Rosario Ureña, a la izquierda, con parte del equipo médico en los Juegos Olímpicos de París.
Este sábado han comenzado los
Juegos Olímpicos de París 2024, el mayor evento deportivo a nivel mundial que reúne, esta edición, a
10.500 atletas. El cuidado de la salud de cada uno de ellos es imprescindible para que consigan un rendimiento adecuado y puedan desarrollar sus prácticas deportivas sin riesgos ni temores.
La delegación de cada país lleva consigo a un
grupo de profesionales sanitarios (fisioterapeutas, médicos, psicólogos) que apoya y acompaña a cada deportista. En el caso español, la encargada de gestionar todos los equipos médicos y sanitarios es
Rosario Ureña, jefa de los Servicios Médicos del Equipo Olímpico Español en los Juegos de París.
No es el primer año que Ureña lidera los cuidados de la expedición nacional, ya que
en Río 2016 también ocupó ese puesto. Ha formado parte de los servicios médicos en cinco Juegos Olímpicos diferentes y, además,
la médica de Familia y especialista en Medicina del Deporte ha ejercido de supervisora en numerosas competiciones internacionales como Mundiales o Europeos de categoría absoluta, tanto femenina como masculina, de baloncesto.
Ureña ha explicado a
Redacción Médica cómo se organizan los equipos de sanitarios y cuáles son los principales retos a los que se enfrentan. Ha calificado esta experiencia de “especial” y ha hecho hincapié en
la importancia de la lucha contra el dopaje.
¿Cómo ha sido su experiencia en los Juegos Olímpicos?
Impresionante. Es algo muy especial. Poder estar en una competición olímpica es el sueño de cualquier persona que ha hecho deporte o que le gusta. Considero que es el evento más importante en el mundo deportivo.
Es incomparable el número de personas que asisten a unos Juegos y los asistentes a un Mundial o a una competición europea. En las delegaciones hay gente que es famosa, como Rafael Nadal en la española, y gente que no es conocida por casi nadie. En los Juegos Olímpicos todos los deportistas son iguales, comen en el mismo sitio, duermen en las mismas habitaciones y se relacionan entre ellos.
Aquí somos más de 200 países. Creo que es un sueño para cualquiera porque en este evento cmpiten deportistas del máximo nivel que puede haber. También es muy importante el sentimiento de pertenencia que existe en las delegaciones.
¿Cómo fue el proceso de selección para formar parte del equipo médico en sus primeros Juegos Olímpicos y qué pasos hay que dar para formar parte de él?
Estos son mis sextos Juegos Olímpicos. Soy médico de Familia, conozco cómo funciona la gestión ya que soy directora de un centro de salud y también soy médica del Deporte. Empecé como una aprendiz normal, he tenido grandes maestros.
Aun así, aquí no existen jerarquías. Tenemos una relación transversal, todos somos médicos. Pero muchas veces tiene que designarse a un representante para firmar un papel. La gente que viene, tanto del Comité Olímpico Español (COE) como de las federaciones, se encarga del cuidado de los atletas.
"En los Juegos Olímpicos no hay jerarquías, todos los médicos somos iguales"
|
En la Delegación Española nos conocemos entre todos. La mayoría de profesionales tienen mucha experiencia. Formamos equipo, nos ayudamos y lo compartimos casi todo. Actualmente, pertenezco a la Comisión Médica del Comité Olímpico. Que te den la oportunidad es muy importante, pero hay que trabajar duro.
Empecé a formar parte del COE en 2004. En ese momento yo trabajaba mucho en la parte de prevención del dopaje, era experta en ese tema. Conocía muy bien los medicamentos y la nueva normativa antidopaje que se puso en marcha ese año. Tenía experiencia trabajando en eventos relacionados con el baloncesto y me llamaron para ir a los Juegos Olímpicos.
¿Cuáles son las especialidades más habituales entre los médicos del COE?
