La directora general de Salud Pública de Madrid ha sido reconocida en los XIX Premios a la Administración Sanitaria

Elena Andradas, directora general de Salud Pública de la Comunidad de Madrid.


29 jun. 2024 18:30H
SE LEE EN 15 minutos

Más de tres décadas trabajando en la administración de la sanidad española y ayudando a "salvar vidas". Elena Andradas, directora general de Salud Pública de la Consejería de Sanidad de Madrid, ha recibido un reconocimiento en los XIX Premios a la Administración Sanitaria por su gestión y ha destacado que -pese a no llevar "batas blancas"- desde la administración también se contribuye a la protección de las personas.

"Aunque no llevamos batas blancas o los inspectores de salud pública utilizan vehículos con colores no muy llamativos, realmente contribuimos también a salvar vidas", ha resaltado Andradas, quien ha considerado que los resultados de la gestión en administración sanitaria pública suelen ser desconocidos y con poca visibilidad por ser "más a medio y largo plazo". "Estos tiempos no encajan muy bien con los tiempos de la agenda política", ha dicho.

Pero salvar vidas requiere de estrategias y ejecución, en ese sentido, ha detallado que las vacunas, la detección precoz de enfermedades, la vigilancia y el control de los alimentos, entre otras acciones, forman parte del listado que se sigue en la dirección para contribuir con el bienestar de las personas.

Elena Andradas, directora general de Salud Pública de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.


"Las salvamos gracias a las vacunas y lo hemos visto recientemente con la pandemia del covid-19, cómo hemos sido capaces de controlar las formas graves de la enfermedad y los fallecimientos. Salvamos vidas con la detección precoz, como hemos visto en la presentación de enfermedades como el cáncer o como enfermedades endocrinometabólicas que detectamos y tratamos en los recién nacidos. Protegemos la salud de los ciudadanos con la vigilancia y control de enfermedades en nuestra población", ha señalado.

Gestión de la Salud Pública madrileña 


El reconocimiento a Elena Andradas en la Gala de la Sanidad Española, organizada por Redacción Médica, con la colaboración de Abbott, Asisa y Carburos Médica, ha querido poner el foco justamente a los programas de detección precoz puestos en marcha por la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, que consiguió reducir el número de fallecimientos por cáncer de mama, colon y cuello uterino, y aumentó un 17 por ciento en 2023 las mamografías preventivas de cáncer de mama.

"Contribuimos con intervenciones sobre los factores de riesgo más importantes de las enfermedades crónicas: tabaco, alcohol, adicciones con y sin sustancia, alimentación en actividad física. Estos son algunos de los ejemplos de las competencias y responsabilidades de la Dirección General de Salud Pública", ha indicado.

Para concluir, Andradas ha agradecido a la Consejería de Sanidad de Madrid por confiar en su trabajo y ha compartido su reconocimiento con todos aquellos profesionales -tanto a nivel regional como del Estado- con los que ha trabajado a lo largo de su trayectoria profesional sanitaria: "Por su compromiso y la rigurosidad de su trabajo".

Trayectoria de Elena Andradas 


La directora general de Salud Pública, Elena Andradas, es licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid. Además, se especializó en Medicina Preventiva y Salud Pública, cuenta con un máster en Salud Pública por la Escuela Nacional de Sanidad y con un programa de Alta Dirección para Instituciones Sanitarias. Su amplio bagaje académico se compelta con otros títulos como el Máster en Farmacoeconomía y Economía de la Salud de la Universitat Pompeu Fabra.

