María Jesús Montero aboga por absorber hasta un 20 por ciento del pasivo de las comunidades

 María Jesús Montero, ministra de Hacienda, se abre a condonar deuda autonómica para invertir más en sanidad.
María Jesús Montero, ministra de Hacienda.


5 feb. 2025 18:05H
SE LEE EN 4 minutos
El Gobierno se ha abierto a condonar parte de la deuda de las comunidades autónomas a fin de que estas puedan liberar recursos para sanidad, educación y dependencia. La idea brota del acuerdo que el PSOE suscribió con ERC para allanar la investidura de Pedro Sánchez, que contempla la asunción, por parte del Estado, de “en torno al 20 por ciento” del volumen de pasivo de Cataluña, aunque el Ejecutivo defiende que también el resto de regiones. El asunto, salvo giro de los acontecimientos, se abordará en el próximo Consejo de Política Fiscal y Financiera.

"Nosotros queremos llevar un modelo para permitir que las comunidades autónomas tengan menos endeudamiento”, ha defendido este miércoles en Antena 3 María Jesús Montero, ministra de Hacienda, quien ha explicado que el Gobierno permitirá que las CCAA “liberen recursos” y no tengan que “pagar esa deuda para lo dediquen a la sanidad, a la educación o a la dependencia”.

Por ello, la ministra espera que una "actitud receptiva" de las comunidades autónomas en la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera el próximo 26 de febrero.

"Escucho declaraciones en las que me parece muy difícil que un territorio diga que no a que le quiten parte de la deuda y pueda atender otro tipo de gastos solo y exclusivamente por intentar practicar una política de ruido y de confrontación", ha lamentado Montero.

Acuerdo PSOE-ERC para absorber deuda de Cataluña


El anuncio de Montero viene a ratificar lo acordado por los socialistas con ERC en 2023, en el marco de las negociaciones para la investidura de Pedro Sánchez. Según consta en el documento, a fin de “sanear la situación financiera de la Generalitat y facilitar su vuelta a la financiación en los mercados de deuda”.

“Se procederá a tramitar una modificación legal de alcance general para todas las comunidades autónomas de régimen común que permita la asunción por parte del Estado de parte de la deuda autonómica con este, originada por el impacto negativo del ciclo económico, para lo cual se determinará qué parte del incremento de deuda obedece al impacto del ciclo, pudiendo también acudirse a transferencias para la cancelación de la deuda en el caso de endeudamiento con terceros distintos del Estado, caso de ser necesario”, indica.

Lo anterior se entenderá sin perjuicio de que el FLA (el Fondo de Liquidez Autonómica) pueda seguir operando como sistema de último recurso en el caso de situaciones críticas de mercado. “Esta operación supondrá la asunción del entorno del 20 por ciento de la deuda viva en el momento de ejecución de este acuerdo”, añade.

Financiación singular para Cataluña


El debate se produce en paralelo a las demandas de los soberanistas catalanes de disponer de una financiación “singular” (con el espíritu del cupo vasco) que le permita recabar la totalidad de sus impuestos.

Ello implicaría una gestión completa de cargas como IRPF y sociedades por parte de la Generalitat, lo cual no deja de ser significativo en un país tan descentralizado como España, donde son las comunidades las que gestionan recursos como la sanidad y los servicios sociales.

En todo caso, Montero ha reconocido que todavía no ha habido un desarrollo que permita desplegar este ‘concierto catalán’ en el Congreso de los Diputados. "Siempre hemos dicho que el nuevo modelo de financiación y también la financiación singular tiene que aportar más recursos a la totalidad de comunidades autónomas", ha zanjado.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.