La mayoría somos médicos del Deporte. Por ejemplo, al equipo de balonmano femenino le acompaña un traumatólogo y en ciclismo tenemos a otorrinos. Muchos médicos tenemos doble especialidad.
Hay facultativos especializados en Neumología, Dermatología y Aparato Digestivo que se encargan de atender a los oficiales y a los deportistas. En el COE somos seiscientos y pico personas. Por suerte, tenemos un apoyo clínico dentro de la villa, que en caso de emergencia se puede utilizar.
¿Cuáles son los deportes que más requieren de atención médica?
Una de las normas que establece el COE es que en los deportes colectivos los equipos deben estar acompañados como mínimo por un médico, aparte del fisioterapeuta. En balonmano o baloncesto son grupos muy grandes, pero las propias federaciones ya llevan a sus propios sanitarios con ellos.
Aun así, en el COE los deportes se clasifican por riesgo. Todo deporte de contacto como boxeo, judo o taekwondo tiene prioridad. A veces, en estas prácticas, los deportistas no traen médicos específicos con ellos porque son muy pocos, entonces intentamos asignar a un especialista con cada uno. Estos deportes se identifican como “de riesgo” o rojos, si se tienen en cuenta la secuencia de colores de un semáforo.
Además, en judo o boxeo puede haber muchas conmociones cerebrales o traumatismos. Nuestro objetivo, al final, es cuidar la salud de nuestros deportistas y aunque haya médicos de la organización hay que acompañarlos.
Por otro lado, están los deportes naranjas y verdes, que tienen menos riesgo. En tiro con arco, por ejemplo, puedes llegar cargado de la competición pero el riesgo de lesión es menor.
¿Cómo se coordina la comunicación entre los distintos profesionales de la salud del COE?
El miércoles nos reunimos con los fisioterapeutas y los médicos que llegaron el martes por la noche para planificar el día. Cada noche organizamos dónde va a ir cada médico al día siguiente. En el edificio que vivimos en la Villa Olímpica disponemos de una sala médica, de un espacio para hacer ecografías, de un despacho para un psicólogo y de aparatos para realizar prácticas de Fisioterapia.
En la clínica siempre hay como mínimo un fisioterapeuta y un médico, los demás salen de apoyo a las competiciones, que se clasifican por riesgos. Aunque cada deportista tenga un médico con él, solemos ayudarles ya que hay veces que no tienen el equipamiento que tenemos nosotros.
"Nos organizamos por grupos de trabajo por WhatsApp"
|
Organizamos nuestros grupos de trabajo por WhatsApp para poder conseguir una comunicación rápida, aunque los temas individuales o personales me los comentan a mí por privado. Solemos hacer resúmenes de controles de dopaje e identificar las asistencias que han hecho los médicos y los fisioterapeutas al final del día.
A todos los médicos que llegan a la Villa Olímpica se les traslada toda la normativa: la Guía Médica, la Guía de Farmacia y la Guía Antidopaje. También se les enseña la policlínica, los accesos, la sala de control de dopaje y el resto de espacios.
¿Qué aspectos logísticos son los más desafiantes al coordinar los servicios médicos para una delegación tan grande?
Por ahora no hemos tenido muchos problemas. El otro día accedimos a hacer una resonancia y el proceso fue rápido, porque la pidieron antes de llegar aquí. Hemos hecho contactos con la gente de París, con médicos, clínicas, etc. Los contactos personales de profesionales sanitarios nos ayudan mucho. Conseguirlos creo que es el mayor reto.
¿Qué protocolos se siguen para la comunicación con los entrenadores y otros miembros del equipo sobre el estado de salud de los atletas?
Cuando localizamos un deportista que no viene con medico de su federación o con alguno suyo personal, se le informa de las pautas que tiene que seguir. Si tiene un problema que afecte a su rendimiento, se le ayuda. O, por ejemplo, se le aconseja que tiene que descansar más para alcanzar un mayor rendimiento. Al final, los médicos que van con las federaciones ya conocen a los deportistas y a los oficiales.
