Agotamiento y altas temperaturas en épocas de gripe son algunos de los motivos de las bajas tasas

Beatriz Calvo analiza la situación de las vacunaciones entre los profesionales sanitarios
La jefa de Servicio de Prevención y Salud Laboral del ICO, Beatriz Calvo.


15 may. 2024 14:40H
SE LEE EN 4 minutos
La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó que las coberturas vacunales siguen sin recuperar los niveles de la prepandemia de coronavirus entre la sociedad y los profesionales sanitarios. Esta realidad es la que se vive actualmente en Cataluña, ya que, según el Registro de vacunación del grupo de centros sanitarios del territorio, el índice general de vacunación de gripe en el ámbito sanitario es del 25,35 por ciento. El Institut Català d’Oncologia (ICO) considera que esta reducción de la cobertura vacunal es debido al “agotamiento claro y evidente de la población trabajadora, junto con el cambio climático”, y para revertir la situación defiende establecer “planes de acción propios de cada hospital para generar más sensibilización entre los propios profesionales sanitarios”.

La jefa de Servicio de Prevención y Salud Laboral del ICO, Beatriz Calvo, constata en Redacción Médica que el ICO también “ha detectado un altibajo en la tasa de vacunación del personal sanitario, pese a que se mantiene una cifra superior a la media, un 28,10 por ciento. Se está por encima del índice general”. La razón por la cual la institución catalana ha logrado destacar dentro del nivel medio de vacunación es debido a que “existe una gran autoconciencia de que se está tratando a enfermos vulnerables, generando más sensibilización en la importancia que comporta vacunarse”.

Además de tener en cuenta la prevención individual de la persona, Calvo defiende que también se tiene en cuenta las posibles complicaciones que la infección puede generar “no solo a título individual, sino que también para prevenir la infección hacia los pacientes”. Para la especialista, el entorno sanitario en el cual trabaja el profesional “es fundamental para crear más consciencia entre los profesionales, llevando acabo medidas estrictas para prevenir infecciones, además de estar más motivados para vacunarse”.


"El cambio climático provoca que las personas no relacionen que se está en época de gripe y deciden no vacunarse"



Después de generar feedback entre los profesionales del ICO, Calvo llega a la conclusión de que los sanitarios no se vacunan lo suficiente debido a “un agotamiento claro y evidente por el hecho de tantas vacunaciones desde que se inició la pandemia de coronavirus hasta la fecha”. El cambio climático es otro factor que la especialista tiene en cuenta ligado a las vacunaciones: “Cuando empieza la campaña de vacunación el pasado octubre aún hacía mucho calor. Esta situación provoca que las personas no relacionen que se está por ejemplo en época de gripe, por lo que pierde la percepción de que toca vacunarse”.

Adelantarse a las campañas de vacunación, meta necesaria


Para romper esta dinámica negativa, la jefa de Servicio defiende la necesidad de trabajar en “planes de acción a lo largo de este año, tal y como el ICO pretende llevar a cabo”. Para Calvo es fundamental debido al cambio climático “adelantarse a la campaña de sensibilización de vacunación que tiene lugar en octubre, con la convicción de que el plan permita mejorar de forma continúa la seguridad y la salud de las personas trabajadoras del ICO”.


"Es necesario adelantarse a las campañas de sensibilización de vacunación con planes de acción"



Con este proyecto en marcha, la especialista insta a los hospitales catalanes y al resto de España a seguir este ejemplo, “permitiendo aproximar al especialista a vacunarse en el lugar de trabajo, ya sea asistencial o no asistencial, incrementando las tasas de vacunación y recuperado los niveles existentes antes de la pandemia de coronavirus”.
¿Quieres seguir leyendo? Hazte premium
¡Es gratis!
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.