Luis Mayero, consejero de Asisa, aboga por crear un foro institucional para impulsar una "transformación" del SNS

Luis Mayero, consejero de Asisa y delegado en Madrid.


29 jun. 2024 13:30H
SE LEE EN 3 minutos
El Sistema Nacional de Salud (SNS) es uno y único. Sin embargo, está compuesto por dos vertientes distintas: la pública y la privada, que han de trabajar de manera conjunta para garantizar la mejor atención sanitaria posible. Así ha defendido Luis Mayero, delegado provincial en Madrid y consejero de Asisa, la necesidad de que ambas partes vayan de la mano. Además, no se trata solo de un deseo, sino que se torna en una necesidad debido a las circunstancias actuales.

"La colaboración público-privada no es una opción: es el único camino para ser eficientes y responder a las demandas de los ciudadanos", ha explicado en la XIX Gala de la Sanidad Española, organizada por Redacción Médica, en colaboración con Asisa, Abbott y Carburos Médica. De esta manera, se consigue sacar el máximo partido a unos recursos "limitados" para atender la salud de la sociedad. "Poner todos al servicio del cuidado de las personas es nuestra obligación", ha recordado.

La situación actual dificulta llegar a estos acuerdos y "mucho menos" a consensos. "La mirada corta nos impide ver el mapa de coordenadas completo y navegamos prácticamente a ciegas. En nuestro sector, esa incapacidad de acordar, planificar y compartir objetivos y estrategias es un despropósito que, además, no nos podemos permitir", ha sentenciado.

Mayero plantea la necesidad de crear un foro institucional que una a los sanitarios del sector público y del privado.


Por ello, Mayero ha planteado con "urgencia" crear un foro institucional que supere "las reticencias actuales" y reúna a los responsables sanitarios públicos y privados con el fin de impulsar una “trasformación” que fortalezca el sistema sanitario, garantice su sostenibilidad, impulse la innovación y atienda a las demandas de los ciudadanos. Además, ha defendido que aún hay margen para encontrar nuevas fórmulas de colaboración y que para ello resulta "imprescindible" que la privada participe activamente en el diseño del sistema sanitario que "queremos construir entre todos". "Las administraciones deben ver a la sanidad privada con un aliado estratégico, como con el covid", ha insistido.

Con esta unión de fuerzas se han de enfrentar a "grandes retos". Según ha enumerado Mayero, en esta lista se encuentran el cambio climático, el envejecimiento, el incremento de la cronicidad o el coste de las nuevas tecnologías. "Estos se suman a los problemas con los que convivimos, como las listas de espera o la escasez de médicos en algunas especialidades. Para afrontarlos es imprescindible el acuerdo, las luces largas y la determinación de sumar esfuerzos para multiplicar resultados y avanzar hacia el objetivo que compartimos: que todos vivamos más y mejor", ha resumido.


El papel de privada en el SNS


Para argumentar el peso de la sanidad privada en el SNS, Mayero ha incidido en que el gasto sanitario privado representa el 3,1 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB). Actualmente, más de 12,4 millones de españoles cuentan con un seguro de salud, si se incluyen a los mutualistas.

En cuanto a la infraestructura sanitaria, el sistema privado cuenta con más de la mitad de los hospitales (55 por ciento) y el 30 por ciento de las camas hospitalarias en España. En relación con la asistencia sanitaria, entendiéndose por esta las cirugías, los ingresos, las urgencias o las consultas, entre otras cuestiones, el sector realiza una de cada tres.

Instante del discurso de Luis Mayero.

Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.