La PL busca que se reconozca como "situaciones especiales de IT" las bajas por donación de órganos

El Congreso ha aprobado la toma en consideración de las iniciativas legislativas para proteger los donantes de órganos


28 may. 2024 21:20H
SE LEE EN 2 minutos
El Pleno del Congreso ha aprobado este martes la toma en consideración de dos iniciativas legislativas, una de ellas de índole sanitaria. Se trata de una proposición del Grupo Socialista para mejorar la protección de las personas donantes en vivo. Aquellas que obtengan la mayoría simple de la Cámara comenzarán su tramitación parlamentaria, tal y como sostiene el Congreso en un comunicado.

La Proposición de Ley del Grupo Socialista busca la mejora de la protección de las personas donantes en vivo de órganos para su posterior trasplante. El texto propuesto indica que, con la nueva regulación, se reconoce "como situaciones especiales de incapacidad temporal por contingencias comunes, aquellas bajas laborales por donación de órganos para su trasplante".


La propuesta incluye los procesos preparatorios


Precisamente, hace unas semanas el PSOE registró esta Proposición de Ley con el fin de mejorar la cobertura de incapacidad temporal de los donantes de órganos, de forma que este tipo de casos se reconozcan como "supuestos especiales", tal y como recoge el comunicado del Congreso. Con esta acción se buscaba que para tener este tipo de prestaciones no sea exigido "ningún período previo de cotización", además de que se den permisos retribuidos por asistencia a las sesiones tanto de información, como de preparación de la cirugía.

"Del mismo modo, en esos casos resulta precisa la realización, con carácter previo a la cirugía, de distintos actos dirigidos a la información a la persona donante de las consecuencias de su decisión, de los riesgos, para sí mismo o para el receptor, así como de las posibles contraindicaciones", detalla la propuesta, que cuenta con la firma del portavoz socialista en el Congreso, Patxi López. Como se incide, las actuaciones de preparación pueden exigir ausencia del trabajo durante toda la jornada o parte de ella.

"Se trata de que la persona que, de forma altruista, lleva a cabo la cesión de un órgano, que sirve para salvar la vida o mejorar las condiciones de vida de otra persona, no se vea obligada a asumir determinados perjuicios económicos por ello", defiende la PL.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.