Ana Requena, presidenta ejecutiva de Randstad España.
El
sector sanitario dijo adiós a 2024 con un
nivel de absentismo del 10,1 por ciento, el doble que en el ámbito de la
Educación, en el que no se trabajó el 5 por ciento de las horas pactadas, y más de tres puntos por encima de la media nacional, con un 6,7 por ciento en el cuarto trimestre del pasado año. Son datos del último informe de absentismo laboral de
Randstad.
El nivel de
horas no trabajadas en sanidad respecto a las pactadas al término de 2024 es un 0,2 por ciento superior al 9,9 por ciento registrado en el sector al cierre de 2023, una variación interanual prácticamente idéntica a la media española, que se ha quedado en el 0,1 por ciento. Es decir, que, en general, los niveles de absentismo se han mantenido sin apenas cambios de un año a otro. Pese al ligero aumento interanual, el
sector sanitario cayó un puesto en el ranking de los diez sectores con el mayor porcentaje: del quinto lugar de 2023 al sexto de 2024. Lo ha superado la fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques, que, con una variación del 0,5 por ciento, se despidió de 2024 con un nivel de absentismo del 10,3 por ciento.
De acuerdo al informe de Randstad, lidera la lista de sectores profesionales con mayor absentismo laboral las
actividades de juegos de azar y apuestas, en las que no se trabajaron durante el año pasado el 11,9 por ciento de las horas pactadas. Le siguen, antes de llegar a la sanidad, las actividades postales y de correos, con un 11,8 por ciento; los servicios a edificios y actividades de jardinería, con un 11,2 por ciento; la asistencia en establecimientos residenciales, con un 10,6 por ciento; y la fabricación de vehículos de motor.
Por debajo de las
actividades sanitarias se hallan, la recogida, tratamiento y eliminación de residuos, y las actividades de servicios sociales sin alojamiento, ambas con un nivel de absentismo del 9,9 por ciento; las actividades de seguridad e investigación, con un 9,8 por ciento; y la
industria del tabaco, con un 9,3 por ciento.
Absentismo laboral por IT en sanidad
En el caso del absentismo por
Incapacidad Temporal (IT), la lista no presenta cambios. La sanidad también cerró 2024 como el sexto sector con el porcentaje más elevado, un 8,1 por ciento. En el caso de las
actividades de juegos de azar, el nivel fue del 10,4 por ciento; en las actividades postales, del 10,2 por ciento; en los servicios a edificios, del 9,1 por ciento; en establecimientos residenciales, del 8,7 por ciento; y en fabricación de vehículos de motor, del 8,4 por ciento.
Completan la lista, por debajo de la sanidad, la
recogida de residuos, con un 7,8 por ciento; las actividades de servicios sociales sin alojamiento, con un 7,4 por ciento; la seguridad e investigación, con un 6,7 por ciento; y la industria del tabaco, con un 6,6 por ciento. En todos estos sectores, el nivel de absentismo por IT se situó por encima de la media nacional, que fue del 5,2 por ciento.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.