Es funcionaria de carrera del Cuerpo de Técnicos Superiores de Salud Pública, escala de Medicina de la Comunidad Madrid desde de 1991 y ha desarrollado su actividad profesional en distintos puestos de la Consejería de Sanidad de Madrid. También se ha desempeñado en los ministerios de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

César Hernández, director general de Cartera Común de Servicios del SNS y Farmacia; Juan Fernando Muñoz, secretario general de Salud Digital del Ministerio de Sanidad; Juan José Pedreño, consejero de Salud de Murcia; Jesús Fernández Sanz, consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha; María Martín, consejera de Salud de La Rioja; José María Pino, presidente-editor de Redacción Médica; Esther Monzón, consejera de Sanidad de Canarias; Sara García Espada, consejera de Salud de Extremadura; Alejandro Vázquez, consejero de Sanidad de Castilla y León; Manuela García, consejera de Salut de Baleares; Laura Gutiérrez Barreno, viceconsejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid; Jesús García-Cruces, viceconsejero de Sanidad de Castilla y León; y Elvira Velasco, vicepresidenta segunda de la Comisión de Sanidad del PP en el Congreso de los Diputados.


José María Pino; Rut García, directora comercial de la División Médica Sur de Europa de Carburos Metálicos; y Miguel Ángel Ortiz del Valdivielso, asesor del Servicio de Salud de Castilla y León.


María Martín, Juan Fernando Muñoz, César Hernández, Juan José Pedreño y Sara García Espada.


Foto de familia de la Consejería de Salud de Murcia.


Foto de familia del equipo de la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha. 


César Hernández y Ricardo López, director general de Sanitaria 2000.


Manuela García y Óscar López, director de Redacción Médica.


Elizabeth Betancort, jefa de Gabinete de la Consejería de Sanidad de Canarias; Kilian Sánchez, portavoz del PSOE en la Comisión de Sanidad y Consumo en el Senado; Esther Monzón; Rut García; y Javier Godoy, asesor de Sapio Life.


Elena Andradas; Ana Teresa García, directora de Relaciones Institucionales de Abbott; Luis García Bahamonde, presidente de Abbott; y Pablo Serrano, subdirector de Asistencia Sanitaria del Servicio Cántabro de Salud.


José Carlos Sánchez, consejero de Asisa y delegado provincial; Jesús García Cruces; y José Abad, consejero de Asisa.


María Martín charla con María Luisa del Moral, viceconsejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía. 


Óscar Castro, presidente del Consejo General de Dentistas; Isabel Ayala, gerente del Servicio Murciano de Salud; y Juan José Pedreño. 


Juan López Belmonte, CEO de Rovi, charla con Óscar López.


Mar Rocha, portavoz y adjunta a la presidencia del Colegio de Enfermería de Madrid; y Miguel Ángel Rodríguez, director general de Recursos Humanos y Relaciones Laborales del Sermas.


Montse Hernández, directora general de Cuidados y Calidad de Servicios de Castilla-La Mancha; Alberto Jara, director gerente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha; Carmen Encinas, directora general de Planificación, Ordenación e Inspección Sanitaria de la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha; y Jesús Fernández Sanz.


Alejandro Vázquez conversa con María Martín.


Laura Gutiérrez y Jesús García-Cruces saludan a Juan Abarca Cidón, presidente del IDIS y de HM Hospitales. 


Óscar López posa con Francisco Ponce, secretario autonómico de Sanidad de la Conselleria de Sanidad de la Comunidad Valenciana. 


Jesús Fernández Sanz junto a Ricardo López.


Sonsoles García, directora general de Personal de la Gerencia de Castilla y León, con Jesús García-Cruces.


Ricardo López charla con Juan Abarca Cidón.


De PSN: David San Cristóbal, director de Comunicación; Armando Solís, presidente; Elena Carrascosa, consejera; y Esteban Imaz, ex secretario. 


Alberto Pardo; subdirector general de Calidad Asistencial de la Comunidad de Madrid; Pilar Jimeno, directora general de Inspección y Ordenación Sanitaria de la Comunidad de Madrid, Celia García, directora general de Humanización, Atencion y Seguridad del Paciente de la Comunidad de Madrid; Lourdes de Villota, diputada del Partido Popular en la Comisión de Sanidad de la Asamblea de Madrid. 


Alberto Jara charla con Ricardo López y Angélica Molina.


Ana Cuartero, diputada de Vox en la Asamblea de Madrid; y María García Fuster, diputada de Vox en el Parlamento de Cataluña. 


Daniel Poyo, director de Ventas; Nuria de Diego, directora de Ventas; Juan López, director nacional de Ventas; todos de Abex Excelencia Robótica.


