro décimas respecto a diciembre. También crece la inflación, aunque en menor grado, en los servicios dentales (una décima, hasta el 2,9 por ciento) y los productos farmacéuticos (una décima, hasta el 0,7 por ciento). La salud encadena de esta forma su tercer mes al alza, aunque continúa por debajo del índice general del IPC, que en enero se situó en el 2,9 por ciento (una décima más).

Hacía cuatro meses que el IPC de la sanidad no superaba la barrera del 2 por ciento, aunque las variaciones han sido mínimas a lo largo del 2024. El índice más álgido se detectó, precisamente, en enero del pasado año, cuando el sector avanzaba a un ritmo del 2,2 por ciento (1,3 décimas por debajo del IPC nacional).

Atendiendo a las clases, los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) revelan un incremento del IPC más sustancial en el apartado de los aparatos y equipos terapéuticos, que avanzan ya al 2,1 por ciento anual frente al 1,7 por ciento de diciembre. Por el contrario, caen una décima los indicadores de otros productos médicos (-0,1 por ciento) y de servicios hospitalarios (1,8) y se mantienen intactos los servicios médicos (2,3) y los servicios paramédicos (2,7).

La inflación en estos sectores se encuentra, en cualquier caso, lejos de los niveles de enero de 2024, cuando los servicios dentales reflejaban un IPC del 3,6 por ciento; los hospitalarios, del 2,5 por ciento; y los productos farmacéuticos, del 2,4 por ciento.

En lo que respecta la IPC no armonizado, el índice en la sanidad se sitúa también en el 2,0 por ciento anual, una décima más que en diciembre. Se acaba así con el estancamiento de este indicador, que se mantenía en el 1,9 por ciento desde octubre.

Sube el IPC nacional por los carburantes y la vivienda


A nivel nacional, la tasa anual del Índice de Precios de Consumo (IPC) en enero fue del 2,9 por ciento, una décima superior a la registrada en diciembre. Según la organización que dirige Elena Manzanera, los grupos que más han influido han sido los transportes (cuya tasa anual se incrementó siete décimas, hasta el 1,3 por ciento, debido sobre todo a la subida d ellos precios de los carburantes y lubricantes para vehículos personales); y la vivienda (con una variación anual del 7,9 por ciento, cinco décimas más que el mes pasado).

Por su parte, los grupos con influencia negativa fueron los relativos al ocio y la cultura (cuya tasa se situó en el 1,9 por ciento, 1,3 puntos menos que en diciembre debido a los precios de los paquetes turísticos).

Sin contar con la armonización, el IPC general subió un 0,2 por ciento en enero en relación al mes anterior y elevó una décima su tasa interanual, hasta el 2,9 por ciento.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.