Un 86,16% de los militantes ha votado a favor en una consulta que ha contado con una participación del 67%

Las bases de Junts dan el sí el pacto sanitario con el PSOE
La presidenta de Junts, Laura Borrás; el secretario general de Junts, Jordi Turull; el expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont; y la diputada de Junts, Miriam Nogueras.


13 nov. 2023 11:30H
SE LEE EN 3 minutos
Las bases de Junts han ratificado el pacto entre su formación y el PSOE y, por consiguiente, han decidido avalar la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno. En total, un 86,16 por ciento de sus militantes han votado a favor de este acuerdo que recoge, entre otros aspectos, la cesión de competencias como la relativa a la gestión de la Formación Sanitaria Especializada (FSE), reclamada en varias ocasiones por el conseller de Salut actual, Manel Balcells, y su predecesor, Josep María Argimon.

La votación, que ha contado con una participación de un 67 por ciento de las bases, ha mostrado su apoyo respecto a la cesión de competencias sanitarias a Cataluña dentro de los mecanismos jurídicos del Estatut de 2006. Entre otras cosas, el Estatut recoge en su artículo 162 que las competencias en Sanidad, Salud Pública, ordenación farmacéutica y productos farmacéuticos que corresponden a la Generalitat, pero Junts defiende que hasta ahora no las han podido ejercer en su totalidad.

En total, frente al 86,16 por ciento de votos a favor, la consulta sobre este acuerdo ha contado con un 13,83 por ciento de votos en contra y una abstención de un 0,01 por ciento.


Traspaso de la FSE, estrella de los acuerdos


El traspaso de la Formación Sanitaria Especializada (FSE) ha sido una de las negociaciones estrella de las formaciones regionalistas y nacionalistas con Pedro Sánchez. Lo mismo ha ocurrido con Junts, que ha reclamado esta competencia, la cual consideran que pertenece a la Generalitat, ya que en la comisión bilateral Generalitat-Estado de agosto de 2021 se había acordado de forma explícita que este sería uno de los primeros puntos en los que se trabajaría.

En este sentido, no se habían mostrado avances en cuanto a este traspaso hasta este pacto entre PSOE y Junts. Junto a esto, el Estatut de 2006 también recoge que la acreditación y la evaluación de centros; la planificación de la oferta de plazas; la participación en la elaboración de las convocatorias y la gestión de los programas de formación de las especialidades y las áreas de capacitación específica y la expedición de diplomas de áreas de capacitación específica, son aspectos correspondientes a la Generalitat.

La transferencia de las competencias de la FSE a Cataluña ha sido una de las reclamaciones más repetidas en los últimos años por los partidos Catalanes, tanto Junts como ERC. A pesar de que esta medida no aparece de forma explícita en ninguno de los acuerdos firmados con el PSOE, los socialistas se han comprometido a defender “el amplio desarrollo, a través de los mecanismos jurídicos oportunos, del Estatut de 2006".


Traspaso de otras competencias sanitarias


Los militantes de Junts también han dado su aval a que la Generalitat asuma la competencia exclusiva “sobre la organización y el funcionamiento interno, la evaluación, la inspección y el control de centros, servicios y establecimiento sanitarios” así como la ordenación farmacéutica.

Además de esto, el pacto ha reconocido también la competencia compartida en varios puntos, como la ordenación, la planificación, determinación, regulación y ejecución de las prestaciones y de los servicios sanitarios, sociosanitarios y de salud mental de carácter público en todos los niveles y para todos los ciudadanos.
¿Quieres seguir leyendo? Hazte premium
¡Es gratis!
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.