Centro de Investigaciones Sociológicas.
La
sanidad escala un puesto en la lista de los problemas que afectan personalmente a los españoles y se sitúa en segundo lugar, sólo por detrás de la
crisis económica, tras superar a la
vivienda. Según el avance de resultados del Barómetro de abril del Centro de Investigaciones Sociológicas (
CIS), el 22,2 por ciento de los encuestados ve la sanidad como una de sus tres principales inquietudes particulares, frente al 21 por ciento del
Barómetro del CIS de marzo. En el caso de la vivienda, el 19,8 por ciento de la ciudadanía la señala como el problema que más le afecta, dos puntos porcentuales menos que en marzo. La preocupación por la crisis económica también pierde fuelle de un mes a otro: del 30,9 por ciento al 28,3 por ciento, pero se mantiene como principal inquietud personal en España.
En cuanto a la
salud propia, de familiares y de allegados, el 7,4 por ciento de los participantes en la encuesta la considera una de sus grandes preocupaciones personales. Es medio punto porcentual menos que el 7,9 por ciento del
Barómetro de marzo, lo cual le hace caer un puesto, del séptimo al octavo, en esa nómina de principales problemas que afectan de forma particular a los españoles.
Hablando de los principales problemas que existen, a nivel general, en España, la sanidad se mantiene como la novena mayor inquietud para los encuestados. El 12,1 por ciento de los participantes considera que la
situación sanitaria es uno de los tres problemas más relevantes en todo el país, frente al 12,4 por ciento del
Barómetro del CIS de marzo. La vivienda se mantiene como la principal inquietud para la mayoría de participantes en la encuesta, el 28,8 por ciento; seguida de la crisis económica -el 20,1 por ciento- y el paro, -el 18,5 por ciento-.
Mónica García no aprueba entre los españoles
El Barómetro del CIS de abril también analiza el nivel de popularidad de los ministros del Gobierno y el nivel de satisfacción que su labor suscita entre los españoles. En el caso de la titular de Sanidad,
Mónica García, sólo la mitad de los encuestados -el 51,8 por ciento- dice conocerla, un nivel de popularidad similar al de ministros como
José Manuel Albares, de Exteriores -55,1 por ciento-,
Pilar Alegría, de Educación y Deporte -54,7 por ciento- y
Luis Planas, de Agricultura -49,7 por ciento-.
En cuanto a la nota, García no llega al aprobado. Los participantes en el Barómetro le otorgan, de media, un 4,24, aunque la calificación se halla en la línea del resto de componentes del Consejo de Ministros. Sólo el ministro de Economía,
Carlos Cuerpo, obtiene un aprobado raspado, con un 5,1.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.