Seis compañías estudian los pliegos para valorar si concurren o no a la tercera licitación de la mutualidad

El sector responde a un Muface con más aseguradoras: "Cuantas más, mejor"
Sede de Muface en Madrid.


17 feb. 2025 17:35H
SE LEE EN 5 minutos
Una ola de incertidumbre rodea a Muface desde hace más de cuatro meses. Fue entonces, a principios de octubre, cuando empezó la crisis sin precedentes en la que se ha sumido la mutualidad. Sin embargo, estas últimas semanas se ha abierto una luz para el concierto sanitario, que este 4 de marzo cierra el plazo para la presentación de ofertas de su tercer proceso licitador. Con el aumento de la prima hasta el 41,2 por ciento, así como otros incentivos presentes en los pliegos, más aseguradoras, además de Asisa, Adeslas y DKV (las presentes en el último contrato), han decidido analizar los documentos para valorar su entrada. De hecho, como ha podido confirmar Redacción Médica, otras tres entidades (Sanitas, Mapfre y AXA) evalúan en este momento los nuevos pliegos. Y, con todo ello, fuentes del sector asegurador han celebrado este acercamiento

"Muface es una mutualidad pensada para ser competitiva", explican desde una de las compañías presentes, hasta ahora, en el modelo. Estas fuentes, además, deslizan que el hecho de más aseguradoras concurran a la tercera licitación "es beneficioso". "Para empezar, hay que elegir entre el modelo público y el privado dentro del concierto; y después entre una de las entidades presentes. Esto favorece el propósito con el que fue creado Muface: que los mutualistas escojan", sentencian. 

Fuentes del sector asegurador, consultadas por este periódico, subrayan: "Cuantas más compañías haya en Muface, mejor". "El modelo está ensado justo para eso, para promover la competitividad. Por tanto, el hecho de que más aseguradoras quieran concurrir, o al menos se lo planteen, ayuda a garantizar uno de los pilares esenciales de Muface", recalca una compañía en relación al hecho de que, en este momento, seis aseguradoras estén valorando los pliegos del concierto. 

Así va el estudio de los nuevos pliegos


Muface ha pasado por varias etapas dentro de su crisis. Y para trazarlas no hay más que remontarse al 2 de octubre, cuando comenzó el vaivén en las negociaciones entre el Gobierno y las aseguradoras presentes en el modelo (Asisa, Adeslas y DKV). El primero ofreció un aumento de la prima del 14 por ciento, mientras que las empresas rechazaron la cifra en unanimidad. Así, el Ejecutivo rehizo su propuesta y propuso un 17,2 por ciento para dos años. 

La prima pasó a licitación. Pero este proceso quedó desierto, ya que ese 17,2 por ciento no fue suficiente para Asisa, Adeslas y DKV, que dijeron que el concierto estaba "infrafinanciado". Y, con todo ello, el Gobierno se puso a trabajar en una segunda licitación -con una prima del 33,5 por ciento para tres años-, que fue paralizada a dos días de que se cerrase el plazo de presentaciones del ofertas. 

Adeslas y DKV ya habían dicho 'adiós' a este segundo proceso al poco de conocer las condiciones. Por ello, el Gobierno, en un intento de atraerlas, paró el proceso y mejoró las condiciones. Propuso un nuevo aumento de la prima hasta un 41,2 por ciento, así como un reequilibrio económico en el caso de que las entidades sufriesen pérdidas. 

Así, Adeslas valoró favorablemente el 'giro' del Ejecutivo y aseguró que estudiaría los pliegos. De hecho, en conversación con Redacción Médica este mismo lunes, la compañía ha explicado que continúa valorando si presente o no alguna oferta para el 'nuevo' Muface. Lo mismo harán Asisa y DKV, que han confirmado que siguen estudiando los documentos.

Pero han aparecido nuevos jugadores en la partida. Mapfre confirmó la semana pasada que leería las condiciones de los nuevos pliegos. Esto podría suponer la vuelta de la compañía a la mutualidad tras más de 15 años fuera. 

Por su parte, otro reencuentro podría producirse por parte de Sanitas, que abandonó la mutualidad en 2013. “Vamos a leer los pliegos, pero dudamos mucho de que vayamos a cambiar de opinión”, han revelado fuentes de la empresa a Redacción Médica.

A ellas se ha sumado AXA, que este lunes ha reiterado que el estudio de los pliegos sigue adelante. "Estamos valorando las nuevas condiciones", han afirmado fuentes de la compañía.

Por tanto, en este momento son seis las aseguradoras que evalúan si concurren o no a la ya tercera licitación de Muface. Asisa, Adeslas, DKV, Sanitas, Mapfre y AXA. Y todas ellas tienen una fecha clave: el 4 de marzo. Es entonces cuando se cierra el plazo de presentación de ofertas al tercer proceso licitador del concierto sanitario. Hasta entonces, el futuro de la mutualidad, y con él el de la asistencia sanitaria de cerca de un millón y medio de personas (entre titulares y beneficiarios) sigue siendo una incógnita. 
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.