La presidencia belga del Consejo de la UE emite sus conclusiones sobre los desafíos sanitarios del territorio

Europa llama al reciclaje competencial para "modelos de salud modernos"
El primer ministro belga, Alexander De Croo.


30 jun. 2024 17:40H
SE LEE EN 3 minutos
El Consejo de la Unión Europea ha llamado a los estados miembros a la propia Comisión Europea a abordar los “desajustes” que detecta entre las competencias de los profesionales de la sanidad y las que requieren los sistemas de salud “modernos”. En este sentido, aboga por desarrollar las capacidades de médicos, enfermeros y demás profesionales para fomentar “nuevos modelos de atención”.

Estas son algunas de las conclusiones que el Consejo de la Unión Europea, ahora presidido por Bélgica (que acaba este mismo domingo su mandato), transmite en un documento aprobado recientemente sobre los “desafíos sistémicos” a los que se enfrentan los sistemas sanitarios de la UE.

Uno de los más apremiantes, apunta, no es otro que el de la escasez de personal sanitario, que supone “un reto para todos los estados miembros” y que acecha en especial a la Atención Primaria. Esta situación, asume, se ve agravada por los desafíos demográficos y el paulatino envejecimiento de médicos y enfermeros, así como a la falta de adecuación de competencias y la distribución desigual de profesionales entre países.

“En los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la proporción de médicos mayores de 55 años aumentó del 20 por ciento en 2000 al 35 por ciento en 2019”, advierte este organismo europeo, que añade otro problema: las “disparidades geográficas de la UE”, donde existen diferencias de 5,6 puntos de densidad de facultativos entre algunos estados.

En este escenario, el Consejo Europeo llama a “abordar los desajustes” entre las competencias de los trabajadores de la salud y las que requieren los sistemas de salud “modernos” para “reflejar las necesidades emergentes e impulsar nuevos modelos de atención”.

Soluciones al "desajuste" competencial de la sanidad


Para abordar esta problemática, una de las soluciones que se proponen es el refuerzo de la colaboración a nivel comunitario “para apoyar el intercambio de conocimientos” en relación a las estrategias nacionales de personal sanitario. Asimismo, insta a países y Comisión Europea a desarrollar enfoques integrales sobre los trabajadores de la salud, de forma que no solo se estimule la contratación sino que también se tengan en cuenta “el desarrollo profesional continuo, los desafíos de la combinación de capacidades, el reciclaje (incluidas las competencias digitales y capacidades de liderazgo), y el mantenimiento de la salud física y mental.

El Consejo Europeo aboga, de forma paralela, por “evaluar los marcos jurídicos a nivel UE” en materia de regulación de cualificaciones profesionales “para hacer frente a la crisis de personal sanitario”. Dicho análisis, añade, “debe basarse en una consulta hacia las autoridades sanitarias de los estados miembros, interlocutores sociales y actores de la sociedad civil, “así como tener en cuenta el envejecimiento de la población” y, en consecuencia, el de los profesionales sanitarios.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.