Nueva Mutua Sanitaria se convierte oficialmente en la aseguradora que prestará asistencia al mutualismo en el extranjero

La crisis de Muface Internacional llega a su fin con la firma del concierto
Cartel de la sede oficial de Muface.


SE LEE EN 3 minutos
Una crisis sin precedentes. Un concierto sanitario. El trance histórico de Muface Internacional, la mutualidad que dota de asistencia sanitaria a los funcionarios públicos y a sus familias residentes en el extranjero, llega a su fin. El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado la formalización del nuevo contrato, valorado en 71,6 millones de euros, a Nueva Mutua Sanitaria. La única aseguradora que se presentó al segundo proceso licitador de la mutualidad el pasado 27 de enero para prestar sus servicios a las casi 8.000 personas repartidas en 118 países.

El anuncio del BOE pone fin a una de las etapas más intensas para el mutualismo residente en el extranjero. Así, seis meses después de que el primer proceso licitador de Muface Internacional quedase desierto por primera vez en su historia, el modelo de sanidad privada de la mutualidad resurge. Y, al menos, lo hará durante tres años, hasta finales de 2027, cuando Moncloa y las aseguradoras que quieran presentarse al concierto tendrán que volver a negociar.

Los seis meses de la crisis de Muface Internacional


La crisis de Muface se ha replicado en la mutualidad en el extranjero. El 5 de noviembre, cuando las aseguradoras Asisa, Adeslas y DKV dejaron desierto el proceso licitador del modelo en el territorio nacional, el Internacional quedó, igualmente, sin ninguna oferta. Hasta entonces solo DKV había concurrido al proceso para dotar de asistencia sanitaria a los funcionarios públicos y a sus familias residentes fuera de España. Pero ese día marcó un antes y un después.

La compañía, como adelantó Redacción Médica, abandonó la puja por el concierto sanitario por la “infrafinanciación” a la que se había visto expuesta la mutualidad en los últimos años. De hecho, para esa primera licitación el Gobierno propuso un aumento de la prima económica del 17,2 por ciento para dos años. Algo “insuficiente” para DKV.

Tras ello, el Ejecutivo comenzó a trabajar en un nuevo proceso. Llegó una consulta preliminar de mercado, a la que se presentaron DKV y Allianz (una compañía que dio la ‘sorpresa’, ya que nunca había mostrado interés por Muface Internacional). Con sus propuestas, Moncloa resolvió la segunda licitación, en la que incluyó un aumento de la prima económica hasta los 71,6 millones de euros para tres años.

Además, como el Gobierno publicó este anuncio a finales de diciembre tuvo que dictar una orden de prórroga del concierto sanitario del mutualismo en el extranjero para garantizar la asistencia sanitaria de las casi 8.000 personas residentes fuera del país. Así, ‘obligaba’ a DKV a seguir prestando sus servicios hasta la firma del nuevo contrato.

El proceso, por tanto, siguió su curso hasta el 27 de enero, cuando se cerró el plazo de presentaciones de ofertas de la segunda licitación de Muface Internacional. Ni DKV ni Allianz se presentaron. Fue Nueva Mutua Sanitaria, una compañía con más de 70 años de recorrido, la que se postuló para ser la adjudicataria del contrato.

Tras varias semanas en las que la compañía, que hasta el momento solo había estado presente en Mugeju, el ‘hermano judicial’ de Muface, subsanó toda la documentación. Así, con la firma y el anuncio del BOE el Gobierno da por finalizada la crisis de Muface en el extranjero hasta 2027. Será entonces cuando las negociaciones reanudarán y la nueva ‘incógnita’ del mutualismo administrativo podrá reaparecer.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.