Alessandra Rubio, técnico de Comunicación y Proyectos; Rosa Roldán, responsable de Proyectos; y Mayte Segura, Responsable de Comunicación del IDIS.


Iván Sánchez, diputado y portavoz de Vox en las Cortes de Castilla-La Mancha; y Carlos Bermejo, jefe de gabinete del diputado. 


Antonio Alemany, director asistencial del Hospital Beata María Ana; y Marta Sánchez-Celaya, subdirectora gerente del Hospital Gregorio Marañón. 


Pedro Cano y Maria González, CEO y directora del Grupo Berbés.


Cayetano Fuentes, director general de Salud Digital del Servicio Salud de Castilla La-Mancha; y Luis Ruiz, secretario general del Servicio de Salud de Castilla La-Mancha.


Ricardo De Lorenzo Aparici, socio director del Área de Derecho Digital del Bufete De Lorenzo Abogados; y Ofelia De Lorenzo, presidenta de la Asociación Española de Derecho Sanitario.


Isabel Muñoz, directora general de Ingesa; y Teresa Marín, directora general de Humanización y Atención Sociosanitaria de la Consejería de Sanidad de Castilla La-Mancha. 


Amaya Fernández, responsable de licitaciones de Carburos Metálicos. 


Pepe Albillos, vicepresidente de la Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM); y Ainoa Santonja, jefa de prensa de la SERAM.


Ángel Luis Rodríguez de la Cuerda, secretario general de Asociación Española de Medicamentos Genéricos (Aeseg); y Ricardo López. 


Ángel Alonso, diputado del PP de la Asamblea de Madrid, con Raúl Martín, diputado y portavoz del PP en la Comisión de Sanidad en la Asamblea de Madrid. 


Rafael Micó, vicepresidente de Semergen; Ángela Rubio, del Departamento de Comunicación de Semergen; y Fernando Gómez, director de Salud Mental y Adicciones del Gobierno de Canarias. 


Daniel Mancebo, gerente de Acceso al Mercado; Inmaculada Morón, adjunto de Relaciones Institucionales; Lydia Roca, director General División Vascular; Lucía Morillas, director Compliance; Luis García Bahamonde, presidente; Victoria Vergara, asesor Departamento Legal; Sarah Christiaanse, general manager; y María Teresa García, directora de Relaciones Institucionales; y José Luis Campos, Market Access Manager; todos de Abbott.


Laura Pino, directora ejecutiva de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI); y María Emilia Carretero, directora multimédica de proyectos y área de Formación de la SEMI. 


Silvia Muñoz, directora de Public Affairs de Incyte; y Pedro Gil, gerente de Relaciones Institucionales de Incyte. 


Almudena Quintana, directora general Asistencia de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, con Óscar Castro. 


La periodista María Rey con Elvira Velasco.


Alberto Caballero, director del Instituto de Ciencias de la Salud de Castilla y León; y Álvaro Muñoz, director general de Calidad e Infraestructuras de Sanidad de Castilla y León. 


Marcos Martínez, gerente del Grupo Español de Pacientes con Cáncer (Gepac); Begoña Barragán, presidenta Gepac; y Victoria Piñero, regional Goverment Affairs de Astrazeneca.


María Martín charla con Juan Fernando Muñoz.


Marisol García, directora de Acceso al Mercado de Sanofi; Juan Luis López-Belmonte, Heor & Pricing Lead de Sanofi.


Pablo Martín, presidente de la Federación Española de Ortesistas y Protesistas (Fedop); y Olga Sanz, secretaria general de la Fedop.


Teresa Marín; y Rodrigo Gutiérrez, director médico de la Gerencia Asistencial Integrada de Guadalajara.


Raúl Martín y Ángel Alonso.


Joaquín Segado, portavoz del Partido Popular en la Asamblea Regional de Murcia; Antonio Martínez, presidente Comisión de Sanidad y Política Social del Partido Popular de Murcia; Josefa Carreño, portavoz del Partido Popular en la Asamblea Regional de Murcia; María del Carmen Ruiz, portavoz de Sanidad del Partido Popular de la Asamblea Regional de Murcia; María Luisa Ramón, miembro de la Comisión de Sanidad y Política Social del Partido Popular de Murcia; y Miguel Ángel Miralles, miembro de la Comisión de Sanidad y Política Social del Partido Popular de Murcia. 


