Agustín Rivero Cuadrado, director de Biomad.
El médico y enfermero
Agustín Rivero Cuadrado vivió la llegada a España de la
gripe A al frente de la
Salud Pública de la Comunidad de Madrid, y ha sido durante años director general de
Cartera Básica de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia del Ministerio de Sanidad, dos responsabilidades que le dan una visión especialmente estratégica sobre una crisis como la actual del coronavirus.
Ahora dirige
BioMad (Bioregión de Salud y Bienestar), la entidad que agrupa a las instituciones públicas y empresas de la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i) sanitarias para potenciar este sector en la Comunidad de Madrid y atraer talento e inversión a nivel nacional e internacional.
Su testimonio se une a '
Lecciones del Covid-19', el documento en el que
Redacción Médica ofrece las perspectivas de líderes del sector para colaborar en la reformulación del sistema sanitario español.
¿Cuáles son los aciertos y errores que considera que se han cometido durante esta crisis?
Durante la crisis de la gripe A, en la que yo estaba de director general de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, la Organización Mundial de la Salud (OMS) dio alerta de nivel 6, esto es pandemia en curso en 2009, pero antes de ello cuando ya aparecían casos importantes en la zona de Vietnam y Camboya, aquí en Europa y concretamente en España ya se había reunido la Comisión de Salud Pública, que en aquella época era el PSOE el que estaba en el Gobierno de España.
Quiero decir que no depende del partido, depende de prevenir y en varias reuniones se programó tanto el número de fungibles que se necesitaban en base a los datos proporcionados por la OMS, el número de personal sanitario necesario, el número de camas y la compra del famoso Tamiflu. Ello con muy pocos casos en Europa y ninguno en España. Se previno.
El mayor error ante el Covid-19 es la falta de previsión, y no vale lo de que nadie se lo esperaba. Debería haber un montón de documentos publicados por aquellas fechas y publicados además por el Ministerio en colaboración con las Comunidades Autónomas en lo referente a la preparación y prevención de aquella pandemia. Aquello también fue una pandemia, pero al menos estábamos preparados en fungibles, proyectado el personal necesario y comprado el medicamento que se consideraba podía curar o al menos mejorar al paciente.
Si es verdad que no hasta hace muchos años estuvo el Tamiflu custodiado por las fuerzas armadas y al final no se utilizó, pero era mejor prevenir que curar.
Ha sido un acierto de lógica elemental el confinamiento, que tendría que haber sido mucho antes.
Ante una crisis similar futura, ¿qué medidas deberían adoptarse ya de forma preventiva en cuanto a recursos humanos, recursos materiales, y gestión / organización?
Como te digo esto ya se plasmó en informes que aún tendrán que estar en el Ministerio de Sanidad o las Unidades de Salud Pública, pero el gran problema que tenemos los españoles es que olvidamos rápido y lo que se ha hecho antes no cuenta y se vuelve a hacer.
Como medida al menos se debería trabajar en el desarrollo de supuestas nuevas pandemias para definir la actuación. Con la gripe A se hizo en función de los ingresos posibles y la letalidad (que en aquel momento se consideraba muy alta y así fue en los países donde se produjeron los primeros casos), los recursos materiales como humanos necesarios y los circuitos a considerar en función de los momentos de la pandemia.
Y finalmente acordar con nuestras propias industrias un stock que ya se formuló en aquella época de al menos fungibles para toda la población incluida, y de manera especial los que tienen que luchar en primera línea contra la enfermedad, los profesionales.
¿Qué podría haber aportado el entorno de la investigación que no haya podido hacer por la premura en el estallido de la crisis?
La investigación siempre va lenta en comparación con la rapidez que se propagan en la actualidad las enfermedades debido a los intercambios constantes de poblaciones, ya sea por trabajo o por turismo. En estos casos la aportación de la investigación es a posteriori.
Pero en lo referente a España, que yo tuve la oportunidad de haberlo conseguido en mis años en la Comunidad de Madrid, es importante conseguir una fábrica de vacunas para nuestro país.
Está claro, y en aquella época también pasó, que cuando hay una pandemia los países que tienen fábricas de vacunas no prohíben, pero sí demoran su exportación si no hay las suficientes profilaxis, hasta tanto no queda vacunada toda su población. Esto es así de crudo y así nos pasó a nosotros en aquella época, se hablaba de vacunas pero nuestro países limítrofes ya nos advirtieron que ellos los primeros y después el resto. Es una asignatura pendiente de nuestro país.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.