Carmen Encinas, galardonada en los XIX Premios a la Administración Sanitaria por su gestión en Castilla-La Mancha

Carmen Encinas, directora general de Planificación, Ordenación e Inspección Sanitaria y Farmacia de la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha.


30 jun. 2024 18:45H
SE LEE EN 4 minutos
Como no podía ser de otra manera, la labor farmacéutica ha tenido su reconocimiento en la Gala de la Sanidad Española, que ha premiado a Carmen Encinas, directora general de Planificación, Ordenación e Inspección Sanitaria y Farmacia de la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha por su gestión, administración y liderazgo en este sector. Encinas, que se define como "farmacéutica de vocación, profesión y pasión", no ha dudado en agradecer al Consejero de Sanidad de su comunidad, Jesús Fernández, por lo que ella ha definido como "poner la F" en su Dirección General. "Esta tercera legislatura ha puesto un F en la Dirección General de Planificación, Ordenación e Inspección Sanitaria, la F de Farmacia, que es un reconocimiento a la capacidad de este colectivo profesional para mejorar la salud de las personas".

Durante este evento, organizado por Redacción Médica, con la colaboración de Abbott, Asisa y Carburos Médica, Encinas no ha dejado pasar la oportunidad de destacar la organización y el trabajo de todo su equipo, junto a la Consejería de Sanidad y el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, que, de manera conjunta han guiado el plan de la salud de la región hasta el 'Horizonte 2025'. "Hemos trabajado de modo coordinado con unos objetivos que tienen que ver con la humanización, la calidad de la asistencia y la seguridad, y nos gusta decir que lo hemos hecho con los y las profesionales como valor esencial de nuestro sistema", ha detallado.

Carmen Encinas, directora general de Planificación, Ordenación e Inspección Sanitaria y Farmacia de la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha, durante su discurso.


Reconocimiento a los servicios farmacéuticos


El premio otorgado a Encinas reconoce su liderazgo en la creación de la Ley de Ordenación del Servicio Farmacéutico de Castilla-La Mancha, que incluye la asistencia farmacéutica en centros penitenciarios y abre la puerta a la creación de servicios de Farmacia en las prisiones. Además, su gestión ha sido clave en el desarrollo del Plan de Inspección 2024, que prioriza la vigilancia y la seguridad en los servicios y establecimientos penitenciarios, y fomenta el uso adecuado de antibióticos por parte de profesionales sanitarios.


"Nuestros objetivos sanitarios son la humanización, la calidad de la asistencia y la seguridad"



Encinas, junto a su dirección, ha participado en la implementación del Plan de Salud de Castilla-La Mancha, Horizonte 2025, un proyecto que destaca la investigación en Ciencias de la Salud como una actividad esencial para mejorar la calidad de la asistencia sanitaria y avanzar en la Medicina de precisión y las terapias avanzadas.


Planes y estrategias de salud en Castilla-La Mancha


Por otra parte, la directora general de Planificación, Ordenación e Inspección Sanitaria y Farmacia ha anticipado que se encuentra trabajando en un Plan de Investigación e Innovación en Ciencias de la Salud que, según su percepción, "va por el buen camino". Se trata de un proyecto que se está llevando a cabo mano a mano con el Instituto de Investigación de Castilla-La Mancha, el Idiscam.

Este no es el único proyecto que su dirección tiene entre manos. Según Encinas, además, están elaborando una Estrategia de Salud Comunitaria "que nos convence y motiva muchísimo". En este marco, ha señalado que este galardón se presenta como un reconocimiento, una ayuda y un empuje para seguir ejerciendo su labor con la motivación que esta requiere.

Aspecto de la sala durante el discurso de Carmen Encinas en la Gala de la Sanidad Española.

Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.