Investigadores de la Universidad de Santiago y el IDIS aportan pruebas de la existencia de estas personas

Coronavirus: el 50% de los positivos tienen origen en un 'supercontagiador'
Antonio Salas y Federico Martinón (Foto: RQ).


21 may. 2020 18:40H
SE LEE EN 3 minutos
Entre un tercio y la mitad de todos los contagios registrados en todo el mundo de coronavirus Covid-19 están relacionados con los 'supercontagiadores'. Así lo refleja una investigación de científicos de la Universidad de Santiago y el IDIS, que aporta pruebas de la existencia de estas personas y su importancia en la propagación. 

--- Siga aquí la última hora del coronavirus en España ---

El equipo dirigido por el profesor Antonio Salas Ellacuriaga y el jefe del Servicio de Pediatría en el Complejo Hospitalario de Santiago, Federico Martinón Torres, ha analizado cerca de 5.000 genomas de coronavirus, que en términos del código genético del virus representan aproximadamente 150 millones de letras. El trabajo reúne también otras consideraciones relacionadas con la fecha probable de aparición de esta epidemia, así como su posible origen, que los investigadores colocan en el mundo animal.

"Este es un paso fundamental para comprender el proceso de propagación del virus; y nos serán muy útiles para tratar de predecir y prevenir futuros brotes y pandemias, ya sea de coronavirus u otros patógenos con un potencial igualmente letal o incluso superior”, explica Salas, que añade que “el escenario en España es algo particular en el contexto del continente".

"En nuestro país ingresamos las primeras cepas del virus que afectaron a casi toda Europa, pero en el más grande, recibimos una cepa asiática que apenas ingresó a ningún otro país europeo; un 'supercontagiante' perteneciente, específicamente, al linaje B3a”.


Una cepa de coronavirus en España distina 


“Teníamos claro que para comprender lo que estaba sucediendo en esta pandemia, primero teníamos que hacer una reconstrucción adecuada del proceso evolutivo que dio origen al virus y sus diversas versiones actuales; un árbol filogenético que relaciona todos los genomas de manera precisa y ese es el pilar fundamental en el que se basa casi todo lo demás ”, manifiesta el profesor de la Facultad de Medicina.

Según los autores, esta sería la primera vez que se utilizan los principios de máxima parsimonia para identificar las mutaciones específicas que dieron lugar a las diferentes cepas del virus.

El hallazgo "más sorprendente y nuevo" de este estudio es demostrar la existencia y el impacto en la pandemia de personas con alta sensibilidad para transmitir el virus. Hasta ahora, la figura del 'supercontagiante' ha sido "discutida en los medios y desde un punto de vista epidemiológico" sin más evidencia, aunque ahora los investigadores han logrado revelar evidencia de su existencia.


¿Cuándo llegó el Covid-19 a España? 


El estudio discute que la variabilidad genética del coronavirus corresponde a la esperada por un proceso evolutivo natural. En este sentido, señalan que "los datos no serían compatibles con las manipulaciones de laboratorio, basadas exclusivamente en 'teorías de conspiración' sin argumentos científicos".

Además, "utilizando simulaciones teóricas que se alimentan de la variabilidad genómica observada en el coronavirus, el trabajo ubica con precisión el origen evolutivo más reciente de todas las cepas actuales no antes de noviembre de 2019". 

El equipo dirigido por Antonio Salas y Federico Martinón también incluye a Alberto Gómez Carballa, Xabi Belo y Jacobo Pardo Seco.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.