Emma Sánchez, subdirectora general de Higiene y Seguridad Alimentaria de la Comunidad de Madrid; y Araceli Arce, subdirectora de Vigilancia en Salud Pública de la Comunidad de Madrid.


Laura Diéguez, directora de Comunicación, Asuntos Públicos Corporativos y Sostenibilidad de Bayer; y José Maria Morera, Acceso al Mercado y Asuntos Públicos de Bayer.


Manuel Vallina, subdirector del Servicio Cántabro de Salud. 


Yolanda Gómez, directora Comercial Regional de Linde; Sergio García, director Comercial Nacional de Linde; María Antonia Rodríguez, delegada Comercial Zona Centro de Linde.


Carlos Fernández-Villaverde, director-socio de Alabra Comunicación.

Tomás Toranzo, expresidente de Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM); y Gabriel del Pozo, exsecretario general de CESM.

María Luisa Ramón y Raquel Martínez, secretaria general del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos.


De la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha: Iñigo Cortázar, director general de Recursos Humanos y Transformación del Sescam; Inmaculada Gutiérrez, secretaria general de la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha; Luis Ruíz; Carmen Encinas, directora general de Planificación, Ordenación e Inspección Sanitaria y Farmacia de la Consejería de Sanidad de Castilla La-Mancha; Cayetano Fuentes e Ibrahim Hernández, director general de Asistencia Sanitaria de Sescam.


Susana Gómez, directora médico de Acceso al Mercado y de Relaciones Institucionales de Lundbeck; Maite Becerra, responsable de Acceso al Mercado de Lundbeck; y María Teresa García, directora de Relaciones Institucionales de Abbott.


José Luis Cobos, vicepresidente III del Consejo General de Enfermería.


Antonio Alemany y Marta Sánchez-Celaya. 


Luis Panadero, tesorero del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM); Marta de Zarandieta, secretaria del COFM; e Isabel Muñoz. 


Fernando Prados, director médico del Hospital Los Madroños. 


Inmaculada Vázquez Cruz, directora general de Humanización, Planificación, Coordinación y Cuidados del SAS.


Cristina Amor, jefa del Gabinete de Comunicación del Hospital La Paz; y Soraya Pérez, jefa de Comunicación del Hospital Universitario Ramón y Cajal.


Del Consejo Estatal de Estudiantes de Enfermería (CEEM): María Prieto, tesorera y Laura Cortes, presidenta.


Sonia Martín, directora general de Planificación, Investigación e Innovación de la Junta de Castilla y León. 


Mª Luz de los Mártires Almingol, directora médica del Hospital Biamed Santa Elena (Madrid); y José Ignacio Nieto, exconsejero de Sanidad de La Rioja. 


De Vivisol Ibérica: María Alhambra, ejecutiva de cuentas; y Rafael Navajas, responsable de Comercial Sur.


Javier Leo, subdirector de Desarrollo de Negocio de Redacción Médica, con Laura Gutiérrez, directora de Comunicación del Cgcof. 


Ángel López Benito, director de Gestión Económica-Financiera en el Hospital Universitario del Sureste.


Foto de familia de los equipos del Hospital Universitario La Paz, y del Ramón y Cajal, ambos de Madrid.


Luis Gonzaga Garat, director de Diagnóstico por Imagen de General Electric Healthcare España.


Pablo Fernández, director comercial de Crioges; y Eduardo Toro, director general de la compañía.


Mónica Morera, delegada regional del Departamento Comercial-Gases del Grupo Air Products de Carburos Metálicos.


Alberto Rivero Martínez, director de Operaciones de Viamoalta, y Juan Pablo Gabella Hemann, director de Innovative Value Strategy Manager de AstraZeneca.


Aspecto de la sala durante la Gala de la Sanidad Española.

Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.