Las modificaciones de la prórroga del concierto incluyen un presupuesto de 378,9 millones para las compañías

Las aseguradoras, ante el nuevo plazo ampliado de Muface: "Es lo normal"
Sede de Muface.


19 feb. 2025 17:55H
SE LEE EN 3 minutos
Un nuevo capítulo. La Dirección General de Muface ha abierto una nueva era en la mutualidad, que desde el pasado octubre se encuentra sumida en una crisis sin precedentes, con la modificación de la orden de continuidad. Es decir, con las reformas realizadas en la prórroga por la que las entidades presentes en el último contrato en vigor del concierto sanitario (Asisa, Adeslas y DKV) tendrán que seguir dotando de asistencia sanitaria a los mutualistas hasta que se firme el nuevo acuerdo. Estas modificaciones, a las que ha tenido acceso Redacción Médica, incluyen un aumento de los costes para sufragar las pérdidas de las empresas durante este periodo de tiempo de 378,9 millones de euros. Y el sector asegurador no ha tardado en reaccionar a la medida. 

"Es lo normal, lo que había que hacer", inciden fuentes del sector cuestionadas por este periódico. De hecho, se explayan aún más: "Si se actualizan las primas, hay que actualizar la orden". Lo cierto es que, con el aumento de la prima para el concierto sanitario (2025, 2026, 2027) hasta el 41,2 por ciento, y el consecuente incremento de las cuantías en las primas por tramos de edad, la Dirección de Muface se ha visto obligada a introducir nuevos cambios. 

Así quedan las nuevas primas


Tal y como dicta la modificación de la orden de continuidad, la prórroga comprende un aumento de un periodo de tres meses, hasta el 31 de marzo, o hasta que el nuevo contrato se firme. Además, en la actualización publicada estos días por la Dirección del modelo, se incluye otro aspecto.

La cuantía económica presente en la prórroga publicada a finales de diciembre comprendía un monto de 343 millones de euros para sufragar los costes de las aseguradoras durante ese periodo de tiempo. Además, los datos se correspondían con la prima del segundo proceso licitador de la mutualidad, que ascendía al 33,5 por ciento. 

Sin embargo, con la publicación de la ya tercera licitación de Muface (y ese aumento del 41,2 por ciento), la Dirección ha tenido que reajustar este aumento. Así, como ha podido saber Redacción Médica, las nueva cifra asciende hasta los 378,9 millones de euros. Una medida que ha sido celebrada por el sector asegurador. 

De esta forma, el cambio de las primas por tramo de edad queda actualizado así: 
  • De 0 a 4 años: de 49,02 euros a 54,05 euros
  • De 5 a 14 años: de 27,99 euros a 30,86 euros
  • De 15 a 44 años: de 42,86 euros a 47,26 euros
  • De 45 a 54 años: de 59,01 euros 65,06 euros
  • De 55 a 64 años: de 96,84 euros a 111,22 euros
  • De 65 a 74 años: de 169,47 euros 204,20 euros
  • Más de 74 años: de  260,96 euros a 260,25 euros
Con todo ello, Muface sigue en vilo. En este momento son seis las aseguradoras que se encuentran estudiando los pliegos para valorar si concurren o no al tercer proceso licitador de la mutualidad. Asisa, Adeslas, DKV, Mapfre, Sanitas y AXA. Y el tiempo apremia. Este 4 de marzo se cierra el plazo para que las compañías presenten sus ofertas para ser las adjudicatarias del nuevo contrato del concierto sanitario para los próximos tres años. 
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.