Exterior de Muface.
Ya se conoce la
primera aseguradora que se presentará al nuevo concierto de Muface. Adeslas presentará su oferta a la tercera licitación, que incluye el aseguramiento del acceso a la prestación de asistencia sanitaria en territorio nacional a los beneficiarios de la mutualidad durante los años 2025, 2026 y 2027. Según han apuntado en un comunicado, tras valorar los cambios producidos en la licitación por parte de la Administración, "se puede configurar un modelo viable que permite dar
continuidad al servicio sanitario de los funcionarios de
Muface durante los próximos tres años, tal y como viene sucediendo a lo largo de sus casi 50 años de existencia".
Hay que recordar que
esta compañía había rechazado las dos licitaciones anteriores ofrecidas por el Gobierno, ya que habían hecho cálculos y les supondría unas
pérdidas estimadas de "otros 250 millones de euros en los tres años de duración del nuevo contrato" (2025-2027), similares a las obtenidas en el periodo 2022- 2024 del convenio actual. De hecho, a finales del año pasado, cuando estaba sobre la mesa la segunda oferta, calificaron el modelo como "económicamente insostenible": "
Lleva años siendo deficitario y, por ello, otras importantes aseguradoras han ido dejando estos contratos y fueron abandonando el sistema", manifestaron entonces.
Sin embargo, la
tercera licitación de Muface con
una mejora de la prima de 41,2 por ciento y un presupuesto de 4.429.588.976,43 euros ha hecho que
Adeslas se replantee su posición. "La compañía siempre ha manifestado que está a favor del modelo sanitario del mutualismo administrativo porque ayuda a vertebrar al sistema sanitario español. Es una fórmula eficiente de prestación -el coste es inferior al del Sistema Nacional de Salud (SNS) según todos los estudios independientes realizados- que ha venido ofreciendo una
asistencia sanitaria satisfactoria a los mutualistas y familiares que eligen a las aseguradoras privadas de forma voluntaria", subrayan en el comunicado de este jueves.
Equilibrio económico en Muface
En esta misma línea, la aseguradora detalla que en los últimos meses han tenido conversaciones con la Administración trasladando la
necesidad de equilibrar los ingresos y costes asistenciales totales, basándose en informes redactados por expertos, para alcanzar un escenario que permitiese la continuidad de Muface. Además, esperan que en este nuevo concierto que se amplía hasta el 2027
se eviten nuevas pérdidas económicas "como consecuencia de la infrafinanciación del modelo".
"Adeslas, actuando desde su responsabilidad como
prestador de servicios de salud, y valorando de forma positiva el esfuerzo realizado por la Administración, considera que el convenio actual ofrece unas condiciones económicas justas y equilibradas, tal y como como se venía solicitando a la Administración para garantizar su viabilidad", resaltan. Por lo tanto, la aseguradora estará presente en Muface y también en las
otras dos mutualidades, Mugeju e Isfas.
De esta forma, el fin de la crisis de Muface parece estar más cerca que nunca. Habrá que ver qué pasos dan ahora las otras dos compañías que están
dentro del pasado concierto (DKV y Asisa), así como
nuevas que están leyendo los últimos pliegos (AXA, Sanitas y Mapfre). No obstante, habrá que esperar al 4 de marzo, momento en el que se agota el plazo para presentar las ofertas, para conocer finalmente las empresas que se unen a este modelo sanitario que da
asistencia a 1,53 millones de personas.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.