¿Qué consejo le daría a los médicos jóvenes que aspiran a formar parte de los servicios médicos en eventos deportivos de alto nivel?
Lo primero que les diría es que se formen bien. Además, hay que ser buena persona, honrada, honesta y trabajar mucho. Por otro lado, sin duda, hay que aprovechar las oportunidades que se dan, relacionarte y conocer mundo.
Hay muchas cosas que no vienen en los libros. Se debe aprender con las personas, cómo aconsejar, cómo recomendar, etc. La formación es clave. Hay que ser sincero y respetuoso. También es verdad que hay que renunciar a muchas cosas, pero es lo que hay.
A mí esta experiencia me ha permitido conocer a gente de muchos países. Participar en este tipo de aventuras te ayuda a mejorar como profesional y como persona.
¿Qué anécdotas destacadas ha tenido en su carrera?
Al principio, te sorprendes cuando ves las costumbres de algunos deportistas. Por ejemplo, el sufrimiento que padecen algunos para mantener el peso impresiona, porque no pueden beber cierto líquido y deben controlar su alimentación. Recuerdo tener que decirle a un deportista que no podía competir tras haber conseguido el acceso a los Juegos Olímpicos porque padecía una patología grave.
"Recuerdo decirle a un deportista clasificado para los JJOO que no podía competir"
|
Aun así, existen muchos momentos buenos. Ver la alegría de todos los deportistas en el desfile resulta gratificante. En los Juegos Olímpicos se pueden ver muchas caras buenas y muchas tristes, pero si por algo se caracteriza el COE, es por su ambición y su lucha.
¿Podrías definir en una frase algo que identifique al Comité Olímpico Español?
El Comité Olímpico reúne los valores del deporte. Esa es su grandeza. Se trabaja mucho por la igualdad. Antes, por ejemplo, venían muchas menos mujeres, cada vez hay más.
Aquí se comparten todas las culturas con normalidad. El sacrificio, la lucha y la esperanza respetando al otro son cuestiones que hay que tener en cuenta a la hora de competir. Nosotros vemos a deportistas levantarse después de momentos difíciles, eso es admirable.
¿Considera que el dopaje ha ensombrecido de alguna forma la figura del médico deportivo?
El dopaje ensombrece la figura del que se dopa y de quien lo promueve, sea médico o fisioterapeuta. El dopaje es el lado oscuro del deporte. No compites en igualdad de condiciones.
Aun así, siempre ha habido profesionales sanitarios que optan por ese lado. Perjudica mucho y es triste saber que existen este tipo de personas. Afortunadamente, no son tantos. Ahora, la situación cada vez está mas controlada.
"El dopaje es el lado oscuro del deporte"
|
Hay que intentar erradicarlo. Al final, se juega con la salud de las personas. Desgraciadamente, estas prácticas se trasmiten a deportistas amateurs. Respecto a este tema, doy clases en las universidades sobre la prevención del dopaje a médicos, fisios y nutricionistas. Muchos de ellos igual no trabajan con deportistas, pero es importante que trasladen la preocupación por este tipo de prácticas a la población en general.
¿Cómo varía la organización y los desafíos de los servicios médicos en diferentes competiciones internacionales (Mundiales, Europeos) en comparación con los Juegos Olímpicos?
En unos Juegos Olímpicos tienes todos los deportes. Quizás el nivel deportivo de un mundial puede ser mejor, porque aquí tiene que haber un cupo por continentes, pero la cantidad de personas que hay que atender es muy diferente.
En París van a estar presentes todos los países, aunque no todos participen en la totalidad de los deportes. Algo que es muy bonito de ver es cómo unos deportistas apoyan a otros en los Juegos. Todos se unen y empujan a su país.
En un mundial puede haber 32 equipos, pero aquí hay más de 200. Al final, lo que más le impresiona a los jóvenes es la parte del desfile. Es un momento muy especial. En la Villa Olímpica hay más de 10.000 deportistas. Son números muy distintos.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.